Número de Expediente 3800/05

Origen Tipo Extracto
3800/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD Y CONTROL DE ENFERMEDADES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-11-2005 30-11-2005 189/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-11-2005 14-08-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
30-11-2005 14-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-08-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 199/06 CON S. 3801 , 3802 , 3803 , 3806, 3809, 3811 , 3812 ,3813 , 3814 Y 3817/05.

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 880/06 26-02-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3800/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio del organismo que corresponda, informe a esta Cámara sobre diversos aspectos relacionados con el Programa de Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades, a ser:

1º.- Nómina de las instituciones que a la fecha resultaron fortalecidas por el accionar del programa citado, así como el estado de modernización que a la fecha logró del SINAVE en sus distintos niveles.

2º.- Localización geográfica del accionar del programa.

3º.- Detalle de los bienes y/o servicios que brinda, así como de la fuente de financiamiento del mismo.

4º.- Si en el último año los funcionarios a cargo han evaluado la necesidad de modificaciones en su implementación, y de qué se tratarían llegado ese caso.-

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Programa de Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades (VIGI+A) dependiente de la Secretaría de Atención Sanitaria, Subsecretaría de Programas de Prevención y Promoción del Ministerio de Salud de la Nación, tiene como objetivos el fortalecimiento de instituciones nacionales, provinciales, municipales y locales responsables de la práctica y la política de la salud pública para reducir la carga de enfermedades prevenibles.

Asimismo, intentará fortalecer y modernizar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) en sus distintos niveles.

El programa está destinado a técnicos, profesionales del sector público, entidades públicas y privadas, laboratorios y población general, así como a hospitales de grandes centros urbanos para enfermedades nosocomiales.

Contratando recursos humanos de apoyo; capacitando; publicando -en boletines e informes epidemiológicos-; instalando equipos informáticos; construyendo; desarrollando estudios especiales y difundiendo su accionar, se cumplirían dichos objetivos.

El interés del legislador no es el conocimiento de la información accesible por Internet ni por contactos directos con los responsables del área. Sino que intenta conocer qué impacto lleva a la fecha dicho programa, en los niveles más esenciales de descentralización: conocer de qué manera se está desarrollando el programa en el interior del país y en vista al tiempo que lleva en la práctica, si se evaluaron modificaciones o adaptaciones.

Considerando lo vertido hasta aquí suficiente fundamentación, solicito a mis pares la aprobación del presente.-

Luis A. Falcó.-