Número de Expediente 3749/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3749/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE EL PARQUE DE GENERACION NUCLEAR Y EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA .- |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
13-10-2006 | 01-11-2006 | 168/2006 Tipo: NORMAL |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-10-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3749/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, informe sobre los siguientes aspectos relacionados a la situación del parque de generación nuclear y otras cuestiones relacionadas al Mercado Eléctrico Mayorista:
1. Cuales fueron las razones que motivaron la salida intempestiva de servicio de la Central Atucha I y cual es el plazo previsto por NASA para su nueva puesta en servicio.
2. Cuales son posibles riesgos de aplazar la salida programada de servicio de la Central Nuclear de Embalse.
3. Cuales fueron los motivos de la salida de servicio de la central térmica Central Puerto.
4. Cual es la reserva técnica de potencia de que dispone el parque de generación de energía eléctrica en la actualidad y cual es el nivel de reserva que se prevé alcanzar en los próximos cinco años en la planificación energética nacional, con mención de las nuevas obras que se irán incorporando en ese período.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Diferentes publicaciones transmitidas a través de distintos medios de comunicación informaron sobre la salida de servicio de la central Atucha I por un plazo de tres meses. Los motivos que produjeron esta salida en servicio, señalan estos medios, fue la falla de un intercambiador de calor de la central, que produce el calentamiento del agua corriente que alimenta a las turbinas de la misma.
La información publicada no tendría especial relevancia si no fuera que nos encontramos ante una delicada situación energética a nivel nacional. Para agravar este panorama, de por si sensible, el mercado sigue registrando récords de consumo eléctrico. Durante el mes de agosto la demanda eléctrica nacional tuvo un incremento de 7,5% respecto del año anterior. Cabe recordar, que todavía no hemos ingresado en los meses de mayor consumo, por lo que se concluye si no se reparan estas centrales antes de este período el Mercado Eléctrico Mayorista sufrirá varios inconvenientes de suministro.
La salida de emergencia de Atucha I produjo un acontecimiento importante, el aplazamiento del mantenimiento de la central nuclear de Embalse. Esta situación incrementa mas aún el riesgo para la seguridad del sistema nulceoeléctrico argentino. Cabe destacar que esta central nuclear requiere que cada año y medio salga de servicio activo para su mantenimiento, y su plazo ya se encuentra en el límite de vencimiento. Por lo tanto, una vez que finalice la reparación de Atucha I se procederá a parar Embalse, continuando de esta manera con la escasez de oferta eléctrica en el sistema. Esta central aporta, actualmente unos 650 MW de potencia al mercado.
Otro hecho preocupante que se suma a la parada de Atucha I, es la salida de servicio de una de las turbinas de la central térmica Central Puerto, cuya potencia asciende a 350 MW de potencia. La parada técnica de esta central demandara un tiempo estimado de 60 días. Por lo tanto es preciso conocer como se cubrirá todo el faltante de oferta de energía eléctrica, tanto de Atucha I como la de Central Puerto, y como afectará a la estructura del precios de la generación eléctrica. Si se realiza un cálculo de estas dos paradas de las centrales, sumadas representan un potencia de aproximadamente de 700 MW.
El Mercado Eléctrico Mayorista se encuentra en una situación complicada. El potencial de generación M.E.M. es de 22.000 MW, y el récord de demanda en el mes de julio fue 17.300 MW. Estos números indican que en la actualidad no existe una reserva fría adecuada para resolver cualquier falla que se produzca en el sistema.
El 8% de la oferta eléctrica nacional proviene del parque nucleoeléctrico argentino. El Plan Nuclear impulsado por el gobierno nacional establece entre otras medidas la extensión de la vida útil de la central Embalse. El inicio de las obras en Embalse significará que esta central realice una parada de mantenimiento por el término de 18 meses. Uno de los problemas a resolver en esta obra es la posible sustitución de la energía generada por esta central durante todo ese período, y los costos que generará dicha sustitución, debido a que la generación eléctrica de Embalse es la mas barata del parque termoeléctrico.
El reciente lanzamiento del Plan Energía Plus, a través de la Resolución 1281/06, por parte del Poder Ejecutivo Nacional ha puesto en alerta a las empresas, que deberán poner en marcha equipos de generación propios para la producción local. Todos estos anuncios e inconvenientes en el sistema eléctrico nacional, indican que la situación energética en Argentina se encuentra al borde del colapso. Sumado a este esquema de emergencia, el sistema se encuentra al límite de su capacidad técnica, sin posibilidad de resolver cualquier contingencia en el MEM. Si no se realizan las inversiones correspondientes, con cronograma precisos de puesta en marcha, de las obras energéticas previstas, en poco tiempo mas nos encontraremos con importantes inconvenientes para sostener el crecimiento económico nacional.
Por los motivos expuestos solicito a los señores Senadores la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.-