Número de Expediente 3804/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3804/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE GARANTICE LA PROVISION DE DROGAS PARA EL TRATAMIENTO MEDICO DE LA LEPRA , Y SE INFORME SOBRE LOS MOTIVOS POR LOS QUE SE HA INTERRUMPIDO EL SUMINISTRO DE LOS MISMOS .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-10-2006 | 01-11-2006 | 171/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-10-2006 | 24-11-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
27-10-2006 | 24-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-11-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 359/06 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 412/08 | 15-01-2009 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3804/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Salud, adopte las medidas necesarias a fin de garantizar la provisión continua y regular de drogas utilizadas en el tratamiento médico de la lepra, conforme lo establece el Programa Nacional de Control de Lepra, e informe a esta Honorable Cámara los motivos por los que el suministro de las mismas se ha visto interrumpido.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente,
Usualmente, concebimos a la lepra como un mal del pasado, pero se trata de una enfermedad que, lamentablemente, se encuentra presente en nuestro país. Si bien hoy la lepra es perfectamente curable, sigue siendo una endemia continua a pesar de la efectividad de las terapias existentes, detectándose alrededor de 500 casos nuevos de lepra por año en Argentina desde hace ya una década. Entre las áreas más afectadas encontramos a las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Buenos Aires y la Capital Federal.
Vale destacar que si bien no es una de las afecciones más graves o frecuentes, sí se trata de una de las que más estigmatización social origina, y por ello es innegable que se trata de un problema de salud pública. En este sentido, se ha creado el Programa Nacional de Control de Lepra en el marco del Ministerio de Salud de la Nación. Entre sus objetivos se destacan la provisión y distribución de medicamentos, que son donados por la Organización Mundial de la Salud. Dicho organismo fabrica en Ginebra los medicamentos necesarios para combatir la enfermedad y los entrega de manera gratuita a los países que los solicitan.
Recientemente diversos medios de comunicación han dado cuenta de la falta en nuestro país de las drogas para el tratamiento de la enfermedad en cuestión. La situación es grave, y 850 pacientes están a la espera de recibir la donación de la Organización Mundial de la Salud para cumplir con sus tratamientos.
Dada esta delicada situación, desde esta Honorable Cámara no podemos dejar de bregar por la provisión de los medicamentos para tratar esta enfermedad y solicitar, asimismo, se informe acerca de las razones por las que los mismos no han llegado a manos de quienes los necesitan.
Señor Presidente, es por todos sabido que el derecho a la salud se encuentra expresamente reconocido en el artículo 75, inciso 22 de nuestra Carta Magna. Asimismo, el artículo 11 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre establece que toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el
vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad, y en similar sentido se expresan la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
No podemos negar que para que un tratamiento médico sea adecuado debe suministrarse en forma continua y regular. La actual situación de falta de medicamentos para tratar la lepra implica una conducta reprochable por parte del Estado Nacional, máxime cuando los mismos son provistos gratuitamente por la Organización Mundial de la Salud, y al Estado Nacional sólo le corresponde su solicitud, recepción y distribución.
Por estas razones, Señor Presidente, y porque no sólo es preciso que de forma urgente se reanude la provisión de remedios para el tratamiento de la lepra sino que además debemos conocer las razones por las que esta situación se presentó para evitar una similar en el futuro, es que solicito a mis pares que con su voto afirmativo apoyen la aprobación del presente proyecto.
Pedro Salvatori.