Número de Expediente 3825/06

Origen Tipo Extracto
3825/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS PLAGAS DE LANGOSTAS REGISTRADAS EN LA ULTIMA DECADA EN EL TERRITORIO NACIONAL Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS ,.
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-10-2006 01-11-2006 172/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2006 22-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2006 22-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-11-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. Nº 350

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 346/07 22-10-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3825/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional a través del Organismo que corresponda Informe sobre los siguientes puntos:

1. Áreas del territorio nacional donde se hubieran registrado en la última década plagas de Langostas, indicando perjuicios económicos ocasionados en las economías regionales de las zonas afectadas.
2. Análisis comparado y evolución de las plagas de langosta en el norte Argentino indicando, superficies afectadas, periodicidad de afectación y movimiento estacional o temporal de las plagas registradas.
3. Características de la Plaga de langostas detectada al Oeste de la Provincia del Chaco, en la zona limítrofe con la Provincia de Santiago del Estero; indicando ejemplares identificados, tamaño y proporciones de la plaga, y proyecciones de movilidad esperados.
4. Pérdidas cuantificadas en el sector agropecuario de las provincias afectadas, indicando hectáreaje y efectos económicos adversos.
5. Planes Programas y Actividades dispuestas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tendientes a la prevención y control de plagas en general, y en particular a las de langosta.
6. Acciones concretas implementadas por el Senasa para hacer frente a la plaga suscitada en la región chaqueña anteriormente mencionada.

Alicia E. Mastandrea.

FUNDAMENTOS:
Sr. Presidente:

Los productores del Sudoeste Chaqueño, alertados por apariciones desproporcionadas de langostas en sus campos, advirtieron de esta realidad a las autoridades del Ministerio de la producción de la Provincia del Chaco y ante delegaciones regionales del Senasa.

La situación que fuera definida como preocupante por esta cantidad importante y poco normal de langostas que afecta la región Oeste de la Provincia del Chaco colindante con la Provincia de Santiago del Estero ha generado inspecciones del Senasa que intentan diagnosticar la situación.

Las mangas detectadas y en principio estarían movilizadas por las altas temperaturas registradas y la sequía persistente en la región.

De a cuerdo con testimonio de profesionales que recorrieron la zona, la plaga afectaría Tres Estacas, Las Piedritas, Colonia Juan Larrea y Quimilí (en Santiago del Estero). El ejemplar detectado sería la denominada ¿tucura quebracehera¿ ( ejemplar de 6 a 10 cm de largo con importante capacidad de devastación) y se movería en una zona de 5 a 8 kilómetros de ancho y de 8 a 10 kilómetros de largo.

Esta situación requiere no solo un diagnostico efectivo sino se implementen a la brevedad medidas concretas para evitar pérdidas en el sector agropecuario de las provincias afectadas.

Por todo lo expuesto solicito de mis pares me acompañen en el presente proyecto de comunicación.


Alicia E. Mastandrea.