Número de Expediente 3768/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3768/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE LOS USUARIOS QUE CONSUMEN ENTRE 500 Y 1000 METROS CUBICOS DE GAS NATURAL ANUALES PASARAN MULTAS CUANDO SE EXCEDA EL 120% DE LO CONSUMIDO EN IGUAL PERIODO DEL AÑO ANTERIOR .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-10-2006 | 01-11-2006 | 169/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2006 | 28-06-2007 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2006 | 28-06-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-08-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 08-08-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
458/07 | 02-07-2007 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3768/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, analice la posibilidad que dentro del Programa de Uso Racional de la Energía (PURE), para el caso de los usuarios residenciales que consumen entre quinientos (500) y mil (1000) metros cúbicos de gas natural anuales (Usuarios Categoría R2), establezca que pagarán multas cuando el aumento del consumo de gas natural exceda el ciento veinte por ciento (120 %) de lo consumido en igual período del año anterior.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El intento de restringir el consumo interno de energía contrasta con el aumento de las exportaciones. De acuerdo con un trabajo del IDICSO de la Universidad del Salvador, realizado por el investigador Ricardo Andrés De Dicco sobre la base de cifras del Enargas y de la Secretaría de Energía, mientras en 2003 se ¿produjeron¿ 50.676 millones de metros cúbicos de gas natural y se exportaron 6.764 millones, el 13,35 por ciento. En el año 2005 se estimó una extracción de 60 mil millones de metros cúbicos de gas natural, con exportaciones por 8500 millones de M3, más del 14 por ciento. Además, a pesar de la crisis, en 2004 las exportaciones aumentaron el 8 por ciento y alcanzaron los 7299 millones de metros cúbicos. El 92,2 por ciento de estas ventas fueron a Chile. Cabe recordar que la Ley 24.076 que sirve de marco regulatorio para el gas prohíbe las ventas al exterior cuando el mercado interno no es satisfecho.
El régimen de premios y castigos establecido para los consumos energéticos alcanza a las casas de familia, con un régimen que establece distintas categorías.
Para los hogares de menos consumo hay premios sólo si reducen el uso de combustibles respecto al mismo período del año anterior. Para las casas de familia de mayor consumo, hogares de clase media y baja, existen además otras condiciones, ya que deberán ahorrar un 5% de su consumo del año pasado. El premio lo recibirán por los ahorros superiores a esa cifra. Y en cambio tienen castigos por los incrementos de demanda calculados también sobre dichos guarismos, es decir, equivalente al 95% del gas usado en igual período del año anterior.
Los montos de los premios y/o castigos, así como los umbrales que separan las casas de familia de menor consumo de las de mayor consumo, debieran ser generados en el consenso de una ley tratada en el Congreso de la Nación, no mediante una resolución que entendemos excede el marco normativo que puede establecer la administración nacional a través de la Secretaría de Energía, ya que afecta y discrimina directamente sobre aspectos socio económicos de amplios sectores de la población.
Según estimaciones privadas, los hogares de menores consumo son unos tres millones en todo el país. Y quienes tendrán premios y castigo serian otros dos millones de usuarios.
En este último segmento se encuentran quienes consumen entre quinientos y mil metros cúbicos por año de gas natural, y se trata de familias o grupos familiares de nivel bajo y medio que no utilizan este recurso energético en la producción de bienes, si no para suplir necesidades humanas básicas como son la calefacción, la cocción de alimentos y el agua caliente. Situación totalmente injusta ya que obliga a estas familias a realizar ahorros de sus restringidos consumos o en su defecto a pagar multas por los excedentes, y todo con el fin de liberar crecientes volúmenes de gas natural que podrán ser exportados produciendo ganancias adicionales a las empresas productoras y al fisco.
Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares me acompañen en la firma del presente proyecto.
Pedro Salvatori.