Número de Expediente 3795/05

Origen Tipo Extracto
3795/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA MARCHA DEL " PROGRAMA ANAHI - APOYO NACIONAL DE ACCIONES HUMANITARIAS PARA LAS POBLACIONES INDIGENAS " .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-11-2005 30-11-2005 189/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
30-11-2005 28-02-2007

ORDEN DE GIRO: 2
30-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-06-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3795/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por intermedio de las autoridades de la Secretaría de Atención Sanitaria, dependiente de la Secretaría de Programas Sanitarios del Ministerio de Salud, remita a esta Cámara un pormenorizado informe sobre la marcha del ¿Programa ANAHI - Apoyo Nacional de Acciones Humanitarias para las Poblaciones Indígenas¿. Importa que se acompañe la información requerida junto a una evaluación de los logros obtenidos por el Programa durante el año 2005 en cada una de las provincias donde fue aplicado.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La Secretaría de Atención Sanitaria, dependiente de la Secretaría de Programas Sanitarios del Ministerio de Salud, tiene a su cargo el desarrollo e implementación del ¿Programa ANAHI - Apoyo Nacional de Acciones Humanitarias para las Poblaciones Indígenas¿, que cuenta con financiación del Estado nacional y tiene por objetivos ¿mejorar las condiciones de salud y bienestar de las diferentes comunidades indígenas que habitan en nuestro país¿.

En los fundamentos del programa se sostiene que casi la totalidad de estas comunidades ¿se encuentran en un marcado estado de vulnerabilidad, como consecuencia de inadmisibles condiciones de extrema pobreza en que viven¿. Es por ello que las autoridades sanitarias han dispuesto que la acción central del programa se oriente hacia la concreción de acciones de salud centradas en la universalidad de las prestaciones y en su accesibilidad, respetando sus sistemas de creencias y valores. Todo ello implica el reconocimiento de los sistemas de salud indígenas ¿basados en enfoques holísticos¿, según los cuales el bienestar es la consecuencia de un equilibrio entre los aspectos físico, espiritual y mental, tanto del individuo como de la comunidad a la que pertenecen.

El programa, entonces, está específicamente concebido y diseñado para favorecer y ser aplicado a comunidades Indígenas (cuya población está estimada en poco más de medio millón de personas) con la intención de realizar actividades de prevención, promoción de la salud, capacitación de Agentes Sanitarios Aborígenes, así como fomentar la participación y el involucramiento de la ciudadanía

El programa se lleva a cabo en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Formosa y Misiones.

Como puede apreciarse, el ANAHI es un programa de carácter interjursidiccional. Para su implementación trabajan unos mil cuatrocientos agentes sanitarios que, seleccionados por las mismas comunidades indígenas, desarrollan actividades de carácter preventivo con relación a medicina de cabecera y programas de maternidad, infancia, inmunizaciones y otros.

Esta iniciativa resulta de gran importancia para implementar y reforzar la actividad de prevención sanitaria en el seno de las comunidades indígenas que, lamentablemente en nuestro país, suelen ser marginadas o desconsideradas. Por ello es que requiero la información disponible sobre los trabajos realizados en el marco de este programa durante el año en curso.

En función de lo expuesto, pongo a consideración de mis pares este proyecto de comunicación y les solicito su voto de aprobación.

Luis A. Falcó.-