Número de Expediente 3814/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3814/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL DE ESTE , H. CUERPO EL PROGRAMA RADIAL CAMPAMENTO LITORAL , EMITIDO POR RADIO NACIONAL SANTA FE .- |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2006 | 01-11-2006 | 172/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3814/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés cultural de este Honorable Cuerpo, al programa radial Campamento Litoral el cual se difunde ininterrumpidamente desde el año 1971 y que, en la actualidad se emite por Radio Nacional Santa Fe AM 540.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El día 2 de enero de 1971, por iniciativa de Juan Carlos Roteta (abogado y escritor) y de Pedro Oscar Roteta, (locutor, periodista, de LT 10 Radio Universidad y del diario El Litoral). Ambos hermanos, amantes de la vida al aire libre y la naturaleza.
Deciden, de esta manera, crear un espacio radial donde plasmar la vida al aire libre en contacto con la naturaleza rodeados de los espejos de agua que determinan la zona de influencia de nuestro litoral.
Este programa tuvo tanta repercusión que con el tiempo se convirtió en el punto de encuentro de amantes de la pesca, la caza, campamento y todo lo vinculado con la vida al aire libre. Siempre se matizó con la música folclórica litoraleña y de nuestro acervo popular donde se sumaron los autores más reconocidos de nuestra literatura local, nacional e internacional.
Fue así que, durante décadas, "Campamento Litoral" fue sinónimo de folklore y cultura popular debido a que de las ruedas de amigos que se generan en todo campamento, surgen historias de vida, de personajes que poblaron y pueblan nuestra costa, nuestras islas, nuestros pueblos del interior y también las figuras más emblemáticas y conocidas de nuestras ciudades del litoral del país.
Desde su aparición, "Campamento Litoral" tuvo como día de encuentro los sábados muy temprano. En primer término fue de 7 a 9 horas y luego de 8 a 10 horas, siempre emitiéndose en esas franjas horarias.
Durante alrededor de dieciocho años, se emitió por LT 10 radio Universidad, y luego se mudó a LT 9 Radio Brigadier López. En el año 1998 se mudó definitivamente a Radio Nacional Santa Fe AM 540 emitiéndose, actualmente, en el horario de 8 a 10 horas de la mañana todos los días sábados.
La hija dilecta que tuvo "Campamento Litoral" fueron las recordadas "Noches de Gala del Folklore" que congregaban, en el paraninfo de la Universidad, a los mejores representantes de nuestra música local y regional, creando un ámbito sumamente deseable para los cultores del folclore y del canto popular.
También fue un espacio preferido por los grupos de danzas de toda la provincia de Santa Fe y del país los cuales encontraron en "Campamento Litoral" el espacio y lugar para mostrar sus artes.
Con acceso libre y gratuito el ciclo tuvo una continuidad de algo mas de veinte años, trasladándose, tiempo después, al Teatro Municipal 1º de Mayo. Estos encuentros eran transmitidos en directo por radio, conservando un estilo comunicativo muy difundido en algún momento de la historia radiofónica argentina: los recitales en vivo.
De Campamento Litoral, surgieron figuras como: Orlando Vera Cruz, Miguel Angel Morelli, Conjunto Ivoti, y tantos otros que llevaron el canto santafesino al país y al mundo.
Y este es el objeto del programa: difundir el quehacer de la gente del litoral, de sus músicos, poetas, escritores y referentes de la cultura popular. De ser un programa libretado, hoy "Campamento Litoral" mezcla perfil de actualidad, con mensajes sobre la preservación del medio ambiente, la flora, la fauna, las actividades al aire libre, la difusión de nuestros músicos folclóricos nacionales y locales y la divulgación de la más rica literatura que involucra poesía, cuentos, leyendas, sucedidos y la infaltable lectura del Martín Fierro que, año tras año, se va recreando y actualizando al contexto diario.
Cabe destacar que en el programa se realizó una defensa acérrima contra las papeleras en Uruguay a través de disertaciones y charlas con especialistas sobre la problemática del medio ambiente.
Asimismo, dentro del abanico de opciones, el programa tiene corresponsales en el interior provincial y en la vecina provincia de Entre Ríos donde se describe la realidad y acontecer de cada región. Se difunden las actividades culturales de cada zona, y se concretan entrevistas con las figuras más representativas de la cultura popular.
En el año 2003, por iniciativa del diputado Mario Lacava, "Campamento Litoral" fue declarado de Interés Legislativo. Este mes de septiembre de 2006, por iniciativa del diputado Santiago Mascheroni, se lo declaró de Interés por sus treinta y cinco años de vigencia ininterrumpida en la radiofonía de Santa Fe.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicitamos la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.