Número de Expediente 3802/06

Origen Tipo Extracto
3802/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS PUNTOS RELACIONADOS CON LA PLANTAS PRODUCTORAS DE PASTA CELULOSA QUE OPERAN EN EL PAIS .-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
20-10-2006 01-11-2006 171/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
27-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
27-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3802/06)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y sus Direcciones de Calidad Ambiental, Infracciones Ambientales, y Dirección Nacional de Gestión Ambiental, tenga a bien remitir a este H. Cuerpo un informe pormenorizado sobre las siguientes cuestiones:

1. Si las autoridades pertinentes han realizado estudios, en función de las plantas productoras de pasta de celulosa que operan en el país, referidos a:
a. Evaluación de los impactos ambientales y socioeconómicos para cada uno de los casos de las comunidades afectadas por los emprendimientos de plantas industriales y de plantaciones forestales.
b. Relación entre malformaciones congénitas y enfermedades respiratorias crónicas con la proximidad a estas plantas productoras;
c. Explotación sustentable de los recursos forestales de los que se extrae la materia prima.
De ser así, remita copia de los mismos. Caso contrario, este Cuerpo se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de solicitarle que los mismos sean realizados a la brevedad.

2. Demás medidas para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.


Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:

El objetivo del presente proyecto de comunicación, es conocer las medidas que se están implementando desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a fin de conocer fehacientemente cual es la política ambiental con relación a la industria procesadora de pasta de celulosa.

Sin bien la legislación nacional con relación al cuidado del medio ambiente, establece pautas claras para su cuidado, la realidad dista mucho de alcanzar estos objetivos. Las dependencia que la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable tiene bajo su orbita son numerosas y abarcan todo el espectro posible en cuanto a la protección del ambiente. Entre otras, cuenta con las siguientes direcciones: Dirección de Calidad Ambiental, Dirección de Infracciones Ambientales, y Dirección Nacional de Gestión Ambiental.

De sus títulos se desprende el fin con el que fueron creadas, es por ello que la intención de este proyecto es solicitar a esta Secretaria y sus Direcciones competentes un informe detallado de sus acciones para revertir el evidente daño que la violación a esta norma genera en los recursos naturales y el impacto directo que ésta tiene sobre la salud de los habitantes de los pueblos aledaños a estas empresas de producción de pasta de celulosa. Daños por demás irreparables, los cuales, aún deteniendo inmediatamente su contaminación, seguirán generando perjuicios por centenares de años.

No es necesario remarcar que sin la realización, de como mínimo los estudios y evaluaciones que se solicitan en este proyecto, no es viable ninguna política ambiental coherente y perdurable en el tiempo. Por otro lado, si fallan los controles y no exigimos altos estándares de calidad, tampoco podemos pretender que se radiquen en nuestro país industrias con la más moderna tecnología disponible para prevenir la contaminación.

La industria de la pasta de celulosa, tal cual se desarrolla actualmente, podría constituir una amenaza considerable para la calidad ambiental de nuestro país si no median los controles pertinentes por parte de las autoridades nacionales. Es por ello, que el deber del Estado es proteger a toda la ciudadanía del peligro que encierra su funcionamiento para la salud y el medio ambiente y asegurar un desarrollo sustentable.

Cabe recordar que la demanda de papel se acentúa a medida que transcurren los años, y con ella, la necesidad de contar con un abastecimiento continuo de pasta de celulosa, materia prima para su elaboración. De esta forma, para llevar a cabo su actividad, esta industria planifica su producción plantando bosques de una sola especie -generalmente eucalipto- alterando su conformación natural, esto es, un lugar poblado con una amplia cantidad de árboles y por sobre todo, una gran variedad de ellos. A este fenómeno, prestigiosos ecólogos y biólogos lo denominan denominaron "desiertos verdes": miles de hectáreas de bellos bosques conformados por una sola especie.

Los perjuicios que la industria de la pasta celulosa genera son innumerables; abarcan desde la contaminación del aire, suelo y agua, hasta la alteración de la conformación natural de los bosques. Su peligro, incluso, es reconocido por las Naciones Unidas, ubicándola entre las cinco (5) actividades industriales más contaminantes.

Es en virtud de los motivos expuestos, y para conocer en forma acabada y precisa la realidad medioambiental de nuestro país frente a esta industria y utilizar las medidas existentes en pos de mejorar la calidad de vida de las familias argentinas afectadas, para ofrecer alternativas que mejoren la relación producción-medioambiente, llevando a cabo políticas inmediatas que frenen esta preocupante situación, que solicito el voto afirmativo de mis pares en el presente proyecto.


Pedro Salvatori.