Número de Expediente 3801/05

Origen Tipo Extracto
3801/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACION RESPONSABLE .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-11-2005 30-11-2005 189/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-11-2005 14-08-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
30-11-2005 14-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-08-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 199/06 CON S. 3801 , 3802 , 3803 , 3806, 3809, 3811 , 3812 ,3813 , 3814 Y 3817/05.
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3801/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del organismo que corresponda, informe a esta Cámara sobre diversos aspectos relacionados con el Programa nacional de Salud sexual y Procreación Responsable, a ser:

1º.- Evaluación de la marcha del Programa en función de sus objetivos.

2º.- Cuál es el criterio sostenido para la entrega de insumos a los Centros de Atención Primaria y hospitales públicos.

3º.- Si existe en el ámbito del programa, evaluación alguna respecto de los conocimientos ya existentes vinculados a la salud sexual y a la procreación responsable por parte del personal a ser capacitado, perfeccionado o actualizado.

4º.- A qué provincias el programa asiste técnicamente y a cuáles asistió.-

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable dependiente de la Secretaría de Programas Sanitarios, Dirección Nacional de Salud Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Nación, se creó en virtud de la Ley Nº 25.673.

Entre sus objetivos principales podemos destacar:
v Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia;
v Disminuir la morbi-mortalidad materno-infantil;
v Prevenir embarazos no deseados;
v Promover la salud sexual de los adolescentes;
v Contribuir a la prevención y detección de enfermedades de transmisión sexual, de HIV/SIDA y patologías genital y mamarias.

Entre los bienes y/o servicios que el Programa brinda, podemos sintetizar: entrega de insumos para su distribución gratuita en los Centros de Atención Primaria y hospitales públicos; capacitación, perfeccionamiento y actualización de conocimientos básicos en la comunidad; sistemas de control de salud, diagnósticos, tratamiento y rehabilitación; asistencia técnica y apoyo a las autoridades provinciales, para la implementación de programas locales en todas las provincias; asistencia técnica y capacitación permanente a los equipos de salud (médicos, obstétricas, enfermeros, trabajadores sociales, agentes sanitarios).

De financiamiento nacional, este programa viene a plantear ambiciosos objetivos que ocasionan el presente pedido de informes.

No sólo conocer el balance que las autoridades nacionales efectúan de la marcha del programa, sino principalmente los criterios que sostienen las autoridades nacionales tanto para la entrega de insumos así como para enfrentar las jornadas de capacitación, perfeccionamiento o actualización de los recursos humanos en salud.

Considerando lo vertido hasta aquí suficiente fundamentación, solicito a mis pares la aprobación del presente.-

Luis A. Falcó.-