Número de Expediente 3754/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3754/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | BAR : PROYECTO DE RESOLUCION MANIFESTADO ADHESION Y COMPROMISO A LA DECLARACION DE SALAMANCA , EFECTUADA POR LIDERES DE PAISES IBEROAMERICANOS EN LA XV CUMBRE IBEROAMERICANA DE JEFES DE ESTADO Y GOBIERNO . |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-11-2005 | 23-11-2005 | 186/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-11-2005 | 11-04-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-11-2005 | 11-04-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-06-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 10-05-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PR. CONJ. S. 3694/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
147/06 | 12-04-2006 | APROBADA | Con Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3754/05)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
Manifestar su adhesión y compromiso a la Declaración de Salamanca, efectuada por los líderes de los 22 países iberoamericanos, reunidos en la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizó recientemente en la ciudad de Salamanca, España, durante los días 14 y 15 de octubre de 2005.
Graciela Y. Bar.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Se realizó en Salamanca -España- la XV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, durante los días 14 y 15 de octubre de 2005. Las conclusiones de las reuniones, actos y seminarios preparatorios, junto con los Foros Parlamentario, Foro Empresarial y Foro Cívico (que se desarrollaron paralelamente a la Cumbre), posibilitaron a la sociedad civil introducirse en las reuniones de jefes de Estado y de Gobierno, y participar de sus debates y decisiones.
En esta Cumbre se ha abierto una nueva etapa en el proceso de construcción de ¿lo iberoamericano¿, se han creado los mecanismos necesarios para que Iberoamérica tenga su voz propia en la escena internacional. En palabras del canciller español, Miguel Ángel Moratinos ¿Seguir haciendo cosas y seguir avanzando en la transformación de lo que inicialmente era una reunión intergubernamental en una comunidad política transatlántica de ciudadanos a los que no solo une la historia, la lengua y la cultura, y una buena cantidad de valores, sino que desean además unirse en proyectos y esperanzas de futuro creados por todos y por todos compartidos¿.
El logro de esta Cumbre ha sido, fundamentalmente, permitir un diálogo político en donde lo iberoamericano exista y actúe más allá de los días que dura la reunión de jefes de Estado y de Gobierno. Este desafío se plasma en una densa y amplia agenda común en donde los proyectos e iniciativas se aglutinan en torno de tres ejes:
- Realidad socio-económica iberoamericana
El punto más destacable es la lucha contra la pobreza y la desigualdad, desafíos que no pueden esperar. Es necesario reforzar la ¿capacidad para promover el bienestar de nuestros ciudadanos, erradicar el analfabetismo, ampliar las oportunidades de un empleo digno, garantizar el cuidado universal de la salud, fortalecer nuestras instituciones y mejorar la calidad de nuestras democracias¿, tal lo expresado en el discurso del Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en el acto de clausura de la XV Cumbre Iberoamericana.
- Migraciones
Es imprescindible la elaboración de un modelo de regulación de los flujos migratorios en Iberoamérica. Miles de ciudadanos son protagonistas de esa poderosa corriente, lo cual exige fortalecer la cooperación entre los países de manera de ofrecer las mejores garantías tanto para los hombres y mujeres que emigran, como para los países de origen y de destino.
ç
En el marco de este punto, que permitirá abordar este asunto en toda su complejidad, se convocará un Encuentro Iberoamericano sobre Migraciones, que ha sido encargado a la Secretaría General Iberoamericana.
- Proyección internacional de Iberoamérica
Es necesario proyectar la Comunidad al mundo. La Secretaría General Iberoamericana será un instrumento esencial que ayudará a coordinar mejor las acciones y establecer una colaboración más efectiva con otras instituciones y organismos.
La comunidad iberoamericana apuesta de manera firme al multilateralismo eficaz, y se propone estar presente en las Naciones Unidas con estatuto de observador. Es fundamental una concertación permanente en los foros internacionales y en las relaciones con otros países. La consolidación de una relación estratégica entre la Unión Europea y América Latina, es un objetivo en los que se concentrarán los esfuerzos de Iberoamérica con vistas a la IV cumbre UE-América Latina y Caribe, a realizarse en Viena el año próximo.
El presidente del Gobierno español afirmó en su discurso que ¿Iberoamérica debe proyectarse al mundo con un afán integrador, de consenso, de afirmación del diálogo multilateral y de la legalidad internacional; un afán de búsqueda de la seguridad y de la estabilidad en la justicia y en los derechos de todos los seres humanos (...) hemos de trabajar juntos para hallar acuerdos que mejoren la convivencia mundial¿
La Declaración de Salamanca no presenta simplemente una retórica -más típica de las cumbres anteriores-, sino que define los grandes retos de la región y propone, a través de iniciativas posibles y concretas, la construcción de un espacio iberoamericano que permita afrontar un porvenir al que no siempre pueden enfrentarse los Estados en soledad. Son necesarios la colaboración y los esfuerzos compartidos. Construir un mundo más justo, más solidario y en paz ¿sólo es posible cuando la justicia, la solidaridad y la paz germinan dentro de las sociedades que así lo desean¿.
Se redactaron 17 comunicaciones especiales con un destacado contenido social y político. Entre las temáticas abordadas se pueden mencionar la propuesta de conversión de deuda externa por inversión educativa; el respaldo a las iniciativas de alfabetización para lograr la enseñanza primaria universal; la promoción de políticas que contribuyan a erradicar la violencia contra las mujeres y la equidad de género; el apoyo y cooperación a los países de Renta Media para promover su desarrollo y el cumplimiento de las metas del milenio; la Iniciativa Agua para la Vida; el apoyo a la lucha contra el terrorismo; el apoyo al proceso de integración en América Latina y el Caribe; el apoyo a las negociaciones entre la UE y Centroamérica y la Comunidad Andina; la difusión y promoción de expresiones iberoamericanas y comunicados especiales referidos a los desastres ocasionados por el huracán Stan, y las situaciones de Nicaragua, Cuba, Islas Malvinas, Haití, Bolivia y Colombia.
Estos comunicados especiales fueron acompañados, además, por las bases para una Carta Cultural Iberoamericana que defiende los valores culturales y la diversidad de la región, para que contribuya a la consolidación del espacio iberoamericano y al desarrollo integral del ser humano y la superación de la pobreza.
La Declaración de Salamanca se compone de 31 puntos. Entre los aspectos más salientes, en los cuales se vislumbran los desafíos que nuestro país enfrenta -como miembro de la comunidad iberoamericana de naciones- y la decisión de trabajar de manera coordinada para dar respuestas a estas problemáticas, se pueden mencionar el proyecto de creación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento, orientado a la transformación de la educación superior, la elaboración de un Convenio Iberoamericano de Seguridad Social y el impulso a la Red Iberoamericana de Cooperación Judicial, el compromiso de elaborar un plan iberoamericano para erradicar el analfabetismo en la región antes del 2015 (en consonancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio), la voluntad de establecer un fondo humanitario iberoamericano y la puesta en marcha de la Secretaría General Iberoamericana, responsable de coordinar los acuerdos del foro.
Es necesario destacar especialmente el punto 6 de la Declaración, en el cual se afirma que ¿La democracia constituye un factor de cohesión del espacio iberoamericano. Es necesario desarrollar una agenda iberoamericana que refuerce la calidad de nuestras democracias y su capacidad de responder a las expectativas de los ciudadanos en términos de protección de sus derechos y satisfacción de sus necesidades socioeconómicas. En este sentido nada es más urgente que lograr un desarrollo sostenible y enfrentar los desafíos de la pobreza y la desigualdad. Se necesita, por tanto, realizar esfuerzos de fortalecimiento institucional, y diseñar e implementar políticas públicas de inclusión social, centradas en la educación y el derecho al trabajo en condiciones de dignidad, y en un contexto de creciente productividad, para todos los ciudadanos, que contribuyan a la reducción de la mortalidad infantil y la desnutrición crónica, y universalicen el acceso a los servicios de salud.¿
Este párrafo resume los grandes desafíos a los que nos enfrentamos, y a los cuales Argentina debe encarar con diversos programas de desarrollo social. Una democracia plena no significa simplemente el acceso a ciertos derechos sino una construcción conjunta en la que participen todos los ciudadanos en condiciones igualitarias, y sólo se consigue si primeramente las necesidades básicas están satisfechas y si hay una voluntad política dispuesta a ello. Ambos elementos están presentes, pero es necesario profundizar en el conjunto de las provincias y municipios en haras de este objetivo.
Hacemos nuestras las palabras del presidente del gobierno español: ¿La armonía y el bienestar democrático sólo se logran si el conjunto no anula al individuo, si las necesidades básicas de todos los ciudadanos, sin exclusiones, están cubiertas. Eso significa, sobre todo, democratizar una de las necesidades más altas: la de ser libre. Libertad para expresar la propia naturaleza, sin vergüenza ni temor; sin miedo. Libertad para decidir una vida dentro del grupo social y aportar al mismo las características que nos hacen a todos tan distintos como imprescindibles. Libertad para ser más felices, más independientes, más generosos con quienes más lo necesitan. Porque la libertad siempre viene acompañada de una lucha sin tregua contra la ignorancia, contra la discriminación, contra la intolerancia y la violencia.¿
Por lo expuesto, pido a mis pares, la aprobación del presente proyecto.
Graciela Y. Bar.