Número de Expediente 3834/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3834/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIRI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DEL MEDICO EL PROXIMO 3 DE DICIEMBRE. |
Listado de Autores |
---|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-11-2005 | 30-11-2005 | 190/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-11-2005 | 11-05-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-11-2005 | 11-05-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 31-05-2006 |
SANCION: ARCHIVO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. SU PASE AL ARCHIVO CONJ. S. 1954,3198,3588,3842,3873,3874/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
335/06 | 16-05-2006 | APROBADA | Con Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3834/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la conmemoración el 3 de Diciembre como Día del Médico, fecha propuesta en 1953 por la Conferencia Panamericana de Dallas, Texas, recordando el día del nacimiento del Doctor Carlos J. Finlay, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.
Haide Giri.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Muchos países latinoamericanos celebramos el Día del Médico en el aniversario del nacimiento del Dr. Finlay. El hecho de que su trabajo investigativo, tenga vigencia aún hoy, pone a este científico en una categoría a la que pocos llegan: la categoría de aquellos reconocidos como modelo para las futuras generaciones.
Todavía en el siglo XIX, en lugares de Latinoamérica era común toparse con banderas amarillas ondeando en las azoteas de las casas y edificios. Había en ellas un mensaje implícito: era una señal de cuarentena que se desplegaba para avisar a la gente que no se acercara a los lugares devastados por la fiebre amarilla.
Por fortuna, entrado el siglo XX, ese mensaje ya no tuvo razón de ser. Con el descubrimiento de la etiología de la fiebre amarilla, muy pronto pudieron diseñarse medidas sanitarias para combatirla. En ese apasionante capítulo de la historia de la lucha contra las enfermedades tropicales, el Dr. Finlay jugó un papel central.
Carlos Finlay nació en Puerto Príncipe, Cuba, el 3 de Diciembre de 1833. En el año 1857, inició su práctica médica en La Habana, y desde entonces demostraba su preocupación por descubrir el origen de la fiebre amarilla.
Durante años Finlay presentó sus investigaciones en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y en la Sociedad de Estudios Clínicos tratando de demostrar su teoría. Luego de muchos intentos fallidos en el año 1881, los resultados fueron alentadores y presentó por vez primera su memorable teoría sobre la transmisión de la fiebre amarilla por un mosquito. Sin embargo, no fue sino hasta el año de 1900, que pudo demostrar la veracidad de sus ideas.
El Gobierno Argentino decidió modificar por decreto N° 11.869 del 3 de Julio de 1956 la fecha tradicional de celebración del Día del Médico, trasladándola al 3 de Diciembre.
En honor a Finlay y a todos los médicos que día a día hacen de la medicina un bien social, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Haide Giri.-