Número de Expediente 3843/06

Origen Tipo Extracto
3843/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SAADI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE AL CUMPLIRSE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO , EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 .
Listado de Autores
Saadi , Ramón Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-10-2006 01-11-2006 173/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2006 29-02-2008
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2
27-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3843/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su homenaje al cumplirse el 20 de noviembre del corriente, un nuevo aniversario del ¿Día Internacional de los Derechos del niño¿, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución 836(IX) del año 1959.

Ramón E. Saadi.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido dondequiera que haya nacido, es una persona que tiene el derecho a divertirse, a aprender y a expresarse!

En la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 se produce un fundamental avance en el aspecto jurídico, al hacer a los Estados firmantes "jurídicamente" responsables de su cumplimiento.

En esta misma fecha, la Asamblea General por resolución 836(IX), recomendó que se instituyera en todos los países un día universal de niño, en el que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.

Y en este mismo año, en 20 de noviembre, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Y desde entonces, en todo el mundo, se celebra en esta fecha el día universal del niño.

Estos derechos del Niño están formados por diez principios básicos que sirven de guía a muchas naciones del mundo, y que deberían servir a todos aquellos estados que quieran atender a sus ciudadanos más pequeños y ofrecerles una adecuada calidad de vida.

Ellos son:

Todo niño gozará de estos derechos sin distinción de raza, sexo, credo, lengua, idioma, religión, nacionalidad, posición social o económica...
El niño gozará de una protección especial que permita su desarrollo como persona.
Todo niño tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad.
Todo niño tiene derecho a una asistencia sanitaria que garantice su crecimiento y salud. Tanto él como su madre.
Los niños que tengan algún problema físico o mental deberán recibir cuidados especiales.
El niño recibirá cariño, seguridad y protección para su desarrollo.
Todo niño debe recibir una educación obligatoria y gratuita en las etapas iniciales de su vida. También tiene derecho a juegos y recreos educativos que faciliten su desarrollo.
El niño figurará entre los primeros que reciban protección y socorro.
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad o explotación. No debe trabajar antes de los 16 años y nunca en trabajos que puedan impedir su desarrollo físico o mental o perjudicar a su salud.
El niño será protegido de las prácticas que puedan fomentar la discriminación de cualquier índole y será educado en la comprensión, la tolerancia, la amistad entre los pueblos, la paz, la fraternidad universal y el servicio a sus semejante.

Por los motivos expuestos precedentemente es que solicito a los señores senadores la aprobación del proyecto presentado.

Ramón E. Saadi.-