Número de Expediente 3774/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3774/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA RECORDACION DE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL A CONMEMORARSE EL 20 DE NOVIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-11-2005 | 30-11-2005 | 188/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 11-05-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3774/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a la recordación de un nuevo aniversario del Día de la Soberanía Nacional que se conmemora el día 20 de Noviembre, y su homenaje a los patriotas que perdieron la vida en la batalla de la Vuelta de Obligado en el año 1845.
Roberto D. Urquía.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Según lo establecido en la Ley Nº 20.770, se instauró el día 20 de Noviembre como Día de la Soberanía Nacional en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado, que tuvo lugar en el año 1845.
Acontecía que un grupo de naves de fuerzas anglo-francesas remontaba el río Paraná con planes invasores. Gobernaba el Brigadier Juan Manuel de Rosas, quien puso al mando de Lucio Mansilla fuerzas combinadas de artillería e infantería a fin de detener el avance de las fuerzas extranjeras.
En una zona donde en río se estrecha, llamada Vuelta de Obligado, las fuerzas nacionales montaron cuatro baterías y esperaron el pase de los navíos enemigos oponiéndoles una tenaz resistencia armada y deteriorando severamente la escuadra, que si bien pudo franquear el paso, no consiguió ocupar las costas continuando su navegación en malas condiciones.
Este acontecimiento vigorizó en nuestro pueblo el sentimiento de defensa de la soberanía de nuestro territorio, y mostró nuevamente, al resto del mundo, de que éramos capaces de defender nuestro interés común frente a cualquier intento de fuerzas enemigas.
Muchos argentinos perdieron la vida en esta gesta heroica. Sirva el presente proyecto de declaración como homenaje a todos aquellos que dejaron su vida en el histórico suceso, posibilitando que nuestro futuro como nación se desarrollara bajo las banderas de Libertad, Independencia y Soberanía Nacional.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Roberto D. Urquía.-