Número de Expediente 3787/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3787/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CASTRO: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO REPUDIO POR LOS ACTOS DE VANDALISMO QUE DESTRUYERAN PARTE DE LA QUINTA 17 DE OCTUBRE Y QUE EMPAÑARAN EL ACTO DE TRASLADO DE LOS RESTOS DEL GRAL. JUAN D. PERON. |
Listado de Autores |
---|
Castro
, María Elisa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-10-2006 | 01-11-2006 | 171/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2006 | 22-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 3808 ,3852, 3823/06 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3787/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su repudio a los actos vandálicos que destruyeron parte del patrimonio de la Quinta 17 de Octubre ubicada en el Partido de San Vicente y que empañaron el trascendental acto por el cual se trasladaron los restos del General Juan Domingo Perón al mausoleo erigido en su honor.
María E. Castro.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 17 de Octubre constituye una fecha histórica y cara no sólo para los que militamos en las filas del Partido Justicialista, sino también para todos los argentinos; pues en esa fecha y allá por 1945 se produce la reivindicación máxima de la alianza entre el General Juan D. Perón y el sector más desprotegido de nuestra sociedad por aquellos tiempos.
Desde la cartera de Trabajo y Previsión, Perón impulsó la aprobación de leyes laborales que habían sido solicitadas por décadas por el movimiento obrero, por lo que más y más sindicatos comenzaron a apoyar su tarea, lo que a su vez fue fortaleciendo su presencia dentro del gobierno militar, al tiempo que lo enfrentaba con los sectores mas conservadores. Esto le permitió en primer lugar obtener que el Departamento de Trabajo fuera organizado como una Secretaría con rango ministerial, y más adelante, en 1945, ocupar el Ministerio de Guerra y la Vicepresidencia de la Nación.
Desde dicha Secretaría, Perón, con el apoyo de una parte importante de los sindicatos empieza a desarrollar gran parte del programa sindical histórico: se crearon los tribunales de trabajo; se sancionó el Decreto 33.302/43 extendiendo la indemnización por despido a todos los trabajadores; más de dos millones de personas fueron beneficiados con la jubilación; se sancionó el Estatuto del Peón del Campo y el Estatuto del Periodista; se crea el Hospital Policlínico para trabajadores ferroviarios; se prohíben las agencias privadas de colocaciones; se crean las Escuelas Técnicas dirigidas a obreros; en 1944 se firmaron 123 convenios colectivos que alcanzaban a mas de 1.400.000 obreros y empleados y en 1945 otros 347 para 2.186.868 trabajadores.
Sin embargo, y como ya mencionamos, toda esta tarea le fue significando la enemistad de los sectores más recalcitrantes y conservadores de la sociedad, de tal manera que el 9 de Octubre de 1945 acontecimientos político-militares obligan a que el por entonces Teniente Coronel Perón se retire de la Cartera de Trabajo y Previsión. Al conocerse la renuncia, numerosos dirigentes obreros acudieron al día siguiente a manifestarle su solidaridad y, a la vez, a proponerle que se despidiera de los trabajadores en un acto público. Sólo cinco horas pasaron desde que se decidiera llevar a cabo dicho mitin de despedida para que 70 mil personas se reunieran frente a las oficinas de la Secretaría de Trabajo y Previsión poniendo de manifiesto la existencia de una inquietud generalizada en el sector obrero.
Por otro lado, el General Ávalos, quien conducía por ese entonces la actividad política del Ejército, resolvió poner fin a las actividades políticas de Perón y eliminar a sus partidarios dentro del Gobierno: el sábado 13 de Octubre por la mañana se supo que Perón había sido encarcelado y remitido a la Isla Martín García, más tarde la misma suerte correrían sus allegados.
Es de destacar que la movilización popular del 17 de Octubre fue en reacción ante los hechos antes mencionados y frente a los cambios de orientación anunciados por el Gobierno y fundamentalmente por el nuevo Secretario de Trabajo y Previsión Juan Fentanes, los que fueron percibidos como el final de una política de reformas con las que el sindicalismo había logrado las reivindicaciones antes mencionadas: los trabajadores ya no contarían con el respaldo activo del Estado en defensa de sus demandas.
Y las reivindicaciones no sólo fueron en el plano de los derechos sino que también se vio reflejado en un aumento de la ocupación y una suba de los ingresos reales, es importante mencionar que la tendencia hacia la suba de los salarios reales en una situación de aumento constante del empleo alcanzó especialmente a aquellos sectores obreros menos calificados.
El 17 de Octubre constituye en nuestra historia la manifestación de un vasto movimiento colectivo, los trabajadores tomaron las calles en horas tempranas de la mañana, tanto en la periferia fabril de las Provincia de Buenos Aires como en las principales ciudades de la Provincia y hacia el mediodía gruesas columnas empezaron a confluir sobre la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno.
El 17 de octubre de 2006, conmemorando esa fecha histórica, los restos del General Perón fueron trasladados para su descanso final al Museo emplazado para tal motivo en la histórica Quinta de San Vicente, en la que Perón y Evita pasaron los momentos más felices de su vida y la que constituye un patrimonio cultural que los argentinos debemos conservar.
Lamentablemente, dicha ceremonia fue empañada por actos del más puro tinte vandálico que deben ser repudiados por todos los sectores e instituciones de nuestra sociedad pues no se limitaron a expresiones de violencia sino que también destruyeron con saña parte del patrimonio histórico conservado en la Quinta.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.-
María E. Castro.