Número de Expediente 39/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
39/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ARANCIO DE BELLER Y MORALES : PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LAS ESCUELAS DE FRONTERA , EL 14 DE MARZO . |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-03-2003 | 06-03-2003 | 3/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-03-2003 | 09-06-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-04-2003 | 09-06-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-07-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.S. 147/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
186/03 | 23-06-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0039/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
EL Senado de la Nación
RESUELVE:
Adherir a la conmemoración del Día de las Escuelas de Frontera a celebrarse
el 14 de marzo de éste año.
Lylia Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En nuestro país hay aproximadamente once mil escuelas de frontera, que están
muy lejos de las grandes ciudades, a ellas concurren niños que recorren
grandes distancias a pie o a caballo para ir a estudiar. Estas escuelas les
brindan educación, cultivan y fortalecen su identidad de argentinos y
también muchas veces les ofrece un plato de comida y refugio.
Así, se estableció un Día de las Escuelas de Frontera en conmemoración del
día de aprobación de la ley 19.524, la cual fue sancionada el 14 de marzo de
1972 para proteger y desarrollar estos establecimientos. Pero la institución
de esta celebración no se ha traducido en acciones prácticas para mejorar
las escuelas.
Allí es donde se ve la vocación de los docentes y la dedicación que tienen
con sus alumnos, para aprender unos y otros para enseñar no sólo textos y
programas educativos sino que les brindan una educación en todos los
niveles; ya que ambos sortean grandes dificultades todos los días, no sólo
la falta de recursos sino que las condiciones climáticas muchas veces ponen
en riesgo su salud física..
Nosotros como legisladores debemos hacer que el Estado cumpla con un buen
servicio educativo pero sin hacer diferencias, sino que debe ser algo
equitativo para todos los niños de la Argentina, brindándoles no solo la
infraestructura necesaria para estudiar y aprender, sino que los
imprescindibles medios para una buena educación.
Ya que la distancia que existe entre la frontera y el centro urbano más
próximo es muy grande. Las condiciones en que viven cotidianamente son
marginales debido a que carecen de todo tipo de recursos sean materiales,
económicos y hasta de asistencia medica.
Dado que son parte de nuestro país, y porque al igual que nosotros, ellos
tienen derecho a un futuro mejor, solicito la aprobación del presente
proyecto.
Lylia Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0039/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
EL Senado de la Nación
RESUELVE:
Adherir a la conmemoración del Día de las Escuelas de Frontera a celebrarse
el 14 de marzo de éste año.
Lylia Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
En nuestro país hay aproximadamente once mil escuelas de frontera, que están
muy lejos de las grandes ciudades, a ellas concurren niños que recorren
grandes distancias a pie o a caballo para ir a estudiar. Estas escuelas les
brindan educación, cultivan y fortalecen su identidad de argentinos y
también muchas veces les ofrece un plato de comida y refugio.
Así, se estableció un Día de las Escuelas de Frontera en conmemoración del
día de aprobación de la ley 19.524, la cual fue sancionada el 14 de marzo de
1972 para proteger y desarrollar estos establecimientos. Pero la institución
de esta celebración no se ha traducido en acciones prácticas para mejorar
las escuelas.
Allí es donde se ve la vocación de los docentes y la dedicación que tienen
con sus alumnos, para aprender unos y otros para enseñar no sólo textos y
programas educativos sino que les brindan una educación en todos los
niveles; ya que ambos sortean grandes dificultades todos los días, no sólo
la falta de recursos sino que las condiciones climáticas muchas veces ponen
en riesgo su salud física..
Nosotros como legisladores debemos hacer que el Estado cumpla con un buen
servicio educativo pero sin hacer diferencias, sino que debe ser algo
equitativo para todos los niños de la Argentina, brindándoles no solo la
infraestructura necesaria para estudiar y aprender, sino que los
imprescindibles medios para una buena educación.
Ya que la distancia que existe entre la frontera y el centro urbano más
próximo es muy grande. Las condiciones en que viven cotidianamente son
marginales debido a que carecen de todo tipo de recursos sean materiales,
económicos y hasta de asistencia medica.
Dado que son parte de nuestro país, y porque al igual que nosotros, ellos
tienen derecho a un futuro mejor, solicito la aprobación del presente
proyecto.
Lylia Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-