Número de Expediente 3791/06

Origen Tipo Extracto
3791/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO: PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERÈS PARLAMENTARIO, EDUCATIVO Y CULTURAL, LA 4º EDICION DE LA MARATON NACIONAL DE LECTURA, EL PROXIMO 20 DE OCTUBRE DE 2006, EN TODO EL PAÌS.
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-10-2006 01-11-2006 171/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2006 06-12-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-3791/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

De Interés Parlamentario, Educativo y Cultural la 4ta. Edición de la MARATÓN NACIONAL DE LECTURA, organizada por la Fundación Leer, a realizarse en todo el territorio nacional.

Laura Martínez Pass de Cresto.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Con el objetivo de lograr que chicos, jóvenes y adultos de todo el país pasen un día leyendo, una organización dedicada a la promoción literaria, la Fundación Leer, organiza la 4ta. MARATÓN NACIONAL DE LECTURA, en la que pueden participar todas las instituciones del país que trabajen con niños y jóvenes.

La Fundación Leer convocó a la maratón para el 20 de octubre a la 9:00 hs. y anunció que en forma gratuita, 5.000 escuelas, hospitales, centros de salud, bibliotecas, comedores, hogares y diversas entidades de todo el país se registraron para participar en la Maratón, abarcando a 1.700.000.- lectores. En la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos se realizará en la Plaza 25 de Mayo.

En el día de la maratón, cada institución participante destinará un tiempo de la jornada sólo para la lectura; con el objetivo de crear un clima adecuado para que todos disfruten leyendo, con la posibilidad de ganar, por sorteo, un mínimo de diez Rincones de Lectura con 200 libros.

El evento, que no tiene carácter competitivo, busca acercar la lectura a la comunidad para desarrollar todo tipo de actividades a su alrededor: obras de teatro, padres que leen a niños y niños que leen a sus padres, lectores en plazas, hogares de ancianos, comedores comunitarios, cárceles y talleres temáticos; entre otras.

La Fundación Leer es una organización sin fines de lucro que comenzó sus actividades en 1997 con la misión de ¿incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de todo el país para generar un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal, que facilite su inserción plena en la sociedad¿, según definen sus responsables.

Además de la ¿Maratón Nacional de Lectura¿, la Fundación desarrolla otros programas de promoción de lectura como ¿Leer es fundamental para Argentina¿, ¿Proyecto Libro Abierto¿, ¿Rincones de Lecturas en Hospitales y Comedores¿, ¿Comienzos Compartidos¿, ¿La Importancia de Leer¿, ¿Preparados Para Vivir¿, ¿Cuento de Cuentos¿ y ¿Voluntariado Corporativo¿.

Las bases sobre las que trabaja esta organización son la capacitación docente y el seguimiento continuo de los programas; la posibilidad de que los chicos accedan a libros nuevos de literatura infantil y juvenil; y el compromiso de las familias y de otros miembros de la comunidad.

La Maratón Nacional de Lectura es una iniciativa de Fundación Leer de participación gratuita para las escuelas e instituciones que se inscriben. La propuesta es que niños y jóvenes descubran, junto a sus familias y otros miembros de la comunidad, el placer de la lectura y la incorporen paulatinamente como hábito a sus vidas.

El año pasado participaron 1.104.140 chicos y jóvenes de más de 3.500 escuelas, hospitales, centros de salud, bibliotecas, comedores y hogares. Sin duda fue vital el esfuerzo de voluntarios, docentes, padres, pediatras, enfermeros, supervisores escolares y demás líderes comunitarios para llevar adelante esta gran fiesta nacional.


Desde 1997, Fundación Leer ha desarrollado sus programas alcanzando a 379.838 niños de todo el país, quienes han tenido la oportunidad de acceder a 940.490 libros. Para ello ha contado con la ayuda de 172.693 voluntarios, quienes han dedicado al menos 1.045.132 horas de su tiempo para despertar en los niños el deseo de leer. Para lograr su objetivo, Fundación Leer firmó un acuerdo de licencia con Reading Is Fundamental, Inc. (RIF). De esta manera, logró operar sus programas en nuestro país. Argentina es el segundo país del mundo, fuera de los Estados Unidos, y el primero entre los de habla hispana, en poseer la licencia para operar estos programas.

Para poder obtener esta licencia, Fundación Leer mostró un importante conocimiento acerca de cómo llevar adelante programas americanos y adaptarlos a la realidad de nuestro país. A su vez desarrolló una prueba piloto y un plan a cinco años, en el cual proponía un crecimiento año a año. Logró, además, cartas de 80 instituciones que demostraban, desde distintos puntos de vista, la necesidad existente en nuestro país de implementar un programa de tales características, así como el apoyo que estaban dispuestas a brindar a la institución.
Entre dichas instituciones se encontraban la UNESCO, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, la Embajada de los Estados Unidos, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, por mencionar tan sólo algunas. Desde que RIF otorgó la licencia para desarrollar sus programas en la Argentina, Fundación Leer ha logrado importantes resultados, trabajando con niños de todo el país.

Una mirada sobre
la Realidad Argentina nos permite ver que: las escuelas carecen de libros y bibliotecas con material nuevo; las bibliotecas áulicas cuando existen, son pobres; en las casas de los niños de menores recursos, no hay libros; en estas casas, el diario aparece esporádicamente, con lo cual el contacto de estos niños con la palabra escrita es mínimo; los padres no advierten la importancia clave que tiene la lectura para el presente y futuro desarrollo de los niños y, por lo tanto, no estimulan en ellos el deseo por leer y los docentes sufren la apatía y desinterés de los padres sin contar con estrategias para revertir esta situación.

Es importante y encomiable asumir la tarea de promover la lectura, base ineludible del conocimiento, especialmente en los jóvenes; debemos comprender que la lectura nos comunica, maravillosamente en silencio y quietud, con un mundo al que nunca podríamos acceder, si leemos novela o cuento; como también nuestra mirada se posa en el universo de la ciencia a través del libro o nos nutrimos de vivencias, opiniones o experiencias personales mediante la lectura de ensayos y, así, podemos atesorar lo invalorable que es el saber.

Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la aprobación del presente Proyecto.

Laura Martínez Pass de Cresto.