Número de Expediente 3785/05

Origen Tipo Extracto
3785/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ROSSI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA DECISION TOMADA POR LA OMBUDSMAN DEL BANCO MUNDIAL , RESPECTO A LA INSTALACION DE LAS PAPELERAS EN FRAY BENTOS , URUGUAY .
Listado de Autores
Rossi , Carlos Alberto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-11-2005 30-11-2005 189/2005 Tipo: NORMAL

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
30-11-2005 30-11-2005
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2
30-11-2005 30-11-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-11-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 260/06 14-09-2006
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3785/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

D E C L A R A:

Su beneplácito por la decisión tomada por la ombudsman del Banco Mundial, Meg Taylor, recomendando a ese Organismo de Crédito Internacional, profundizar los análisis ambientales y de impacto social antes de financiar el proyecto de instalación de las papeleras de las empresas finlandesa Botnia y de la española ENCE en la localidad de Fray Bentos, Uruguay

Carlos A. Rossi.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde hace varios meses la tensión diplomática entre ambos países se acrecienta y los vecinos de Gualeguaychú, organizaciones ambientalistas y ecologistas, sindicatos, partidos políticos y funcionarios protagonizan una serie de movilizaciones en defensa del medio ambiente y en rechazo a la radicación definitiva de dos empresas papeleras de capitales extranjeros en las orillas del Río Uruguay, en la localidad uruguaya de Fray Bentos.

Las plantas de celulosa de la empresa finlandesa Botnia y de la española ENCE se encuentran en plena construcción e implican una inversión de casi 1.700 millones de dólares, la mayor de la historia del país oriental, el que verá incrementado su PBI en casi un 2% con los 700 millones de dólares que se prevé en exportaciones de celulosa.

Días pasados la ombudsman del Banco Mundial cuestionó que se haya permitido la continuidad de los trabajos de instalación de las plantas antes de la redacción del informe final sobre el posible daño ecológico que ocasionarán a toda la región.

Asimismo cuestionó en un informe dirigido a la Corporación Financiera Internacional (CFI) que no fueran ¿abordados adecuadamente¿ las preocupaciones y reclamos efectuados por los pobladores de la zona y recomendó que se elabore un informe sobre el potencial impacto que provocarán las fábricas "en el agua, en la productividad agrícola, en las plantaciones, en la pesca y en el turismo".

Por lo atinado de las recomendaciones brindadas por la Sra. Taylor a los organismos mundiales de crédito, es que solicito señor Presidente, la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Rossi.-