Número de Expediente 3793/05

Origen Tipo Extracto
3793/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE CRIMINALISTICA .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-11-2005 30-11-2005 189/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-11-2005 12-05-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1
30-11-2005 12-05-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 31-05-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
320/06 15-05-2006 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 577/07 17-12-2007
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3793/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo para que por intermedio de la Subsecretaría de Política Criminal, dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, tenga a bien informar acerca del desarrollo del Programa Nacional de Criminalística, creado para incrementar la eficacia de la investigación científica.

Interesa en particular conocer el diagnóstico realizado sobre la situación actual de la Criminalística en nuestro país.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Subsecretaría de Política Criminal, dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, tiene a su cargo el Programa Nacional de Criminalística.

El mismo tiene como objetivos incrementar la eficacia de la investigación científica del delito a fin de coadyuvar a una mejor y eficiente acción de la Justicia en todo el país.

Además, se pretende sentar las bases para el desarrollo de la policía científica en todas las jurisdicciones, promoviendo la utilización de las más actualizadas metodologías y técnicas criminalísticas a fin de aumentar su eficacia.

El Programa propicia la cooperación de todos los gabinetes criminalísticos del país en la investigación científica del delito. Se tiende a involucrar a los poderes Legislativo, Ejecutivo, Judicial y al Ministerio Público de las distintas jurisdicciones del país en el diseño y la toma de decisiones referidos a la investigación científica del delito.

En su implementación se propone realizar un diagnóstico sobre la situación actual de la Criminalística en el país; diseñar e implementar actividades de capacitación en materia de investigación del delito; identificar y desarrollar nuevas técnicas o procedimientos científicos de investigación del delito.

Además, el Programa prevé la elaboración de un anteproyecto normativo marco que regule el ejercicio de la profesión criminalística.

Ante la trascendencia de los objetivos propuestos, interesa conocer la evolución del Programa que los implementa y, por ello, solicito a los señores senadores la aprobación del Proyecto de Comunicación que pongo a consideración.

Luis A. Falcó.-