Número de Expediente 3779/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3779/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MASSONI: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL 64 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE EL MAITEN, CHUBUT, A CELEBRARSE EL 22 DE DICIEMBRE DE 2006. |
Listado de Autores |
---|
Massoni
, Norberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-10-2006 | 01-11-2006 | 170/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2006 | 29-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3779/06)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito al cumplirse el 64° aniversario de la fundación de la ciudad de El Maitén, ubicada en la provincia de Chubut, a celebrarse el 22 de Diciembre de 2006.
Norberto Massoni.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente :
La localidad de El Maitén se encuentra ubicada a 5 kilómetros del paralelo 42, en el Noroeste de la Provincia del Chubut, Departamento Cushamen.
Es el límite entre la precordillera y la estepa, conformando el núcleo de una región de valles y campos aptos para la ganadería ovina y vacuna. El Maitén debe su nombre a un árbol nativo de la zona y fácil de reconocer por sus hojas que antiguamente existía en márgenes de Río Chubut, lugar que fuera elegido por los arrieros de esa época para hacer un alto en sus viajes. A fines del siglo XIX se efectuaron los primeros afincamientos en la zona, en los que se comienza la cría de ganado lanar y, en menor escala el ganado bovino. En 1907 don Abraham Breide construye el primer comercio del lugar, que en la actualidad se conserva. En el año 1911 con la llegada de la Compañía de Tierras del Sur Argentina Ltda., se produce el emplazamiento de la Estancia El Maitén, compañía que ha ido intensificando y perfeccionando la raza de lanares a través de los años, habiendo logrado un selecto plantel que es orgullo de la zona. Hacia el año 1920 se organiza la primer Escuela y, en 1927, se construye el primer edificio de Correos, en tierras donadas por don Abraham Breide. Al año siguiente, en 1928, se construye lo que es hoy el edificio de la Comisaría local. También se asienta en la zona don Isidoro Lobos, cuyo comercio con el tiempo se convertiría en uno de los más pujantes de la zona.
Para la construcción del Ramal Ferroviario Ingeniero Jacobacci - Esquel, el que es iniciado en 1922, llegaron los trabajos de movimientos de tierras y colocación de rieles hasta la costa del Río Chubut, donde se paralizan los mismos hasta el año 1939, en que llegan hasta la margen oriental de ese río las vías del Ferrocarril trocha económica (0,75m de entre rieles). . Al reanudarse el citado tendido se construye el puente sobre el Río Chubut y se establece una estación ferroviaria, instalándose posteriormente dicho personal, originando de esa forma una población estable en el radio urbano actual. El 6 de febrero de 1942 se crea el Escuadrón "El Maitén" de Gendarmería Nacional, institución que actuó en colaboración con Salud Pública, la Gobernación del Territorio y Misiones Rurales Argentinas. El 28 de septiembre de 1942 se crea la Primera Comisión de Fomento, que tenía a su cargo la tarea de encausar los esfuerzos de los lugareños con miras a construir una comunidad organizada, fundándose la localidad de El Maitén el 22 de Diciembre de ese mismo año. Designándose en el año 1955 a su Primer Intendente Municipal. El 25 de mayo de 1945 se inaugura de manera oficial el ramal ferroviario que va desde Ingeniero Jacobacci hasta Esquel
El 4 de septiembre de 1941 se crea la Escuela Nacional Primaria Nº 149, más adelante 147, hoy Escuela Provincial Primaria Nº 22, en su renovado edificio.
Mientras tanto, en 1955 se forma el Club Andino "El Maitén", quien desde ese entonces viene sentando una de las bases del desarrollo de la región, como es la explotación turística deportiva del Cerro Azul, donde se va formando un Centro de Actividades de Montaña en el majestuoso marco de bosques y nieves cordilleranas.
Poco a poco el pueblo siente la necesidad de crear una Escuela secundaria. Hubo un primer intento a la que se llamó "Florentino Ameghino", que se diluyó al poco tiempo, pero cuya semilla quedó latente. Recién el 11 de septiembre de 1966 se inaugura el Instituto Secundario "Fray Luis Beltrán", dependiente del Obispado de Comodoro Rivadavia.
En 1964 se hace presente el Banco de la Provincia del Chubut, institución imprescindible para sustentar el despegue de un pueblo con ganas de crecer.
Esta localidad es la base fundamental para el funcionamiento del Viejo Expreso Patagónico "La Trochita", ya que en este lugar se instalaron los talleres de reparación general.
Al no existir repuestos para las locomotoras y vagones deben fabricarse todas las piezas en éstas instalaciones, es por eso que se ha denominado al grupo de personas que trabajan aquí como "Los Artesanos del Tren". Los talleres pueden ser visitados por turistas quienes pueden vivir una experiencia inolvidable de la mano de quienes trabajan desde hace ya muchos años para que "La Trochita" siga funcionando.
Los turistas disfrutar de las diversas actividades náuticas y pesca deportiva a orillas del Río Chubut como así también realizar actividades de andinismo, trekking y safaris fotográficos.
Por las razones expuestas anteriormente, solicito a los señores senadores y senadoras la aprobación del presente proyecto
Norberto Massoni.-