Número de Expediente 3787/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3787/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS A CELEBRARSE EL 10 DE DICIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Rossi
, Carlos Alberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-11-2005 | 30-11-2005 | 189/2005 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-11-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3787/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
Su adhesión a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, instaurado en 1948 por Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, a celebrarse el 10 de diciembre.
Carlos A. Rossi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
1948 fue una fecha clave en la historia contemporánea; las naciones del mundo se unieron para intentar enterrar, de una vez por todas, el espectro del genocidio llevado a cabo en la Segunda Guerra Mundial, al elaborar la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Este documento fue uno de los mayores logros de las Naciones Unidas y proporcionó la filosofía básica que siguieron muchos de los instrumentos internacionales de cumplimiento legal obligatorio que vinieron después.
La Resolución 217A(III) de la Asamblea General, proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos como el estándar común al que están comprometidas todas las personas y naciones en materia de derechos humanos, e insiste en que cada órgano de la sociedad, teniendo esta Declaración siempre en mente, debe luchar para promover, proteger y respetar estos derechos y las libertades fundamentales.
Por ello, el objetivo de la celebración del Día Universal de los Derechos Humanos es un llamado a todos los gobiernos, las comunidades y los individuos para que renueven su compromiso hacia la aplicación universal del estado de derecho.
La historia argentina ha visto con frecuencia alterado su estado de derecho y las leyes nacionales no han sido respetadas, y en algunos casos, se han visto alteradas para brindar un manto de legitimidad a las violaciones de los derechos humanos fundamentales y a las libertades civiles.
Afortunadamente, y en coincidencia con la celebración del Día Universal de los Derechos Humanos, Argentina ha recuperado su estado de derecho y ha iniciado el camino para asegurar a todos sus habitantes la plena vigencia de sus derechos más elementales.
Es esta una fecha propicia para comprometernos nuevamente con la misión de no dar por sentado el valioso legado inscripto en la Declaración, y hacer nuestro el mensaje pronunciado por el Secretario K. Annan en ocasión de cumplirse una nueva celebración de ese día: ¿Alimentémoslos, desarrollémoslos, reforcémoslos y defendámoslos¿.
Por las razones expuestas, solicito señor Presidente, la aprobación de mis pares del presente proyecto.
Carlos A. Rossi.-