Número de Expediente 3773/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3773/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL V CONGRESO ARGENTINO DE CITRICULTURA , A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE CONCORDIA , PCIA. DE ENTRE RIOS |
Listado de Autores |
---|
Martínez Pass de Cresto
, Laura
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
18-11-2005 | 23-11-2005 | 187/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-07-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3773/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés Parlamentario el V CONGRESO ARGENTINO DE CITRICULTURA, a realizarse en el mes de diciembre del corriente año, en la Ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos.
Laura Martínez Pass de Cresto.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Ciudad de Concordia se encuentra ubicada a orillas del Río Uruguay, y es denominada ¿Capital Nacional del Citrus¿. La leyenda hace referencia a su gente, a su tradición citrícola, a sus ricas tierras, prominentes y productivas.
En atención a estos valores, Concordia fue elegida por segunda vez como sede del V Congreso Nacional de la Citricultura que tendrá lugar en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Alimentación. Los anteriores congresos fueron realizados en distintos lugares de la República Argentina, referentes en la producción citrícola, como las ciudades de Tucumán, Salta y Corrientes, consolidando el camino orientado desde sus comienzos a la formación y capacitación permanente del sector, a la participación ciudadana y rural en el área y al crecimiento productivo tanto en el ámbito local como nacional.
Las instituciones organizadoras de este evento junto con el apoyo de las empresas patrocinantes y auspiciantes, se proponen, mediante la realización efectiva del Congreso, brindar las herramientas académicas necesarias para incentivar y favorecer el crecimiento del sector citrícola.
Distintas instituciones locales y nacionales de prestigiosa trayectoria aunaron sus esfuerzos con el propósito de organizar este importante Congreso. Ellas son: La Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA; la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos, La Federación del Citrus de Entre Ríos; La Universidad Tecnológica Nacional; La Universidad Nacional de Entre Ríos con sus Facultades de ciencias de la Alimentación y Ciencias de la Administración.
Este evento está dirigido a aquellas personas que se desenvuelven en el ámbito citrícola, investigadores, asesores técnicos, empresarios, profesionales del área, productores interesados en la temática agropecuaria y a estudiantes de carreras afines.
El programa del Congreso incluirá la realización de las denominadas giras técnicas, que consistirán en visitas ilustrativas acerca de los procedimientos y técnicas productivas, de aplicación en el presente.
GIRA TÉCNICA 1 (GT1)
A realizarse en la zona de Salto Grande, Villa Zorraquín y La Criolla, visitando el campo denominado "El Alambrado", del INTA, eslabón fundamental en el programa de producción de plantas certificadas de la SAGP y A. Posteriormente visita a la firma Citrícola Ayuí S.A., en su planta de empaque junto al complejo de producción de plantas en vivero bajo cubierta para finalmente recorrer el vivero comercial "Santa María" con su producción a campo.
2. GIRA TÉCNICA 2 (GT2)
Recorriendo la ruta nacional 14, hacia el norte de Concordia se arribará a la zona de Chajarí, visitando la planta de empaque de la firma productora y exportadora FAMA; para luego continuar en una quinta de naranjas y mandarinas, conociendo las técnicas de manejo que habitualmente se emplean para la obtención de cítricos de alta calidad.
3. GIRA TÉCNICA 3 (GT3)
Visita a planta elaboradora de concentrados de jugos cítricos destinados al mercado exportador. Recorrido de las instalaciones de la fabrica con guía técnica. Regreso a Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNE laboratorios de investigación con actividades en cítricos (Laboratorios de Investigación de Residuos en Alimentos, de Biotecnología, y de Alimentos).
Este importante evento ha sido declarado de interés municipal y provincial, participando de este Congreso numerosos y prestigiosos disertantes nacionales e internacionales; quienes presentarán sus trabajos y resúmenes exponiendo diversos posters, respecto de diversas temáticas: genética, mejoramiento y biotecnología, ecofisiología, agrometeorología, manejo de suelos y nutrición, manejo del cultivo, protección vegetal, postcosecha, economía y comercialización, industrialización y tecnología de productos y subproductos, calidad y seguridad alimentaria, extensión y transferencia.
Por las razones expuestas, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Laura Martínez Pass de Cresto.-