Número de Expediente 3827/06

Origen Tipo Extracto
3827/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BASUALDO : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LA ESCUELA ALBERGUE DR. FEDERICO CANTONI , DE LA LOCALIDAD DE HUACO , SAN JUAN , AL CONMEMORARSE SUS 100 AÑOS DE VIDA , EL 25 DE OCTUBRE DE 2006 .-
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-10-2006 01-11-2006 173/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2006 22-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3827/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Rendir homenaje a la Escuela Albergue Dr. Federico Cantoni, ubicada en la localidad de Huaco, Departamento Jáchal, en la provincia de San Juan, al conmemorarse sus 100 años de vida, el próximo 25 de Octubre del presente año.

Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Este establecimiento educativo se fundó un 25 de octubre de 1906. Anexo a la Escuela Nacional Nº 42, del Fiscal- Jáchal. Años mas tarde se le impone el nombre de Escuela Nacional Nº 26; siendo ya establecimiento autónomo, con el nombre de Bernardino Rivadavia. Inaugurando sus clases bajo la dirección de Don Saúl Sasso, al incrementar su matricula se fueron incorporando docentes dejando lo mejor de sí en bien de la educación, hasta llegar a la actualidad.

Funciono durante años en diferentes casonas de adobe cedidas por vecinos, sobre la actual Avenida San Martín, hasta que se construyo el edificio en la década del 60.

En un terreno donado por el Sr. Francisco Catalino Karki de 10.000 m2, ubicado en la calle Rivadavia, Villa Dojorti Suárez (centro huaco) y con el tesón y la perseverancia de los docentes de aquella época se logra el edificio que hoy posee. Sus modalidades fuero, jornada simple, jornada completa, jornada simple con orientación agropecuaria, jornada simple con extensión horaria y albergue.

En el año 1978 se transfieren las escuelas nacionales a sus respectivas jurisdicciones o Provincias y a partir del año 1979, Deja de llamarse Escuela Nº 26 y se impone el nombre de Dr. Federico Cantoni.

En noviembre de 1982 se transfiere el albergue Monte Grande de Huaco y pasa a denominarse Escuela Primaria Común con albergue Dr. Federico Cantoni. Para tal fin se concretan reparaciones t refacciones en un sector de la escuela.

En 1985 se inauguran las obras físicas de ampliación del edificio escolar, del proyecto de Expansión y Mejoramiento de la Ecuación Rural, las que incluyeron la construcción de: 1 (una) cocina comedor, 2(dos) aulas y 1 (un) salón multiuso.

El 16/06/88 se implementan el sistema Nuclearizado, en las Escuelas del Proyecto de Expansión y Mejoramiento de la Educación Rural EMER, cuya principal característica es la extensión horaria para las Áreas: Agricultura, Industrialización, Actividades Plásticas y Taller Rural.

A partir de 11 de abril de 1989 se comparte el edificio escolar con la Escuela Ciclo Básico con salida laboral Huaco, actualmente Escuela Agrotécnica Huaco con EGB 3 Y Polimodal.

En diciembre de 1997 se reinician los trabajos refuncionalización y aplicación de la unidad escolar y sector albergue incluido en el proyecto 2, Mejoramiento de la infraestructura escolar del v Plan Social Educativo. La ampliación abarco la construcción de una aula y estructura física completa para Nivel Inicial.

A partir de periodo lectivo 1998 la escuela primaria común con Albergue Dr. Federico Cantoni está incluida en el prototipo Nº 1 EGB 1 - 2, resolución Nº 2681-ME-97, según lo establece la Ley Federal de Educación.

Actualmente la Escuela con Albergue está incluida en el programa de Inversión Educativa para Infraestructura Educativa y Servicio Nutricional a cargo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, a través del Ministerio de Educación de la Provincia.

Así de esta forma la Centenaria Unidad Educativa, institución señera en el aspecto cultural y social del pueblo huaqueño, desde aquel lejano 25 de Octubre de 1906, para llegar hasta hoy 25 de Octubre de 2006, cumple su primer siglo de labor educativa. Por tal motivo es que solicito a mis pares acompañar el presente proyecto.

Roberto Basualdo.