Número de Expediente 3776/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3776/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL A LA " FIESTA DE LA CALLE ANGOSTA " A REALIZARSE EN VILLA MERCEDES , SAN LUIS , EN DICIEMBRE DE 2005 . |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-11-2005 | 30-11-2005 | 188/2005 Tipo: NORMAL |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-11-2005 | 30-11-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-01-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-11-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3776/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés cultural a la ¿Fiesta de la Calle Angosta¿, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de Villa Mercedes de la Provincia de San Luis entre los días 1 y 4 de diciembre de 2005, por su valor artístico y por su tradicional y gran aporte a la Cultura Nacional.
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entre los días 1 y 4 de diciembre de 2005 se llevará a cabo en la Ciudad de Villa Mercedes de Provincia de San Luis la tradicional ¿Fiesta de la Calle Angosta¿.
La misma se caracteriza por reunir a una gran cantidad y variedad de números folklóricos de todo el país y constituye un verdadero encuentro de la cultura, ya que en ella tienen cabida el canto, la poesía, la música y el arte de las distintas regiones de nuestra República.
La ¿Calle Angosta¿ como bien la definiera Don Ulises Miranda ¿...conserva aún algunas de las características principales que le vienen, puede decirse, desde su nacimiento, que son atributos propios que la identifican, y le dan su particular fisonomía: El ancho de su calzada, menor al de las calles comunes; su modesta edificación en un solo costado de la misma, particularidad que ha dado lugar a una expresión que ha recogido el canto popular ¿la de una vereda sola¿. Su curso paralelo a las vías del ferrocarril. Su corta extensión, entre los pasos a nivel que delimitan la estación de trenes y la playa de vagones de éste; y su hito característico: los enorme silos del molino harinero¿.
Y continúa diciendo ¿ Nacida en un sendero, se hizo calle, aunque angosta, por la necesidad de ¿un paso¿, que rodeando los terrenos del ferrocarril, uniera al camino que llevaba a la pujante Villa, que nació con la fundación del ¿Fuerte Constitucional¿ en la ya legendaria ensenada o Fortín de las Pulgas¿.
Esta Fiesta, que se realiza anualmente, evoca a los personajes que en otros tiempos la poblaron y que quedaron para siempre en la historia mercedina. Al decir del citado autor: ¿...la Calle Angosta¿, como las cercanas a las estaciones terminales de ómnibus, o puertos, por su proximidad a la Estación del Ferrocarril, se fue poblando de ¿personajes característicos¿, de dispar condición social, costumbres u oficios...¿.
Sin lugar a dudas, ¿La Calle Angosta¿ es uno de los atractivos turísticos de mayor relevancia de la ciudad de Villa Mercedes; evocando a través de esta Fiesta Nacional, uno de los lugares históricos por excelencia del lugar.
Finalmente, queremos manifestar que consideramos nuestro deber declarar de interés a la ¿Fiesta de la Calle Angosta¿, por su valor artístico y por su tradicional y gran aporte a la Cultura Nacional.
Es por todas estas razones que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-