Número de Expediente 3803/06

Origen Tipo Extracto
3803/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA ( INTA ) A CLEBRARSE EL 4 DE DICIEMBRE DE 2006 .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-10-2006 01-11-2006 171/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2006 06-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2006 06-11-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION:
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO Nº 323
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3803/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA

Su adhesión a la significativa conmemoración del 50° Aniversario de la creación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a celebrarse el próximo 4 de Diciembre de 2006; acontecimiento que reafirma la continuidad de aquellos principios y valores que, como desde 1956, viene desarrollando el INTA en pos de asegurar no sólo una mayor competitividad del sector agropecuario, forestal y agroindustrial, sino también para generar aportes tecnológicos de carácter estratégico para el desarrollo regional y territorial de nuestro país.


Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Dicha institución fue creada el 4 de Diciembre de 1956 con el propósito de ¿impulsar y vigorizar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuarias y acelerar los beneficios de dos funciones fundamentales: la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural¿.

De lo anterior se desprende que la creación de dicha institución estuvo signada por el espíritu de impulsar y desarrollar aquellas capacidades científico -técnicas que le permitieran a nuestro país desarrollar al máximo no sólo el mejoramiento tecnológico sino también mejorar y potenciar las cualidades profesionales de los hombres de campo, su familia y la comunidad rural.

La Institución está conformada por doce Centros Regionales, de los cuales dependen 44 Estaciones Experimentales Agropecuarias y 240 Unidades de Extensión, que cubren todo el país y donde se desarrollan actividades de investigación aplicada y de adaptación, experimentación adaptativa, transferencia de tecnología y extensión.

Cabe destacar que el objetivo central del INTA ha sido contribuir a la competitividad del sector agropecuario, en un marco de sostenibilidad ecológica y social, priorizando entre sus acciones la generación de información y tecnologías para procesos y productos de este vasto sector, poniendo los mismos al servicio del productor rural.

Debo destacar que la misión del INTA, que genera y aplica conocimientos y tecnologías al proceso económico, específicamente al sector agroindustrial, con el objeto de lograr el desarrollo de los sectores agropecuarios, forestal y agroalimentario, ha contribuido a lo largo de sus 50 años de vida al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad rural y de la sociedad en su conjunto.

Señor Presidente, desde este Cuerpo no podemos dejar de rendir un justo y merecido homenaje a esta Institución, que ha ido generando, con su esfuerzo y profesionalismo, un innegable aporte cuantitativo y cualitativo a la actividad rural de nuestro país, permitiendo de este modo insertar la industria agroindustrial de la República Argentina en el mercado internacional.

Es por todo lo expuesto, y debido a que este Cuerpo no puede sumarse a la conmemoración de una de las instituciones que ha contribuido a la grandeza del sector agropecuario, motor de nuestra economía, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.


Pedro Salvatori.