Número de Expediente 3774/07

Origen Tipo Extracto
3774/07 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI Y SALAZAR : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE AMPLIEN LOS CUPOS DE VIVIENDAS DESTINADOS A LA PCIA . DE TUCUMAN , EN EL MARCO DE LOS DIVERSOS PLANES VIGENTES .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Salazar , Carlos Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-02-2008 27-02-2008 167/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-02-2008 25-09-2008

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
25-02-2008 25-09-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 17-11-2008

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 05-11-2008
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
867/08 29-09-2008 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3774/07)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del organismo que corresponda, amplíe en las sucesivas etapas, los cupos de viviendas destinadas a la provincia de Tucumán, en el marco del Plan Federal de Vivienda, Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), Programa Federal de Construcción de Viviendas, Programa Federal de Solidaridad Habitacional y demás programas existentes o por crear, teniendo en cuenta las necesidades reales que en este sentido aun aquejan a un elevado número de habitantes de esta jurisdicción.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. ¿ Carlos E. Salazar.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En la Argentina del Siglo XXI, lamentablemente seguimos viendo que existen dos realidades, donde una parte de la sociedad vive el apogeo de esta nueva etapa de expansión económica e industrial, mientras su contraparte vive en condiciones desfavorables, y expuesta a todo tipo de situaciones de riesgo sanitario y social.

Esta bipolaridad lleva a que en las provincias más vulnerables, como son las del Norte Grande (NEA y NOA) encontremos elevados índices de deficiencia habitacional que arrancan desde el 20 por ciento y superan el 40 por ciento en algunas jurisdicciones.

Si bien desde el gobierno nacional y con el apoyo de los gobiernos provinciales y municipales se vienen realizando programas de vivienda para tratar de revertir esta tendencia, vemos que quienes representan la mayor cantidad de personas afectadas, no son las que más reciben esta ayuda.

A modo de ejemplo citaré el caso de algunas provincias que recibieron recursos a través del Plan Federal de Vivienda: en el caso de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, lo asignado en las primeras 2 etapas del plan, sirven para cubrir el 92,12% y 83,59% de su déficit habitacional, respectivamente.

En el otro extremo encontramos a las provincias de Chaco, Misiones y Tucumán que según las asignaciones recibidas, pueden cubrir tan sólo el 9,46%, 9,88% y 9,96% del déficit habitacional, respectivamente.

Si bien, tal como lo exprese con anterioridad, el Poder Ejecutivo nacional tomo desde 2004 cartas en el asunto, creo que es menester impulsar una distribución equitativa de este importantísimo beneficio, para lograr que los índices de déficit habitacional desciendan en todos los casos a igual ritmo, y no que tengamos provincias con un déficit menor al 5% y otras pisando el 40%.

En la Argentina igualitaria que tratamos de construir día a día, es necesario permitirle a toda la sociedad, sin importar la provincia a la que pertenezca, el acceso a la vivienda y los servicios básicos necesarios para un completo y normal desarrollo de la persona. Sólo de esta manera se podrá construir una sociedad con oportunidades para todos, donde las asimetrías se reduzcan paulatinamente.

Un hogar digno es el cimiento de toda familia que desea progresar y ser mejor día a día. Es por ello que les solicito a través de la presente iniciativa se tenga en cuenta las deficiencias de cada jurisdicción y en especial las de la provincia que represento, a fin de que nunca más la pobreza y la inequidad sea tapa de diarios y revistas, con imágenes de familias con el futuro truncado, e indefensas, precariamente guarecidas en viviendas miserables.

Es por todo lo expuesto y apelando al espíritu de solidaridad con los más débiles que reina en esta H. Cámara, que les solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales. ¿ Carlos E. Salazar.