Número de Expediente 3766/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3766/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PROYECTO DE INVERSION QUE LA EMPRESA OCCIDENTAL PETROLEUM , PLANEA REALIZAR EN NUESTRA PAIS .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-10-2006 | 01-11-2006 | 169/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-10-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3766/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informe a este Honorable Cuerpo sobre todas las características técnico - económicas del proyecto de inversión que la empresa Occidental Petroleum planea realizar en nuestro país en el corto plazo, explicando a que mercado esta dirigido, el aumento de la producción que traerá dicha inversión, estudios de impacto ambiental realizados o por realizarse y toda aquella información que considere pertinente.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Recientemente según trascendió en los medios de comunicación, tras la gira de autoridades del Poder Ejecutivo Nacional a los Estados Unidos de Norteamérica, más precisamente a la Ciudad de Nueva York, y como resultado de las conversaciones mantenidas con el empresariado local, el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido informó que la empresa Occidental Petroleum planea invertir una importante cantidad de dinero en el país.
Esta inversión de aproximadamente 1.000 millones de dólares de Occidental Petroleum se suma a los 3.800 millones dólares que la petrolera lleva invertidos en el negocio de los hidrocarburos.
Según palabras del Ministro de Planificación, «esta nueva inversión se traducirá en un incremento de entre 3 y 4 por ciento de la producción petrolera argentina» en cuyo caso sería pertinente conocer el destino de ese incremento en la producción debido al límite de la explotación de nuestras reservas y la dependencia a los hidrocarburíferos que tiene la industria nacional.
Occidental Petroleum, OXY, como se la denomina en el mercado petrolero, se fusionó en octubre del año pasado con Vintage Oil de Argentina y opera en el Golfo de San Jorge en el Norte de la provincia de Santa Cruz-Sur de Chubut y en el área cuyana, con yacimientos en la provincia de Mendoza.
Según medios locales, la inversión según el representante de la compañía, Ray Irani, permitiría llevar a 54.000 barriles la producción diaria de crudo en sus yacimientos de la Patagonia.
Queda tras las declaraciones positivas del Señor Ministro la necesidad de conocer los motivos del entusiasmo por este emprendimiento.
Sería apropiado conocer los parámetros de dicha inversión los compromisos y garantías emitidas por el Estado Nacional, los órganos que controlaran dichos acuerdos de existir alguno previo.
Sería deseable disponer de información adicional acerca de los controles y/o fiscalización que ejercerá el Estado para garantizar el cumplimiento de los contratos que se suscriban.
En cuanto al impacto ambiental, es menester conocer si se han realizado estudios, o si esta inversión manejará las instalaciones preexistentes y de lo contrario como y donde se ubicarán las nuevas.
La Argentina es un país hidrocarburo dependiente. El petróleo y el gas natural explican en conjunto el 90,3 % de la oferta de energía primaria. El suministro eléctrico depende en un 55% de centrales térmicas, abastecidas mayormente con gas natural y el resto con derivados del petróleo.
Las reservas certificadas de petróleo y gas natural al nivel de extracción de 2005, alcanzan para 8,6 y 9,4 años respectivamente.
La Nación debe indubitablemente construir una política energética que priorice sus necesidades internas, en un planeamiento que obligue a una explotación racional de nuestros escasos recursos hidrocarburíferos y diversifique el riesgo de abastecimiento energético, apoyando en forma decidida la exploración dentro de todo el territorio nacional.
Es en concomitancia con estos convencimientos que solicito este informe para conocer, controlar y apoyar políticas e iniciativas privadas que aseguren tales prioridades.
Es por lo expuesto que solicito a mis pares me acompañen en la firma del presente proyecto.
Pedro Salvatori.