Número de Expediente 3817/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3817/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA NACIONAL DE LA FLOR A CELEBRARSE EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2006 .- |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2006 | 01-11-2006 | 172/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3817/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al día nacional de la flor a celebrarse el próximo 22 de noviembre.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La flor nacional de nuestro país es el ceibo y esto fue dispuesto por el Poder Ejecutivo nacional, por decreto Nº 13.847/42, del 22 de diciembre de 1942.
La elección surgió luego de una encuesta a la población, realizada por la Academia de la Historia, el Ministerio de Agricultura, la Facultad de Filosofía y Letras y el Museo de La Plata.
El ceibo o seibo o bucaré, como también es llamado, tiene como nombre científico erythrina crista-galli, y es una especie característica de la formación denominada Bosques en Galería.
Se encuentra en los cursos de agua, pantanos, esteros y lugares húmedos. Así también, por la vistosidad de sus flores, se encuentran cultivadas en paseos, parques y plazas.
Su nombre genérico es Eritrina, de origen griego de la voz "erythros": que significa rojo, atribuida por el color de sus flores. Y el nombre específico crista-galli también por la semejanza del color de las flores, con la cresta del gallo.
Su altura oscila entre los 6 y 10 metros, con diámetro de 50 centímetros. Fuste tortuoso y poco desarrollado, corteza de color pardo grisáceo, muy gruesa y muy rugosa con profundos surcos. La copa es rala e irregular con ramas tortuosas y aculeadas (provista de aguijones).
También el ceibo tiene presencia en las creencias y leyendas populares ya que: ¿Cuenta la leyenda que existió en nuestra selva mesopotámica una pequeña india llamada Anahí, que disfrutaba de sus tierras conociendo cada hierba, cada pájaro del lugar; y cantándoles con su armoniosa voz. Amaba la vida y cantaba como nadie, tanto que paralizaba de placer con sus melodías a cada pájaro, a cada animal, a cada habitante que la escuchaba.
Un día, su alegría de vivir fue apagada a la fuerza: el hombre blanco invadió sus tierras y se apropió de la tribu a la que pertenecía; Anahí, defendiendo a su pueblo, fue apresada, juzgada y sentenciada a morir en la hoguera.
Asombrados en la oscuridad y ante las llamas enrojecidas, todos los que miraban la horrorosa escena comenzaron a escuchar la fuerte voz de Anahí, cantando sublimes melodías de amor a su tierra y estremeciendo hasta a la noche misma.
Al amanecer, los soldados no podían creer lo que veían: el árbol que había sostenido el cuerpo de Anahí estaba cubierto de flores hermosas, rojas como el fuego que había rodeado a la indiecita la noche anterior.
Así, según la leyenda, nacieron las flores de ceibo, que tiñen de rojo intenso nuestra Argentina.¿
Otra característica que hace única a la Flor del Ceibo es que crece en la zona en las riberas del Paraná y del Río de la Plata, pero también se lo puede hallar en zonas cercanas a ríos, lagos y zonas pantanosas.
Y esto la hizo ser reconocida en todo el además, diversas instituciones oficiales habían establecido la plantación del ceibo al pie del mástil con nuestra bandera, dándole así un carácter simbólico y tradicionalista, y confirmándola como exponente floral de la República Argentina.
Señor presidente, la celebración de un símbolo nacional como lo es nuestra flor de ceibo, como lo hacen la mayoría de las naciones, es algo que este honorable cuerpo no debe dejar pasar. Por nuestra cultura y por nuestra tradición que hacen a nuestra identidad, es por todos los motivos expuestos que les solicito a las señoras y señores senadores, la aprobación del proyecto de declaración.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.