Número de Expediente 3775/06

Origen Tipo Extracto
3775/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley RIOS Y VIUDES : PROYECTO DE LEY CREANDO UN JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA DE FUERO UNIVERSAL , CON ASIENTO EN LA CIUDAD DE GOYA , CORRIENTES .-
Listado de Autores
Ríos , Roberto Fabián
Viudes , Isabel Josefa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-10-2006 01-11-2006 170/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2006 28-02-2008
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
24-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 01-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3775/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTÍCULO 1°.- Créase un Juzgado Federal de Primera Instancia de fuero universal con asiento en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, con jurisdicción territorial en los departamentos de Goya, Esquina, Lavalle, Bella Vista y San Roque.

ARTÍCULO 2°.- Modifícase la jurisdicción de los juzgados federales con asiento en Corrientes y en Paso de los Libres, que quedarán conformadas de la siguiente manera. Juzgados Federales de Corrientes: departamentos de Capital, San Cosme, Itatí, San Luis del Palmar, General Paz, Berón de Astrada, San Miguel, Ituzaingó, Concepción, Mburucuyá, Empedrado y Saladas; Juzgado Federal de Paso de los Libres: departamentos de Paso de los Libres, Santo Tomé, General Alvear, San Martín, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Sauce y Monte Caseros.

ARTÍCULO 3°.- El Juzgado Federal creado por el art. 1º de la presente Ley funcionará con dos (2) secretarías, una con competencia en materia criminal y correccional y la otra con competencia en materia civil, comercial, contencioso administrativo, laboral y de previsión social, de acuerdo con la legislación y acordadas de la Cámara Federal de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.

ARTÍCULO 4°.- Créase una (1) Fiscalía Federal de Primera Instancia y una (1) Defensoría Pública Oficial, que actuarán ante el Juzgado Federal de Primera Instancia creado por el artículo 1º de la presente Ley, ambas con asiento en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, quienes deberán ser designados de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 24.946.

ARTÍCULO 5°.- Créanse los cargos de magistrado, funcionarios y de personal para el Juzgado Federal de Primera Instancia comprendidos en el Anexo I, que forma parte de la presente ley.

ARTÍCULO 6°.- Créanse los cargos de funcionarios y personal que demande el funcionamiento de la Fiscalía Federal de Primera Instancia y de la Defensoría Pública Oficial, comprendidos en el Anexo II, que forma parte de la presente Ley.

ARTÍCULO 7°.- La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes ejercerá la superintendencia y será tribunal de alzada del juzgado creado por el artículo l° de la presente ley.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes conocerá en todo lo relativo a su competencia material.

ARTÍCULO 8°.- Instalado el nuevo juzgado, le serán remitidas las causas pendientes, conforme la jurisdicción territorial que por esta ley se le asigna.

ARTÍCULO 9°.- La presente ley se implementará una vez que se cuente con las partidas presupuestarias necesarias para la atención de los gastos que su objeto demande, que se imputará a los presupuestos del Poder Judicial de la Nación, del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa.
Autorízase al Jefe de Gabinete de Ministros a realizar las compensaciones necesarias a los efectos de incrementar los presupuestos del Poder Judicial de la Nación, del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa vigentes para el año de su implementación, hasta la suma necesaria para cumplir con el objetivo de la presente Ley.

ARTÍCULO 10°.- El magistrado, los funcionarios y empleados que se designen en los cargos creados solo tomarán posesión de los mismos cuando se dé la condición financiera referida en el articulo anterior.

ARTÍCULO 11°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.-

Fabián Ríos. - Isabel J. Viudes.

ANEXO I

Magistrado y funcionarios

Juez federal de primera instancia: uno (1).
Secretario de Juzgado: dos (2).

Personal administrativo y técnico

Prosecretario administrativo: dos (2).
Oficial mayor (relator): cuatro (4).
Auxiliar superior: dos (2).
Auxiliar superior de 3º: cuatro (4).
Auxiliar superior de 6º: dos (2).
Auxiliar principal de 5º: dos (2).

Personal de servicio

Auxiliar principal de 7º: tres (3).

Fabián Ríos.

ANEXO II

Ministerio Público Fiscal

Fiscal de primera instancia: uno (1).
Secretario letrado: uno (1).
Auxiliar escribiente: uno (1).
Auxiliar de servicio: uno (1).

Ministerio Público de la Defensa

Defensor Público Oficial de primera instancia: uno (1).
Prosecretario letrado: uno (1).
Auxiliar escribiente: uno (1).
Auxiliar de servicio: uno (1).

Fabián Ríos.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Motiva el presente proyecto, la imperiosa necesidad la creación de un juzgado federal con asiento en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes, con jurisdicción en los departamentos de Goya, Esquina, Lavalle, Bella Vista y San Roque, abarcando buena parte del Sur de la provincia de Corrientes como competencia territorial para el Juzgado Federal de Goya. Teniendo en cuenta que estas localidades totalizan aproximadamente 200.000 habitantes, se desconcentran así los juzgados federales existentes en las ciudades de Corrientes y Paso de los Libres.

La provincia en la actualidad cuenta con un millón de habitantes, a lo que debe sumarse su condición de ser la única provincia argentina que es fronteriza con tres países -Brasil, Paraguay y Uruguay-, lo cual hace imprescindible, determinante y categórica, la necesidad de creación de este nuevo juzgado federal.

Así ya fue entendido en 1959, cuando por ley 14.937 se creó una cámara nacional de apelaciones en la ciudad de Corrientes y un juzgado federal en Goya,(ver B.O. XIV/XII/LIX). Esta Ley, posteriormente fue derogada parcialmente en 1977 en lo respectivo a la creación del Juzgado Federal de Primera Instancia en la Ciudad de Goya, por lo cual nunca fue implementada.

A pesar de lo ocurrido, la sociedad del sur correntino no bajó los brazos, pues en 1994, la Municipalidad de Goya promulgó la ordenanza 626 sobre la creación de una junta pro juzgado federal con asiento en la misma ciudad. La misma se integró con importantes entidades intermedias de la ciudad. En aquel entonces, dentro de la competencia civil y comercial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sustentaba más de 3.000 causas anuales, correspondientes solamente a los departamentos de Goya, Lavalle y Esquina; las cuales debían esperar pacientemente su turno, dado el cúmulo de tareas que tramitaba el Juzgado Federal de Corrientes. Otro organismo de carácter nacional es la Administración Nacional de Aduanas, Delegación Goya, también el ámbito de AFIP, con competencia en los departamentos de Goya, San Roque, Bella Vista, Lavalle, Esquina, Mercedes y Sauce, que poseen el control de la Hidrovía Paraná - Paraguay.

Asimismo, cabe destacar que la jurisdicción que tendrá el Juzgado Federal propuesto cuenta con fuerzas federales, como Policía Federal y Prefectura Naval, teniendo ésta, jurisdicción sobre las aguas del río Paraná y sus afluentes y como misión específica el control del tránsito fluvial, lo que conlleva a realizar un trabajo coordinado con la actual sede judicial, distante 220 kilómetros.

Desde entonces, el sur correntino, con permanente estado público y apoyo de los diferentes medios locales y regionales, sigue bregando por la instalación del juzgado federal. La Municipalidad de Goya, sumándose a este propósito, con fecha 10 de septiembre de 2002, hizo llegar la imperiosa necesidad de reflotar la creación del juzgado federal en esa localidad, haciendo destacar en la misma que el diputado nacional (m.c.) Luis María Díaz Colodrero, en el 2001 (expediente 1.597-D.-01) presentó un proyecto de ley tendiente a su creación, que mantiene ciertas similitudes con el actual, pero también diferencias (sobre todo en el área jurisdiccional). Similar iniciativa tuvo en 2004 la diputada nacional (m.c.) Cecilia Lugo de González Cabañas.

Motiva también el presente proyecto los informes de la policía provincial, del corriente año, de los cuales surge que sólo en los departamentos de Lavalle, Goya y Esquina se triplicó el delito contra la ley 23.737 (estupefacientes), se duplicó el delito contra la ley 22.415 (contrabando) y hasta el presente mes el delito contra el artículo 282 del Código Penal (falsificación de moneda nacional) mantiene los mismos niveles respecto del año pasado, lo que hace prever que estas situaciones se puedan agravar en el futuro.

Cabe mencionar que en esta ciudad funciona la cabecera de la segunda circunscripción del Poder Judicial provincial, lo que conlleva a una profusa actividad tribunalicia, funciona además una facultad de derecho de abrió sus puertas en la localidad de Goya, generando una mayor actividad, presente y por sobre todo futura, en lo respectivo a la actividad jurídica, y lo que demuestra a las claras la importancia de la zona.

Se suma esto a la dificultad material que presenta la realidad física de recorrer hasta 400 kilómetros hasta las ciudades de Corrientes o Paso de los Libres, sedes de los juzgados federales actuales, lo que hace más dificultosa una adecuada administración de justicia, representando esta una solución práctica, necesaria y económica.

Se podría afirmar entonces, sin faltar a la verdad, que la sociedad del sur de la provincia de Corrientes aguarda desde 1959 la concreción del juzgado federal; en aquel entonces existían sobrados motivos para la implementación por cuestiones obvias; transcurridos más de cuarenta años, la creación del juzgado es actualmente una deuda de la Nación a la provincia de Corrientes.

Por todo lo expresado, solicitamos a las señoras y señores senadores, se sirvan acompañar con su voto afirmativo al presente proyecto de ley.-

Fabián Ríos.