Número de Expediente 3756/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3756/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MIRANDA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA INCLUSION EN EL PRESUPUESTO NACIONAL 2006 DE PARTIDAS QUE GARANTICEN EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN . |
Listado de Autores |
---|
Miranda
, Julio Antonio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-11-2005 | 23-11-2005 | 186/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-11-2005 | 29-11-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-11-2005 | 29-11-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 30-11-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
REMITIDO AL ARCHIVO POR ISP-32/07 (CADUCO EN DIPUTADOS) |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3756/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Jefatura del Gabinete de Ministros, y del Ministerio de Economía de la Nación, arbitre las medidas correspondientes a fin de que en el Proyecto de Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el año 2006, se incluyan las partidas de fondos necesarias para resolver y garantizar el normal funcionamiento de la Universidad Nacional de Tucumán y evitar su desfinanciamiento.
Julio A. Miranda.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Ante el inminente tratamiento de la Ley Nacional de Presupuesto con motivo del Presupuesto de la Universidad Nacional de Tucumán es necesario se incluyan partidas de fondos necesarias acorde a las necesidades de esta universidad.
La actual situación económico financiera de la UTN exige de financiamiento motivado por el crecimiento de la universidad, como así también para las inversiones necesarias en bienes de capital que se vienen postergando en los últimos años, agregado a ello el deterioro operado en el poder adquisitivo de la moneda que ha incidido en su normal funcionamiento.
Las exigencias que la sociedad reclama en forma creciente a esta Casa de Altos Estudios se podrán hacer frente con una mayor asignación presupuestaria, se pretende así satisfacer la atención de un total estimado de sesenta y cuatro mil seiscientos alumnos que se espera van a matricularse para el año 2006,
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Julio A. Miranda.-