Número de Expediente 3788/05

Origen Tipo Extracto
3788/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA QUE SE CELEBRA EL 1º DE DICIEMBRE .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-11-2005 30-11-2005 189/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
30-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3788/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

D E C L A R A:

Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional de Lucha Contra el Sida, instaurado en 1988 por la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra el 1º de Diciembre de cada año.

Carlos A. Rossi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Ante la profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), la Asamblea General de Naciones Unidas, decidió establecer un día para que el mundo tome conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha.

Dentro de este plan, la Asamblea ha propuesto que, especialmente durante esa jornada, se difundan mensajes de prevención en la transmisión de esa enfermedad y de las mejoras alcanzadas en la asistencia de los infectados de HIV con el objeto de crear conciencia y sensibilizar a la población para evitar el rechazo y la discriminación.

La ONUSIDA estima que en la actualidad a escala mundial 41 millones de personas se encuentran afectadas por este flagelo, y las defunciones causadas por esta enfermedad han superado los 22 millones de personas.

Según un informe reciente del mismo organismo, en Argentina hay mas de 120 mil personas infectadas con el virus de HIV - SIDA cifra que resulta alarmante, y que sólo existen 29 mil casos reportados y de ellos un 65% recibe tratamiento.

Desde el primer reporte de SIDA ocurrido en el país en el año 1988, se observa un crecimiento sostenido del número de enfermos, y desafortunadamente, se espera que estos números crezcan y que la epidemia prosiga su marcha letal en todo el mundo con pocos signos de remitir.

La instauración de este Día resulta sumamente importante porque la información y el conocimiento son las únicas vías de prevención y el silencio y el desconocimiento se convierten en sinónimo de enfermedad y muerte.

Por ello, señor Presidente, solicito la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Rossi.-