Número de Expediente 3785/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3785/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MORALES: PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL CORTE DE SERVICIO DE TELEFONIA CELULAR Y DE INTERNET EN JUJUY, DESDE EL DIA 18 DEL CTE. MES. |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-10-2006 | 01-11-2006 | 171/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2006 | 18-12-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2006 | 18-12-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-12-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO Nº 389 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 207/09 | 27-08-2009 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3785/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través de la Secretaría de Comunicaciones y de la Comisión Nacional de Comunicaciones, arbitre los medios a su alcance, a los efectos de informar algunos puntos, por los cuales se produce el corte del servicio de telefonía celular y de Internet en la provincia de Jujuy, el día 18 del corriente mes desde las 12 horas.
Motivos del corte del servicio de telefonía celular.
Motivos del corte del servicio de Internet.
Frente a un siniestro: ¿Cuáles son las medidas adoptadas por las empresas de telefonía para evitar la discontinuidad del Servicio?
¿Fueron adoptadas estas medidas preventivas por las Empresas Telecom y Telefónica? En caso negativo. ¿Cuál es la sanción impuesta por la Autoridad de Aplicación?
¿Cuál será el resarcimiento por los daños causados a los usuarios por la discontinuidad del servicio?
Gerardo R. Morales.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) es el organismo descentralizado, que actúa en el ámbito de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de la Nación, y que tiene como misión la regulación administrativa y técnica, el control, la fiscalización y verificación en materia de telecomunicaciones y postal, de acuerdo con la normativa aplicable y las políticas fijadas por el Gobierno Nacional.
Ella deberá asegurar la continuidad, regularidad, igualdad y generalidad de los servicios y promover el carácter universal del Servicio Básico Telefónico.
Asimismo las empresas prestatarias del servicio de telefonía están obligadas a brindar y asegurar la regularidad y continuidad de sus prestaciones.
En el día de ayer, las obligaciones mencionadas no fueron cumplidas por las empresas Telecom y Telefónica, por el hecho acontecido en las provincia de Jujuy y Salta.
Miles de clientes de teléfonos celulares, clientes de Internet, de bancos de Salta y de Jujuy, quedaron sin servicio ayer al mediodía a raíz de un corte en la fibra óptica de las empresas Telecom y Telefónica.
La interrupción se produjo sesenta minutos antes del cierre de los bancos, los cajeros automáticos no tenían red y por lo tanto no emitían ninguna operación. La mayoría de los bancos tampoco tenía sistema, ya que se quedaron sin conexión con el Banco Central de la República Argentina y con otra base de datos financieros y económicas.
La conexión de Internet afecto la actividad comercial, a la administración publica, y a las comunicaciones en general, colapsándose el servicio de telefonía fija y las comunicaciones internacionales con Bolivia.
Según lo publicado por los diarios de tira local, el corte se produjo por un accidente de una retroexcavadora que corto la red de fibra óptica, esto puso de manifiesto la debilidad de los sistemas de comunicación en Argentina, indispensables para la vida actual.
En la región ninguna de las dos empresas posee un segundo cableado de fibra óptica que funcione como sistema de contingencia., algo justificado por las firmas que al tratarse de redes subterráneas los accidentes tienen una probabilidad muy baja de ocurrir.
Frente a la deficiente prestación del servicio de telefonía móvil y de Internet en la provincia de Jujuy, por parte de las empresas Telecom, Telefónica y CTI, la Cámara de Diputados Jujeña sancionó el 26 de Mayo del 2005, la Declaración N° 20/05, por la que manifiesta su disconformidad por la deficiente prestación del servicio de telefonía móvil, y solicita que la CNC arbitre las medidas necesarias a fin de intimar a las empresas prestatarias de telefonía celular involucradas a regularizar dicho servicio cumplimentando íntegramente las obligaciones contraídas en los convenios respectivos.
A un año y medio de esta Declaración, el Estado no se decide a vigilar la prestación de los servicios públicos concesionados ni a exigir a que se cumplan las normas vigentes en la materia. Esto no es un problema de los jujeños, es un problema de los habitantes de la Nación que pagamos uno de los mayores precios mundiales por un servicio cada vez peor.
Todo esto nos demuestra una vez mas la falta de control en la prestación de los servicios públicos que debiera realizar fehacientemente los organismos creados para tal fin.
Asimismo, la responsabilidad por acción u omisión en que pudieran haber incurrido los funcionarios actuantes, es una clara violación de sus deberes de funcionarios públicos.
Por lo expuesto, invito a mis pares, se sirvan acompañarme en la presente iniciativa.
Gerardo R. Morales.