Número de Expediente 3836/06

Origen Tipo Extracto
3836/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MORALES Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CAMPAÑA Y LAS ELECCIONES CONSTITUYENTES DEL 29 DE OCTUBRE , EN MISIONES .
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén
Sanz , Ernesto Ricardo
Marino , Juan Carlos
Martínez , Alfredo Anselmo
Petcoff Naidenoff , Luis Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-10-2006 01-11-2006 173/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3836/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del ministerio del Interior, el Instituto nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, y cualquier otro organismo del Estado con competencia, informe diversas cuestiones sobre el desarrollo de la campaña y las elecciones constituyentes del próximo domingo 29 de octubre, en la provincia de Misiones.

A saber,

Si existen limitaciones a la participación democrática de los ciudadanos y ciudadanas en condiciones de votar.
Si existen limitaciones a la libertad de expresión de los ciudadanos y ciudadanas de la Provincia.
Si existen reservas a la libertad de prensa para los medios de comunicación de la Provincia.
Si se ha producido o se tiene prevista la retención de los documentos de identidad del personal policial.
Si se les ha prohibido profesar libremente su culto a agentes de policía o sus familiares.
Si se efectúan entregas de productos, alimentos, créditos blandos o subsidios sin las tramitaciones correspondientes por la legislación provincial.
Si existen denuncias fundadas sobre presión para votar en uno u otro sentido.
Si se han denunciado hechos de captación de voluntad ajenos al libre debate público democrático, de los ciudadanos o ciudadanas para garantizar la adhesión a la propuesta del oficialismo .
Si se encuentran garantizadas todas las medidas correspondientes para evitar la discriminación o persecución de ciudadanos y ciudadanas en el libre ejercicio de su expresión política.
Toda otra información que amplíe o complete el presente tema.

Gerardo R. Morales. - Alfredo Martínez. - Ernesto Sanz. - Juan C. Marino. - Luis Naidenoff.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Asistimos desde las últimas semanas a una verdadera ofensa a las institu-ciones republicanas en la provincia de Misiones.

El gobernador Carlos Rovira estaría haciendo uso de las estrategias más viles, en su obsesión por conseguir una reforma de la Constitución provincial en le dé reelección indefinida en el cargo.

En Misiones se retienen por vez primera desde el retorno de la democracia, los documentos a los agentes policiales que, según las encuestas, no acompañarían a la propuesta oficial con su voto afirmativo.

Denuncias de ¿aprietes¿ de dirigentes opositores, reparto de subsidios o créditos -los cuales no se abonarían si gana la Reforma- junto a la puesta en marcha de pequeños proyectos por parte de mujeres desempleadas o bien con bajos sueldos, se habrían convertido en herramientas de persuasión y presión del Gobierno que nos alejan de las medidas de promoción y asistencia social frente a la pobreza, y nos arriman a la más pura explotación política de la misma.

Carlos Rovira, quien gobierna desde hace siete años la Provincia, recurriría a todas éstas maniobras a menos de una semana de las elecciones de convencionales para reformar sólo el artículo 110º de la Constitución y permitir así la re-re-elección de su cargo, de tal modo que las medidas judiciales posibles para revertir o resolver a tiempo estas cuestiones resultarán inevitablemente tardías.

Aún cuando todas estas acciones denunciadas no fueran ciertas, su sola sospecha nos hace reflexionar sobre las debilidades institucionales en las que se encuentra una provincia cuyas autoridades pretenden modificar un solo artículo de la Constitución para perpetuarse en el cargo.

Las continuas menciones de sospechas de fraude, las denuncias de ¿aprietes¿ o presiones tanto a ciudadanos/as como a medios de comunicación, el apuro por hacer entrega de productos de primera necesidad (que debiera ser una política pública permanente, en lugar de una acción de campaña), nos llaman a reflexionar, solicitar información y estar atento para prevenir situaciones lamentables que rompan la convivencia democrática.

Este caso puede ser el leading case de las próximas cruzadas reformadoras de gobernadores aliados al Presidente Néstor Kirchner en otras provincias. Es deber de la oposición en el Congreso llamar la atención de nuestros pares sobre cuestiones que afectarán sin duda la República.

La feroz concentración de poder en manos del Presidente Néstor Kirchner viabiliza actos impetuosos y atropella la libre expresión democrática, también para sus adherentes en las provincias, que -no por casualidad- son las que mantienen los índices de pobreza más notorios, aún cuando el país tiene crecimiento, o las cuentas públicas dan superavit.

Volvemos en este Pedido de Informes al Poder Ejecutivo, a lo dicho recientemente, por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez. ¿Un estado constitucional de derecho así caracterizado se basa, asimismo, en tres principios esenciales: la tolerancia, el pluralismo y la participación. La tolerancia presenta como requisito la conciencia de la propia identidad: sólo quien está seguro de su biografía puede aceptar que cada persona alcance la trascendencia por medio de la fe, la razón, o por cualquier otro camino. El pluralismo implica una visión del mundo basada en la creencia de que la diferencia, el contraste, la disidencia y el cambio contribuyen a lograr la integración democrática, mucho más que la unanimidad. La participación permite la constante redefinición del contrato de representación popular¿.

Estos tres elementos del Estado constitucional de derecho, la tolerancia, el pluralismo y la participación, deben ser el camino que encause la acción de gobierno tanto para el Estado nacional como para las provincias. Como oposición en el Senado, cuerpo que por la Constitución nacional es considerado el depositario de la soberanía del pueblo federal, tenemos la obligación de alertar sobre su carencia y reclamar su efectiva vigencia.

Garantizar la libre participación de los pueblos en el ejercicio democrático atinente al destino compartido es un deber y un derecho de quienes ejercen con sabiduría las responsabilidades públicas propias de la representación soberana.

Señor Presidente, se trata de no lamentarnos de acciones que debimos prever en defensa de la libre participación democrática y el imperio de una República estable y sólida, en memoria de los ciudadanos de ayer, por respeto a la pluralidad de ideas y valores de los ciudadanos de hoy, ¿para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino¿.

Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pares que nos acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.

Gerardo R. Morales. - Alfredo Martínez. - Ernesto Sanz. - Juan C. Marino. - Luis Naidenoff.