Número de Expediente 3819/06

Origen Tipo Extracto
3819/06 Senado De La Nación Proyecto De Resolución SALVATORI : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES DE ESTA H. CAMARA EL CURSO SOBRE ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA , DICTADO POR LA ESCUELA SUPERIOR TECNICA DEL INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DEL EJERCITO Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-10-2006 01-11-2006 172/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3819/06)

PROYECTO DE RESOLCUION

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1°_ Declarar de interés de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación el Curso sobre ¿Armas de Destrucción Masiva¿ dictado por la Escuela Superior Técnica del Instituto de Enseñanza Superior del Ejército, durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre de 2006.
2°_ Solicitarle al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos correspondientes, evalúe la posibilidad de arbitrar las medidas pertinentes con la finalidad de declarar de interés educativo y científico la actividad académica a la que se hace referencia en el apartado 1°.
3°_ Dirigirse al Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a los efectos de comunicar los términos que anteceden y requerir su adhesión a la presente iniciativa.

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días la comunidad internacional ha temido al uso de las armas de destrucción masiva, ya sea por parte de los actores internacionales como así también por parte de grupos extremistas que no respetan ni adhieren a los principios básicos en los cuales se sustenta el orden y la paz internacional.

En la actualidad, y con posterioridad al 11-S, las naciones han incrementado las medidas de control y seguridad con miras a proteger no sólo la integridad territorial de su país sino también la de sus ciudadanos del posible accionar irracional e inhumano de algunas agrupaciones terroristas mediante la utilización de estas destructivas armas.

En este orden, puedo concluir que en el siglo XX y como en el XXI, la búsqueda de respuestas a estos nuevos y emergentes desafíos en materia de control del tráfico de las armas de destrucción masiva como así mismo del conocimiento de sus prestaciones y alcances se ha transformado paulatinamente en uno de los principales desafíos que debieron, y deben, afrontar tanto la comunidad internacional en su conjunto como así también cada uno de los gobiernos en aras de la combatir el posible accionar de estos grupos con estas complejas y peligrosas armas.

Cabe destacar, que las naciones del mundo han intentado articular acciones con miras poder materializar el objetivo planteado en el párrafo anterior; siendo, sin lugar a dudas, el logro de estas metas unos de los ejes a tener en cuenta por parte de los países al momento de diseñar sus políticas para dar cumplimiento a los compromisos asumidos internacionalmente en lo referido a la lucha contra el tráfico ilegal de armas de estas características.

En este mismo sentido, y con respecto al tema que nos ocupa, considero acertado plantear que una de las herramientas que puede contribuir a disminuir la incertidumbre respecto de las implicancias, características y utilidades que tienen las Armas de Destrucción Masiva podría ser mediante el desarrollo de actividades académicas que permitan la capacitación e instrucción de las autoridades nacionales, legisladores y cualquier otro personal, que por sus funciones sea su competencia entender en esta materia.

Por otra parte, y debido a la obtención y uso de dichas armas a manos de actores estatales como no estatales, como es el caso de grupos terroristas, conlleva a la formulación de nuevos interrogantes y cuestionamientos por parte de la comunidad internacional, ya que la potencialidad destructiva de estas armas puede verse incrementada cuando las mismas son utilizadas en forma sorpresiva sobre los denominados ¿blancos de oportunidad¿.

Indudablemente, poder contar con una visón más acabada acerca de los posibles escenarios como de los riesgos y amenazas que pueden cernirse sobre la comunidad internacional ante la posible utilización de dichas armas, me permite concluir que se torna necesario el poder contar con nuevas herramientas de análisis e información acabada para poder formular nuevas políticas y estrategias en la materia.

Asimismo, y como aspecto destacado, es oportuno resaltar que la actividad académica en referencia esta orientada a la búsqueda de una visión más acabada y global acerca de las múltiples facetas que conlleva la problemática de la utilización de las Armas de Destrucción Masiva. Además, dicha actividad, permitirá que los participantes conozcan las características fundamentales de los distintos tipos de armas, sus materiales primas, tecnologías, formas de obtención y sus efectos.

Al mismo tiempo, el curso en referencia permitiría, gracias a la temática en él abordada, a la toma de conciencia respecto de los antecedentes que a nivel internacional se han instrumentado en lo que respecta a la no - proliferación de estas armas como así también a la formulación de posibles nuevos escenarios, la naturaleza de los conflictos futuros y la determinación de nuevas herramientas metodológicas para la búsqueda de información para poder evaluar futuras coyunturas y su grado real de amenaza.

Además de todo lo expuesto, debo resaltar que las temáticas que se abordarán durante dichas jornadas académicas serán la de las Armas Nucleares, Radiológicas, Químicas y Biológicas, medios de lanzamiento, características de dichas armas, tratados internacionales, tales como NPT, CWT, BTWT, Protocolo de Ginebra, entre otros, y acuerdos internacionales post 11 de setiembre y la situación de la República Argentina en el contexto internacional.

Señor Presidente, es por todo lo expuesto, y conciente de que el curso de capacitación en referencia podría contribuir significativamente a la concientización por parte de todos los sectores involucrados y responsables en la temática en referencia en la República Argentina, que solicito la aprobación del presente proyecto de resolución.

Pedro Salvatori.