Número de Expediente 3797/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3797/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LEGUIZAMON: PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA, EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2006. |
Listado de Autores |
---|
Leguizamón
, María Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-10-2006 | 01-11-2006 | 171/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2006 | 22-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 4202 ,3712, 4101, 4076/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3797/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión a la celebración el próximo 16 de Noviembre del DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA, conforme lo dispuesto por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1996.
María Laura Leguizamón.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El 16 de noviembre de 1995 los Estados miembros de la Unesco habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de seguimiento para el Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia. El 12 de diciembre de 1996 la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) invitó a los Estados Miembros a que todos los años, el 16 de noviembre observaran el Día Internacional para la Tolerancia.
Ya la historia que presenta el Antiguo Testamento sobre el obstinado intolerante Jonás ilustra la virtud de la tolerancia. La ciega convicción de Jonás de que únicamente los judíos sonerecedores de la misericordia de Dios lo impulsa a desobedecer la orden de Jehová de ir a Nínive y decirle al pueblo que purifique sus actos. La intolerancia de Jonás lo conduce al vientre de una ballena por tres días, y tras esto, cuando Jehová le ordena ir a Nínive él obedece. Cuando el pueblo de Nínive se arrepiente, Jonás se pone furioso porque él deseaba que la ira de Dios destruyera a esos paganos. La historia de Jonás ejemplifica claramente los males de la intolerancia.
Por otro lado, el diccionario la define como "la disposición a ser paciente o indulgente frente a opiniones o prácticas de otros; liberarse de prejuicios o desmedida severidad en el juicio de comportamiento de otros".
Pero sin duda, la tolerancia es mucho más que la coexistencia pacífica de culturas diferentes. Es una actitud activa y positiva, inspirada en el reconocimiento de y el respeto hacia los derechos y libertades de los demás. Esto significa que la preocupación por los demás debe prevalecer por encima de la insensibilidad y el desprecio, donde el esfuerzo por conocer al "otro" tome el lugar de la ignorancia, del prejuicio ciego y de la discriminación. Más que una virtud moral, es un ejercicio razonado a través del cual podemos definir, juntos, mediante el diálogo, los intercambios y la aceptación de la diferencia, los valores en los cuales deseamos cimentar nuestra existencia.
Por lo cual, uno de los más importantes desafíos que enfrenta la comunidad internacional hoy es como librar al mundo de la intolerancia, un flagelo que puede acarrear consecuencias fatales, como ya lo ha demostrado la historia muy a menudo.
Es por los motivos antes expuestos, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
María Laura Leguizamón.-