Número de Expediente 3772/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3772/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ESCUDERO : PROYECTO DE RESOLUCION EXPRESANDO PREOCUPACION POR EL ENSAYO NUCLEAR LLEVADO A CABO POR COREA DEL NORTE .- |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-10-2006 | 01-11-2006 | 169/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2006 | 22-11-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-11-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3772/06)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Expresar su preocupación por el ensayo nuclear llevado a cabo por Corea del Norte, ante la amenaza que representa para la paz y la seguridad mundial.
Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Días pasados, a pesar de las advertencias internacionales, la República Popular Democrática de Corea anunció al mundo ¿haber llevado a cabo de forma exitosa una prueba nuclear subterránea bajo condiciones seguras el 9 de octubre de 2006, en un momento conmovedor en el cual todos los norcoreanos dan un gran paso hacia la construcción de una nación socialista grande, próspera y poderosa. El ensayo nuclear se materializó bajo consideraciones científicas y cálculos cuidadosos por lo que podemos confirmar que no hubo riesgo de emisiones radioactivas. La prueba nuclear se realizó con conocimientos y tecnología 100% norcoreana. Ésta marca un hito histórico que satisface al KPA (el ejército de Corea del Norte) y a la gente que había deseado tener un sistema de defensa autosuficiente. El ensayo nuclear contribuirá a defender la paz y la estabilidad en la península coreana y en sus alrededores". Agrega el informe de la agencia estatal de noticias KCNA que la prueba nuclear es un evento histórico que trajo felicidad las milicias y pueblo norcoreanos.
Pero, la condena internacional a estas pruebas nucleares ha sido rápida. Líderes políticos en Corea del Sur y en Asia han emprendido reuniones de emergencia con asesores en materia de seguridad. El presidente de Corea del Sur, Roh Moo-hyun, convocó a una reunión de emergencia con funcionarios de seguridad y elevó el nivel de alerta en ese país. El gobierno de Seúl anunció que responderá severamente a la acción de Corea del Norte.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, calificó el ensayo nuclear norcoreano como "imperdonable". En tanto China condenó la acción de Pyongyang y la denominó un "acto descarado" que ignora la oposición de la comunidad internacional. Pekín instó a Corea del Norte a que ponga fin a cualquier acto que pueda empeorar la situación al tiempo que solicitó a otros países que reaccionen con calma. Los Estados Unidos y Rusia hicieron un llamado para que Corea del Norte que regrese y respete de inmediato el tratado de No Proliferación Nuclear y se abstenga de cualquier tipo de acción que pueda agravar las tensiones.
El Reino Unido calificó la prueba como una acción altamente provocativa, mientras que el primer ministro de Australia, John Howard, hizo un llamado a la ONU para que actúe en contra de Corea del Norte. Suiza también instó a Corea del Norte a reintegrarse cuanto antes en el Tratado de no proliferación nuclear, el cual abandonó en 2003.
Las consecuencias del ensayo también afectaron los mercados financieros de toda Asia, los que reaccionaron rápidamente con fuertes caídas en todas las acciones, especialmente en Corea del Sur y la moneda japonesa registró la peor cotización con respecto al dólar en los últimos siete meses.
En consonancia con esta enérgica condena, El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 1718 que impone sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte. La resolución exige que el régimen de Pyongyang suspenda manera inmediata sus actividades nucleares, y prohibe la venta o transferencia a Corea del Norte de cualquier tipo de material relacionado con armas "no convencionales". También contempla el bloqueo aéreo a ese país e impide la exportación de artículos de lujo al régimen de Pyongyang, además de incluir el bloqueo de las cuentas en el extranjero de los dignatarios de Corea del Norte. En el documento se exige que el país asiático reanude sin reservas ni condiciones previas las conversaciones a seis bandas -las dos Coreas, China, Rusia, EE UU y Japón- sobre su programa atómico, suspendidas desde noviembre del 2005. Y se insta a que acate de inmediato el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
Por las graves consecuencias que acarrean para la humanidad la proliferación de armas de destrucción masiva, este Honorable Senado debe manifestar claramente su preocupación ante este nuevo episodio, teniendo presente que nuestro país, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha votado afirmativamente la Resolución 1718.
Por las razones expuestas, solicito la aprobación de este Proyecto de Resolución.
Sonia Escudero.-