Número de Expediente 3816/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3816/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA DE LOS PARQUES NACIONALES , EL 6 DE NOVIEMBRE DE 2006 |
Listado de Autores |
---|
Pinchetti de Sierra Morales
, Delia Norma
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2006 | 01-11-2006 | 172/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2006 | 22-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3304, 3931, 3614/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3816/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión al día de los parques nacionales, al conmemorarse un año más de la donación del doctor perito francisco Pascasio Moreno al estado nacional de una fracción de terreno de tres leguas cuadradas en la zona de Nahuel Huapi el 6 de noviembre de 1903, con la expresa finalidad de "mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen solo sean aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante¿, hecho que dio lugar a la creación del primer parque nacional argentino.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La claridad mental que hace más de un siglo tuvo el prócer Dr. Perito Francisco Pascasio Moreno, dio paso a que en la actualidad contemos en nuestro país con más de 30 áreas de conservación que tienen distintas categorías: Parque Nacional, Reserva Nacional, Monumento Natural, Reserva Natural Estricta, Reserva Natural Silvestre y Reserva Natural Educativa.
Francisco Pascasio Moreno nació en Buenos Aires en el año 1852 y pasó su infancia en contacto con la naturaleza. Desde pequeño comenzó a coleccionar restos petrificados de animales que encontraba en la estancia de sus padres.
Era un amante de los viajes y en el año 1872, a los 21 años, emprende su primer viaje hacia el sur, llegando a Carmen de Patagones, cuando los medios de transporte y los accesos eran muy complejos.
Un año después realiza su segundo viaje y llega hasta la actual provincia de Santa Cruz. Luego, en 1875 es el primer argentino en alcanzar el lago Nahuel Huapi, coronando en 1877, esta serie de eventos con el primer izamiento de nuestra bandera en el lago que, al descubrir, llamó Argentino (provincia de Santa Cruz).
Su pasión por la naturaleza lo llevo a que en el año 1903 le enviara una nota al entonces ministro de Agricultura, el Dr. Wenceslao Escalante, donde le manifestaba su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno de tres leguas cuadradas, con la expresa finalidad de "mantener su fisonomía natural y que las obras que se realicen solo sean aquellas que faciliten comodidades para la vida del visitante", para solaz y esparcimiento de las presentes y futuras generaciones.
Estas tierras, a su vez, le habían sido entregadas como recompensa a sus trabajos de investigación y por los servicios gratuitos prestados al país como Perito Oficial en los conflictos limítrofes con Chile en el año 1888 y 1896. Estaban situadas en los alrededores del lago Nahuel Huapi y fueron las que dieron origen al primer Parque Nacional de nuestro país.
La donación aclaraba que debía ser reservada como "Parque Nacional sin que en ella pueda hacerse concesión alguna a particulares" y fue aceptada por Decreto del poder Ejecutivo Nacional el 1 de febrero de 1904, durante la presidencia del General Julio Argentino Roca.
De esta manera, Argentina era el tercer país del mundo en tener un Parque Nacional, detrás de los Estados Unidos de Norteamérica que funda el famoso y conocido Yellowstone National Park en el año 1872 y Canadá que en 1885 crea el Parque Nacional Banff, en la provincia de Alberta.
Convencido sobre el futuro de esa región, dijo "convertida en propiedad pública inalienable llegaría a ser pronto centro de grandes actividades intelectuales y sociales y por lo tanto, excelente instrumento de progreso humano".
Desde el año 1903 hasta la actualidad, en nuestro país se crearon más de 30 zonas protegidas que buscan preservar las bellezas naturales, diversidad de fauna y flora, de la mano del hombre.
Gracias a aquella visión, hoy tenemos 23 Parques Nacionales, 5 Reservas Naturales, 2 Monumentos Nacionales y 1 Monumento Natural, que protegen la belleza nuestra naturaleza, regocijan nuestros sentidos y elevan nuestra cultura.
Rememorar desde este honorable cuerpo un día tan especial, la visión de un porvenir mejor que tuviera un prócer como el perito Francisco Pascasio Moreno, es perpetuar el pensamiento y la obra de los hombres que hicieron nuestra patria, de por lo que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. - Ricardo A. Bussi.