Número de Expediente 3758/06

Origen Tipo Extracto
3758/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS ESTUDIOS REALIZADOS POR LA COMISION NACIONAL DE LIMITE EXTERIOR DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL , PARA LA DELIMITACION DE LA MISMA , ANTE LA CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL MAR Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .,-
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-10-2006 01-11-2006 169/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2006 23-11-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2006 23-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-12-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1296/06 28-11-2006 APROBADA

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 356/07 23-10-2007
En proceso de carga
VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3758/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, informe a esta H. Cámara respecto de los siguientes cuestiones:

1. Cuales son las medidas y acciones concretas adoptadas por las autoridades de la Comisión Nacional de Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) con la finalidad de realizar, en tiempo y forma, los estudios pertinentes para delimitar la Plataforma Continental de la República Argentina que deben ser presentados ante las autoridades de la Convención de los Derechos del Mar de las Naciones Unidas, precisando:
a. Si las autoridades pertinentes han realizado las tareas de balizamiento y geología tendientes a determinar la delimitación de la plataforma continental; detallando cual es el grado de avance de dicha actividad al momento de la aprobación del presente proyecto.
2. Cuales son los recursos humanos, técnicos y financieros con los que cuenta la COPLA para dar cumplimiento a su misión específica y poder dar cumplimiento a los plazos establecidos por la Convención por los Derechos del Mar para presentar los informes técnicos en referencia.

Pedro Salvatori.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El presente pedido de informe que elevo al Poder Ejecutivo Nacional tiene como objetivo el conocer el estado de avance de los estudios que debe realizar la Comisión Nacional del Límite Exterior de Plataforma Continental (COPLA) en relación a los estudios geológicos y de balizamiento sobre nuestra plataforma continental.

En el año 1994 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 24.543, que ratificaba la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Mar, y obligaba internacionalmente a la Argentina a dar cumplimiento a los preceptos establecidos en la misma. Asimismo, cabe destacar que esta convención establece en su Artículo 76° la posibilidad de la extensión de la plataforma Continental, realizando los estudios pertinentes, hasta una distancia de 300 millas marinas a partir de la línea de base.

Por otra parte, la ley 24.815 creó la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental cuyo objetivo es el de realizar los estudios de delimitación de nuestra plataforma continental. Por su parte, el artículo 2° expresa que ¿la Comisión deberá elaborar, conforme a lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, una propuesta definitiva para establecer el límite exterior de la Plataforma Continental Argentina.

Cabe destacar, que con la sanción de la ley 24.543 comenzaron a regir los plazos temporales y los plazos pertinentes para la adecuación de la regulación en los espacios marítimos; siendo uno de esos espacios es la plataforma continental Argentina, continuación natural del Continente en el lecho marino.

Para lograr tales objetivos, resulta necesario la realización de las actividades científicas y técnicas que son exigidas por la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar (Convemar), que entró en vigor para nuestro país en 1995. El texto de la citada Convención establece que a todo Estado ribereño se le reconoce una plataforma continental de 200 millas marinas, pero ésta puede extenderse hasta las 350 millas o bien 100 millas más allá de la isobata (líneas cartográficas que unen puntos de igual profundidad).

En este sentido, debo precisar que cuando la misma trasciende la verificación de la plataforma continental, es considerado como fondo marino u oceánico, "patrimonio común de la humanidad." Ahora bien, el reconocimiento formal del límite exterior que sobrepasa las 200 millas marinas depende de la presentación a realizar ante la Comisión de Límites de las Naciones Unidas.; debiendo la documentación requerida responder a los criterios dictados por esa Comisión y realizarlos en el tiempo estipulado, que para la Argentina se extiende hasta el 31 de diciembre de 2005.

La plataforma continental Argentina por su extensión es una de las mas grandes del mundo. Los recursos ictícolas son abundantes, generándole al país un importante ingreso de divisas. La posibilidad de extender la plataforma y el área económica de influencia, significará extender la posibilidad de explotar este recurso tan valioso para los argentinos. Asimismo se extenderá la posibilidad de explorar el suelo marítimo en busca de recursos naturales minerales, como ser petróleo y gas, entre otros.

Asimismo, debo precisar que los relevamientos barimétricos (estudio de las profundidades del mar) y sísmicos aportan los conocimientos pertinentes para las futuras prospecciones mineras y específicamente petroleras. En efecto, el desarrollo de las nuevas tecnologías de aplicación a la ingeniería de perforación en profundidades del orden de los 3.000 metros o mayores, permitirán en el futuro la investigación en zonas a las cuales en estos momento es imposible acceder.

Sin lugar a dudas, el Gobierno argentino debe evitar que perdamos la posibilidad de demostrar que, además de los 2.791.810 kilómetros cuadrados de nuestra superficie territorial y de la superficie sumergida, sobre la que tenemos soberanía, incluida dentro de las 200 millas que corresponden a la anchura del mar territorial coincidente con la zona económica exclusiva, también nos pertenecen más de un millón de kilómetros cuadrados que serán parte de los estudios científico-técnicos que se presenten extendiendo nuestra plataforma continental de 200 a 350 millas marítimas.

Si la Argentina no demuestra fehacientemente que su plataforma continental se extiende hasta las 350 millas, esta quedará limitada a las 200 millas y cederíamos el resto a la humanidad u otro Estado con pretensión de soberanía sobre dicha extensión marítima; misma que podría ser reclamada por otra Nación del mundo y que sería territorio argentino.

Señor Presidente, es por los motivos expuestos, que solicito a los señores Senadores la aprobación del presente proyecto de Comunicación.

Pedro Salvatori.