Número de Expediente 3791/07

Origen Tipo Extracto
3791/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración TROADELLO Y PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA REALIZACION DE LA FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA 2008 , A REALIZARSE EN EL MES DE MARZO , EN LA CIUDAD DE MENDOZA .
Listado de Autores
Troadello , Monica
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-02-2008 27-02-2008 169/2007 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-04-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-02-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3791/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés parlamentario la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2008, cuyo acto central tendrá lugar el día 8 de marzo de 2008 en la ciudad de Mendoza, por ser una Fiesta Nacional de gran significación cultural y turística, no sólo para la provincia sino también para el país.

Mónica R. Troadello. - María C. Perceval.

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Fiesta Nacional de la Vendimia, que se realiza desde 1936 en Mendoza, es la celebración más importante de la provincia, ya que se rinde homenaje a la vitivinicultura, su actividad principal. A pesar de que el acto central se realiza en la ciudad de Mendoza el primer fin de semana de marzo, la fiesta comienza en realidad dos meses antes con las celebraciones departamentales, de las cuales surgen las candidatas que representarán a sus distritos en la elección de la Reina Nacional.
La Vendimia en Mendoza tiene un fuerte contenido folclórico, que se remonta al siglo XVII, siendo en realidad un conjunto de tradiciones, creencias y costumbres, que incluye su música, poesía y comidas.
Los actos principales de Vendimia son: ¿Bendición de los Frutos¿, ¿Vía Blanca de las Reinas¿, ¿Carrusel¿ y el ¿Acto Central¿. En la ¿Bendición de los Frutos¿ se agradece a Dios la cosecha y se ofrece el vino nuevo, en una celebración que se realiza en conjunto con el Arzobispado de Mendoza. Durante la noche del viernes se desarrolla la ¿Vía Blanca de las Reinas¿, cuando la reina nacional y las reinas departamentales, candidatas a sucederla, desfilan en carros alegóricos por las calles céntricas de la ciudad, junto con otras reinas nacionales invitadas. El ¿Carrusel¿ tiene lugar durante la mañana del sábado, cuando al desfile de los carruajes se agrega el cortejo de agrupaciones gauchas con trajes típicos y la tradicional carreta tirada por bueyes, uno de los primeros vehículos de Mendoza. Acompañan también bailarines de distintas corrientes de inmigrantes y representantes de países americanos.
En tanto, el ¿Acto Central¿ se realiza en la noche del sábado en el teatro griego Frank Romero Day construido en las faldas de los cerros que lindan con el Parque General San Martín, con capacidad para más de 21.500 personas sentadas y otras miles que se ubican en los cerros aledaños, para presenciar un gran espectáculo que culmina a la medianoche con la elección y coronación de la nueva soberana vendimial.
Así, sumando la totalidad de los actos de la Vendimia de la ciudad de Mendoza, participan de la Fiesta cerca de 500.000 espectadores y durante la quincena central ingresan a la provincia más de 45.000 turistas. Esto convierte a Vendimia en un evento de singular importancia para Mendoza y el país, teniendo en cuenta el gran movimiento de espectadores y turistas que genera la celebración. Esta cifra cobra gran relevancia teniendo en cuenta que los más de 4.500.000 turistas que ingresaron al país en 2007 dejaron aproximadamente US$4.100 millones, convirtiendo al turismo en una de las principales fuentes de divisas de Argentina.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto de declaración.
Mónica R. Troadello. - María C. Perceval