Número de Expediente 3811/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3811/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | VIUDES : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL " DIA DE LOS MUERTOS POR LA PATRIA " A RECORDARSE EL 2 DE NOVIEMBRE DE 2006 .- |
Listado de Autores |
---|
Viudes
, Isabel Josefa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-10-2006 | 01-11-2006 | 172/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3811/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
Su adhesión al ¿Día de los Muertos por la Patria¿ a recordarse el próximo 2 de noviembre, en memoria de todos los ciudadanos, civiles y militares que ofrendaron su vida por la Patria.
Isabel J. Viudes.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Los argentinos evocamos el 2 de noviembre el día de todos los muertos y, muy especialmente, el Día de los Muertos por la Patria, aquellos que dieron su vida por nuestra nación.
La institución de esa fecha como el Día de los Muertos por la Patria, se debe a la iniciativa de un docente, un profesor correntino, el Dr. José Alfredo Ferreira, allá por el año 1910.
En ese día recordamos a los hombres y mujeres que cayeron luchando por cristalizar el sueño de un País organizado, libre, soberano, con justicia y trabajo para todos, millones de compatriotas, contemporáneos y venideros, demostrando una valentía suprema y un amor inconmensurable por la Patria.
La guerra es uno de los males más antiguos e inexplicables de la historia de la humanidad, nacida en la ambición y soberbia del hombre, no conlleva en si misma ni el más mínimo factor positivo, y por el contrario, sigue costando en los tiempos actuales, millones y millones de vidas y de recursos que podrían destinarse al progreso de los pueblos, a la disminución de la pobreza y al bienestar social.
Digamos que afortunadamente, la historia de nuestro país no es abundante en conflictos bélicos, más allá de las batallas por la independencia y más reciente de la triste experiencia de la guerra de Las Islas del Atlántico Sur. Las miles de víctimas que han dejado estos enfrentamientos quedan quizás representadas en el Sargento Juan Bautista Cabral, quien dio su vida heroicamente por defender al General San Martín en la Batalla de San Lorenzo.
El Sargento Cabral fue uno de los tantos hombres y mujeres que murieron luchando por la grandeza de nuestra Nación, comenzando por los miles de soldados desconocidos que combatieron en las guerras para lograr nuestra Independencia, como también los miles de jóvenes que debieron luchar en Malvinas.
El sacrificio de estos mártires tiene un enorme valor para todos los argentinos, sin importar el resultado de las batallas en las que participaron.
Por eso en este día recordamos y agradecemos a todos los hombres y mujeres civiles y militares que fallecieron cumpliendo el deber de defender a la Patria. Vaya para todos ellos nuestro eterno reconocimiento.
Por todo lo expuesto es que solicito a los Sres. Senadores me acompañen con la sanción del presente proyecto.
Isabel J. Viudes.