Número de Expediente 3839/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3839/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE PRODUCTOS ORGANICOS QUE ESTARIAN EN CONDICIONES DE SER EXPORTADOS A JAPON . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-10-2006 | 01-11-2006 | 173/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2006 | 21-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2006 | 21-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-11-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 349 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 76/07 | 16-05-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3839/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, tenga a bien remitir un pormenorizado informe sobre los distintos productos orgánicos que estarían en condiciones de ser exportados a Japón, en atención a la reciente aprobación por parte de las autoridades niponas del sistema normativo argentino y del reconocimiento de equivalencias. Asimismo, se requiere que se tenga a bien remitir una estimación del potencial exportador argentino hacia ese país en materia de productos orgánicos.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Las autoridades sanitarias del Japón el 18 de octubre de 2006 comunicaron al gobierno argentino que ha finalizado exitosamente la evaluación del sistema normativo argentino y el reconocimiento de la equivalencia. Lo cual significa que los productos orgánicos argentinos certificados en nuestro país podrán ingresar al mercado de Japón -uno de los países más exigentes del mundo en materia de calidad y de requisitos zoosanitarios y fitosanitarios- sin necesidad de una nueva certificación cuando sean importados por importadores japoneses acreditados ante el Ministerio de Agricultura, Forestación y Pesca (MAFF).
Actualmente los productos alimenticios orgánicos argentinos pueden ser certificados únicamente por empresas certificadoras japonesas o por extranjeras acreditadas ante el MAFF. Por lo tanto, la nueva metodología permitirá a las empresas exportadoras argentinas reducir costos y tiempos, potenciando su competitividad en el muy difícil mercado de japonés.
A los efectos de que el mecanismo acordado bilateralmente entre en vigor, el Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria (SENASA) procederá al intercambio de las notas con el MAFF. Una vez cumplido esto, Japón incluirá a la Argentina entre los países con reconocimiento de equivalencia en una norma que se publicará en el Boletín Oficial de ese país. Se estima que la norma entrará en pleno vigor a partir del próximo mes de diciembre.
Como es sabido, la Argentina cuenta con un gran potencial como productor de alimentos orgánicos, sean aquellos provenientes directamente del campo como hortalizas, legumbres, frutos, cereales, entre otros, o de alimentos procesados y manufacturados como miel, harinas, frutas desecadas y cientos de productos más.
Según informó el SENASA la ¿producción y las exportaciones argentinas de ese tipo de productos está aumentando en forma constante, incorporándose nuevos productores y fábricas de alimentos con nuevas líneas en forma permanente. Los rendimientos en precio en los mercados internacionales compensan los mayores costos que se generan por no poder aplicar ni plaguicidas ni agroquímicos ni fertilizantes o para lograr que la tierra en la que se planten las diferentes variedades elimine todo rastro de químicos antes de ser permitida la producción de orgánicos en las chacras, huertas, fincas, olivares, viñedos a lo largo y ancho del país¿.
Afortunadamente y debido a la mayor cultura de consumo ecológico que avanza irrefrenablemente en los países centrales, la demanda crece de manera incesante impulsada por consumidores cada vez más exigentes en materia de calidad alimentaria. Es por ello que las oportunidades comerciales para los alimentos argentinos son cada vez mayores, abriéndose posibilidades reales para aumentar la producción y el empleo en nuestro país, en especial en las economías regionales.
El exigente mercado japonés es muy codiciado por los productores de todo el mundo y en mi provincia, Río Negro, el sistema de equivalencias u homologación aprobado por el país asiático ha despertado grandes expectativas de exportación (especialmente de peras, manzanas, cerezas y arándanos).
A fin de conocer cuáles son los alimentos orgánicos aptos, o que tendrían demanda asegurada por parte de Japón, y contar con una estimación económica oficial del potencial importador de esa nación en la materia, presento este proyecto para el que solicito el voto afirmativo de mis pares.
Luis A. Falcó.-