Número de Expediente 3789/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3789/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERÈS PARLAMENTARIO DE ESTE H. CUERPO .A "9VA. ASAMBLEA NACIONAL DE ECOCLUBES", A REALIZARSE EN ROSARIO, ENTRE EL 20 Y 22 DE OCTUBRE DE 2006. |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-10-2006 | 01-11-2006 | 171/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2006 | 14-12-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2006 | 14-12-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 13-02-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1378/06 | 19-12-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3789/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
De interés parlamentario de este Cuerpo, la ¿ 9va Asamblea Nacional de Ecoclubes¿, que se realizará en la ciudad de Rosario, Santa Fe, los días 20, 21 y 22 de Octubre de 2006.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre. - Roberto D. Urquía.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Ecoclubes es una Organización de la Sociedad Civil constituida por niños y jóvenes que articulan acciones con otras instituciones, para contribuir a Mejorar la Calidad de Vida de su comunidad. Dicha misión es el motor que los moviliza y compromete, está presente en 18 provincias de nuestro País y participan mas de 3000 jóvenes.
Esta Organización se formó en el año 1992, a partir de Grupos Movilizadores conformados por alumnos de las Escuelas medias que participaban en el ¿Plan de utilización Productiva de Residuos Sólidos Domiciliarios¿, sensibilizando a la población para que separara sus residuos.
A mediados de 1995, comenzó a gestarse la Organización, y en esta nueva etapa fue cuando surgió el nombre de Ecoclubes.
Para fortalecer esta decisión, en enero de 1996 se realizó en Rosario, la Primera Asamblea Provincial de Ecoclubes de Santa Fe, con representantes de 9 Localidades.
Luego, en 1998, se inició una interacción con el Ministerio de Salud de la Nación y recibió el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud.
Representantes de todos los grupos organizados de Argentina se reunieron en Agosto de 1998 en la ciudad de Rosario, en la Primera Asamblea Nacional, donde quedó constituida la Organización Nacional de Ecoclubes, y se eligieron la primera Junta Nacional y se aprobó el Estatuto Nacional.
A nivel internacional, actualmente Ecoclubes se encuentra presente, con más de 500 grupos organizados, en 27 países de América y Europa: Argentina, Chile, Paraguay, Guatemala, Bolivia, Brasil, Ecuador, República Dominicana, Costa rica, Panamá , México, Honduras, Nicaragua, Perú, Uruguay, Haití, El Salvador, Venezuela, Marruecos, Polonia, Guinea Nigeria, España, Portugal, Alemania y Estados Unidos.
La Asamblea Nacional se realiza año tras año y es un espacio, en donde los jóvenes a través de un constante ejercicio de la Democracia y la participación, eligen sus propios representantes, definen las próximas acciones a seguir como Organización.
Ecocubles es la cadena de transmisión de un movimiento formado, vivido y potenciado por niños y jóvenes que creemos en la capacidad de transformar el mundo, comenzando por el propio entorno. Así, este accionar les permite
encontrar y trabajar junto con aquellos que quieren un ambiente sano, en el que se incluya a la promoción humana en todos sus aspectos.
Las actividades se desarrollan en un espacio local determinado (municipio, barrio, comuna, etc.) generando los recursos necesarios para funcionar, capacitarse e implementar las distintas actividades, que podemos calificar en función de los objetivos que son; Sensibilización de la Población; Difusión en los medios de comunicación tradicionales y propios; Capacitación de sus
integrantes; y la Integración de los miembros de los distintos grupos de trabajo.
Los jóvenes que integran este movimiento creen firmemente que el hacer los forma como personas responsables y les permite además ser constructores de un destino común. Saben que solo involucrándose podrán impulsar los cambios de hábitos que son necesarios realizar en cada una de nuestras comunidades.
Este encuentro es trascendental para el crecimiento y fortalecimiento de Ecoclubes, ya que sirve para generar intercambio de experiencias y fomentar la capacitación y formación de los jóvenes y facilitadores del movimiento.
Es por todo ello, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre. - Roberto D. Urquía.