Número de Expediente 3849/06

Origen Tipo Extracto
3849/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO , CULTURAL Y ARTISTICO , LA 33° EDICION DE LA FIESTA NACIONAL DE LA CITRICULTURA Y LA EXPOCITRUS 2006 , A REALIZARSE ENTRE EL 1 Y 3 DE DICIEMBRE DE 2006 , EN CONCORDIA , ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-10-2006 01-11-2006 174/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2006 22-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3849/06)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Art. 1° - Declarar de Interés Parlamentario, Cultural y Turístico, la XXXIII Edición de la FIESTA NACIONAL DE LA CITRICULTURA y la EXPOCITRUS 2006 a realizarse en el predio de la Ex Estación Concordia Norte, ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos.

Art. 2° - Brindar al evento citado, difusión a través de la pagina web de esta Honorable Cámara y por los medios de comunicación del Estado.

Art. 3° - Comuníquese.

Laura Martínez Pass de Cresto.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En la Ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, se celebrará una vez más a partir del 1ro. diciembre próximo y hasta el día 3, la XXXIII Edición de la FIESTA NACIONAL DE LA CITRICULTURA y la EXPOCITRUS 2006 organizada por la Asociación Citricultores de Concordia con el respaldo de la Federación del Citrus de Entre Ríos y el auspicio de la Secretaría de Turismo de la Nación y la Municipalidad de Concordia a través de la Secretaría de Turismo.

CONCORDIA, RECONOCIDA COMO LA CAPITAL NACIONAL DE LA CITRICULTURA, se apresta a vivir la gran emoción de su más importante Fiesta, y en esa gran vidriera que brinda la muestra, resaltar el gran valor que representa para los Entrerrianos el cultivo de los Citrus. A la vez que resaltar la esencia y tradiciones de la Región, la vida de su población, su cultura, como también la importancia de su producción en la economía nacional.

En esta Edición de la Fiesta, la Comisión Organizadora confeccionó un amplio programa de actividades que se inicia el viernes 1ro. de diciembre, con el Acto Inaugural a las 21:00 horas, continuando con importantes números artísticos a ser presentados en un escenario gigante utilizado en Cosquín, entre ellos, la actuación de Soledad Pastorutti y Alejandro Lerner, el concurso de Stand de la Feria, la elección de la Reina Nacional de la Citricultura, entre las Reinas de cada una de las 13 provincias citrícolas, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Salta, Tucumán, Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, Córdoba, La Rioja, Formosa, Chaco y Santiago del Estero, la elección de la Reina de las promotoras, entre más de 50 participantes; el sorteo de importantes premios, entre ellos una casa, la elección de una Reina infantil denominada Reina del Azahar y una exhibición de Fuegos Artificiales, transmitido por el Canal 7 de Televisión Nacional.

En este caso en particular, será una fiesta, cultural, social, turística y comercial, habrá una destacada presencia de empresarios para los cuales se destinaran numerosos espacios, además de una delegación del sector de citricultura que entregará material y tomará contacto con diferentes agencias. Todo ello representará un movimiento empresarial muy numeroso de la provincia que superará a las anteriores ediciones. Sin lugar a dudas, esto da cuenta de la importancia que le otorga a Entre Ríos este acontecimiento.

La anterior Edición de esta Fiesta congregó la presencia de más de
30.000 personas, esperando superar en la presente Edición los 40.000 concurrentes; se prevé el funcionamiento de más de 85 Stand que permitirán a los visitantes admirar, no solo, las diferentes facetas de la actividad productiva citrícola, sino también las últimas innovaciones en agro industria, comercio y servicios. También se ofrecerán charlas temáticas sobre aspectos técnicos de la citricultura a través de una red de pantallas.

Los cítricos constituyen una de las producciones relevantes de la provincia. Entre Ríos es importante tanto por su nivel tecnológico como por su elevada participación en la producción total del país, especialmente en mandarina y naranja; en ambos casos se destaca como la primera productora nacional.

La citricultura es un cultivo caracterizado como intensivo en función de sus exigencias de atención y paquete tecnológico asociado.

Esta actividad cuenta con una asentada tradición dedicada, mayoritariamente, a la exportación de naranjas, pomelos, mandarinas y limones frescos para la Comunidad Económica Europea y grandes centros urbanos, como así también en la elaboración de jugos, naturales al 100% tan requeridos en la actualidad; lo que convierte a Entre Ríos en la primera provincia citrícola exportadora de la República Argentina, y permite el desarrollo de una importante red de pequeñas y medianas empresas elaboradoras de jugos varios -cremogenados, concentrados, zumos, esencias, deshidratados, etc.,- que generan gran número de empleos y dinamizan, en gran forma, la economía de la Región.

La Citricultura es una importante actividad en todo el mundo, ya sea para comercializar en fresco o su industrialización. Podríamos decir que citrus se producen en casi todos los países, si bien algunas zonas son marginales y tienen menores rendimientos.

En términos generales la exportación de cítricos del Hemisferio sur está afectada por el fenómeno de la estacionalidad, es decir, se puede exportar a los mercados del norte cuando ellos no tienen producción.

En consecuencia, la posición geográfica de Argentina le ha permitido convertirse en un proveedor de fruta cítrica fresca confiable de diversas regiones durante la primavera y el verano boreal.

Argentina participa en el mercado de cítricos internacional desde hace mas de 40 años y fue uno de los primeros exportadores del Hemisferio sur. Los principales países competidores son Sudáfrica, Uruguay y Brasil. En este contexto mundial Argentina ha encontrado diferentes posiciones en el mercado de fruta fresca según sus zonas de producción condicionadas por las variables climáticas de cada provincia.

Argentina exporta, en fresco, un poco más de 450.000 toneladas de cítricos anuales. Esta fruta ha llevado como destino más de 60 puertos en todo el mundo pero los principales 4 destinos, que recibieron el 56% de los envíos fueron: Rotterdam (Holanda), San Petersburgo (Rusia), Amberes (Bélgica) y Cartagena (España).

Por lo cual la única forma de poder competir e interesar a los compradores es con "servicio y calidad". ¿ Qué es el servicio?: es estar todos los años, con la mejor presentación, la mayor cantidad de variedades y en el momento solicitado por el cliente. ¿La calidad?: no sólo la apariencia externa y calidad interna, sino también cumplir determinados parámetros de calidad exigidos por los mercados.

Es por estos enunciados que la actividad productora citrícola se ha ganado en nuestro país un rango muy destacado, no solo por su significado económico, sino también por la importancia de mostrar en el exterior la calidad del trabajo argentino, y de sus empresarios que con mucho esfuerzo y dedicación permiten que Entre Ríos, y especialmente Concordia, sigan ostentando su condición preeminente en la actividad.

Esta gran muestra de la Citricultura tendrá como escenario, este año, el predio de la Ex Estación Concordia Norte, La recuperación de este predio fue uno de los más importantes objetivos del intendente Juan Carlos Cresto, cuya inauguración se producirá con la realización de este gran evento.

Es oportuno recordar que el ex Gobernador D. Enrique Tomás Cresto impulsó la realización de esta Fiesta durante su gestión, entre 1973 y 1976, en su condición de fundador de la Asociación de Citricultores de Concordia y de la Junta Provincial de Citricultura. pudiendo alcanzar este gran evento la jerarquía de Fiesta Nacional por Resolución 1.021/84 de la Secretaría de Turismo de la Nación.

La Expocitrus 2006, abarcará entre otros variados rubros: la exhibición de equipos para el empaque, turbinas pulverizadoras, tractores, viveros cítricos, jugueras profesionales, etc.

Por los motivos expuestos y por su significado para Entre Ríos, en especial para la ciudad de Concordia, es que solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.-