Número de Expediente 3784/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3784/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RESPECTO A LOS FOCOS DE FIEBRE AFTOSA DETECTADOS EN LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL . |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-11-2005 | 30-11-2005 | 188/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-07-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3784/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, informe:
La localidad de Brasil en la que se detectó un foco de fiebre aftosa.
Distancia de dicha localidad al límete mas próximo con la República Argentina.
Que medidas ha adoptado la República Argentina para evitar el ingreso al país del virus.
Medidas adoptadas a nivel nacional para evitar el ingreso y la propagación en el país del mencionado virus.
Plan Sanitario adoptado, a corto, mediano y largo plazo.
Existe algún plan para el caso de que se detecte algún foco de fiebre aftosa en el país.
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente se ha detectado en la República Federativa del Brasil focos de fiebre aftosa. Como consecuencia de ello Brasil ha sufrido la suspensión de la compra de las exportaciones de carne vacuna. El principal fundamento ha sido la falta de condiciones sanitarias requeridas por estos países, y en especial la Comunidad Económica Europea.
No escapará al elevado criterio de mis pares la gravedad del tema y el enorme riesgo que ello representa para la República Argentina.
En efecto, el Brasil es un país vecino con el cual compartimos una extensa frontera. Con mucho pesar debo resaltar que esa frontera se ha caracterizado por no ser lo suficientemente segura ya que por ella han cruzado, sin los controles migratorios y aduaneros pertinentes, una enorme cantidad de personas y de bienes. El peligro de encontrarnos frontera mediante con un foco de esta enfermedad es un peligro inminente. Frente a esta situación es un deber del Gobierno Nacional, por intermedio del organismo correspondiente, arbitrar todas las medidas necesarias para impedir el ingreso de la enfermedad.
Mundialmente, la República Argentina se ha destacado por la calidad de sus carnes, si por algún producto es famoso nuestro país es precisamente por ellas. La inmensidad de las pampas con sus millones de vacas pastando sobre pastos naturales ha sido una idea que recorre el mundo. Esta idea, ha tomado fuerza y especial énfasis, ante la presencia a nivel mundial de una nueva patología, recientemente descrita como Encefalopatía Espongiforme Bovina, (EEB) o Enfermedad de ¿Las Vacas Locas¿. Ello coloca a la República Argentina en una situación preferencial frente a otros países para la exportación de nuestras carnes, pero para ello debemos ser sumamente cuidadosos con respecto al tema sanitario.
Históricamente el problema de la fiebre aftosa ha sido una barrera casi insalvable para la exportación de nuestras carnes. Luego de muchos esfuerzos económicos, humanos y técnicos, dicha barrera se había sorteado. Transcurrieron muchos años para que finalmente la República Argentina fuera declarada país libre de aftosa sin vacunación. Lamentablemente dicho esfuerzo cayó en saco roto cuando se detecta en el norte de nuestro país focos de fiebre aftosa. Luego de algunas se concluyó que el origen de dichos focos fue precisamente la importación de ganado vacuno desde el Brasil. Tal circunstancia trajo aparejada el cierre y prohibición de exportación de nuestras carnes a nuestros principales mercados mundiales.
Gracias a un esfuerzo colosal, tanto desde el punto de vista humano como económico, nuestro país logró reinsertase nuevamente en el comercio mundial de carnes al ser calificado como país libre de aftosa con vacunación.
No escapará al elevado criterio de mis pares la importancia que significa para la nación poder mantener y mas aún incrementar los mercados para colocar nuestras carnes.
Para ello, como lo señalara precedentemente, es estrictamente necesario cumplir y hacer cumplir todas las medidas sanitarias que la comunidad internacional exige.
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Liliana T. Negre de Alonso.-