Número de Expediente 3745/06

Origen Tipo Extracto
3745/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE POR EL 125 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA N° 242 DOMINGO F. SARMIENTO , DE TOTORAS, SANTA FE .-
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-10-2006 01-11-2006 168/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2006 22-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3745/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su homenaje y reconocimiento al cumplirse, durante el presente año, el CXXV° Aniversario de la Escuela Nro. 242 Domingo Faustino Sarmiento de la localidad de Totoras, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Escuela Nro. 242 Domingo Faustino Sarmiento de Totoras, provincia de Santa Fe, cumple ciento veinticinco años de vida.

Hacia fines del siglo XIX, con Roca como presidente de la Nación, comenzaba una etapa de estabilidad política y constitucional y de prosperidad económica.

¿Paz y Progreso¿ era su lema, pues era necesario, cuanto antes, un orden interno para conseguir el crecimiento económico del país. Así, Argentina debía ser un país rico y moderno y su capital sería comparable a las grandes capitales europeas.

El nuevo régimen político obedecía a ideas alberdianas: conseguir un país donde sus habitantes tuvieran todo tipo de libertades civiles, como la de comprar, vender, estudiar, enseñar, etc. pero excluidos del sector político, pues quedaría reservado sólo para la gente más culta y capacitada para gobernar. Estos hombres dirigentes, encargados de conducir al país política y económicamente pertenecían, en su mayoría, a una elite tradicional de unas cuatrocientas familias terratenientes criollas, con culturas y vida social muy similares y con gran poder económico que se vinculaban según sus intereses comunes respecto a la exportación y el comercio exterior de los productos que ellos producían. Se los llamó la Generación del '80 y se consideraban los Padres de Patria o patricios.

En este contexto, comenzó a tomar forma el sueño de los habitantes de Totoras, provincia de Santa Fe: crear una escuela abierta a todos los pobladores e hijos de inmigrantes que llegaban a nuestro país con ánimos de progreso y ávidos de formación y conocimiento.

Durante esa época, es justo traer a la memoria la promulgación de la Ley 1420 de Educación Común, de la enseñanza gratuita, obligatoria y laica para todos los habitantes de 6 y 14 años, que desplazaba a la Iglesia de esta actividad educativa, que hasta ese momento era la única encargada de esa función. En esa época de cada 100, noventa habitantes eran analfabetos.

En la provincia de Santa Fe, a seis años de su nacimiento, la Colonia de Santa Teresa estaba conformada por un grupo de familias, en su mayoría inmigrantes. Muy pronto surgió en ellos la necesidad de crear un espacio donde educar a sus hijos. La creación de la escuela concretó el anhelo de la población joven. En esos tiempos de organización de la nueva sociedad, expresado anteriormente, era fundamental que la educación fuera concebida como uno de los factores principales para alcanzar el crecimiento.

Ese mandato fundacional marcó a fuego toda su trayectoria.

A través de los años fue creciendo hasta llegar a ser la única escuela de primera categoría en la ciudad. Desde el mismo corazón de Totoras y sensible a las demandas de la comunidad, impulsó con su gente la creación de otras instituciones educativas.

En su aspecto organizacional, la escuela funciona en ambos turnos (mañana y tarde) con cuatrocientos ochenta y cinco alumnos. Cada año está organizado en tres secciones que trabajan por áreas curriculares de 4º a 7º año.

Los docentes constituyen equipos de trabajo y procuran la integración de los ciclos (1º al 3º) para alcanzar las competencias requeridas por el sistema educativo. Este pilar organizativo es un estilo de vida democrático, con conocimiento de los derechos y de las obligaciones entre los alumnos y los maestros.

Hoy, la Escuela Nro. 242 Domingo Faustino Sarmiento de Totoras, provincia de Santa Fe, cumple 125 años y es justo brindar un reconocimiento a su trayectoria y a la comunidad educativa que transitó por sus aulas, aún en las épocas más difíciles que sufrió nuestro país, con un alcance más abarcativo, enlazando la pasión por el estudio y el conocimiento con la vocación hacia los valores ciudadanos.

Señor Presidente: por los conceptos vertidos precedentemente, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.