Número de Expediente 3744/06

Origen Tipo Extracto
3744/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO DE ESTE H. CUERPO LA PONENCIA " EDUCACION DE ADULTOS , SU IMPORTANCIA EN EL MARCO DE LA EDUCACION PERMANENTE , PRESENTADA POR EDUCADORES DE SANTA FE .-
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-10-2006 01-11-2006 168/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3744/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés educativo de este H. Cuerpo a la ponencia titulada "Educación de Adultos, su importancia en el marco de la Educación Permanente" presentada por Educadores de Adultos - Ex Docentes del Sistema provincial de Santa Fe en el Primer Encuentro Provincial de Supervisores que, llevado a cabo en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, mereció el reconocimiento del Círculo de Supervisores de Educación Retirados (Ci.Su.R).

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La oferta educativa de Educación de Personas Adultas debería integrar distintas actividades formativas, tanto en formación reglada como no reglada, y enseñanzas encaminadas a la realización de pruebas específicas o extraordinarias que permitan la obtención de títulos académicos y profesionales, así como pruebas de acceso a determinadas enseñanzas. Tiene por meta ofrecer a todas las personas mayores de 18 años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional.

Sabemos que la Ley Orgánica de Educación, de acuerdo con los principios rectores que la inspiran, concibe la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de la vida. En consecuencia, todos los ciudadanos debemos tener la posibilidad de formarnos dentro y fuera del sistema educativo.

El Título I de esta Ley está dedicado, en su capítulo IXº, a la Educación de Personas Adultas dándole, así, un tratamiento similar al del resto de las enseñanzas en las que se organiza el sistema educativo. En él se definen los objetivos fundamentales:

Adquirir una formación básica, ampliar y renovar sus conocimientos, habilidades y destrezas de modo permanente y facilitar el acceso a las distintas enseñanzas del sistema educativo.
Mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones.
Desarrollar sus capacidades personales en los ámbitos expresivos, comunicativo, de relación interpersonal y de construcción del conocimiento.
Desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática.
Desarrollar programas que corrijan los riesgos de exclusión social, especialmente de los sectores más desfavorecidos.
Responder adecuadamente a los desafíos que supone el envejecimiento progresivo de la población asegurando a las personas de mayor edad la oportunidad de incrementar y actualizar sus competencias.
Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, así como analizar y valorar críticamente las desigualdades entre ellos.

Según estos objetivos, la oferta para la educación de personas adultas es amplia, comprende todas las enseñanzas educativas y se puede realizar de manera presencial y a distancia (CIDEAD). Contempla tanto la educación formal como la educación no formal.

El CiSuR (Círculo de Supervisores de Educación Retirados) se gestó hace más de 20 años. Desde entonces desarrolla una intensa tarea social, cultural y comunitaria, con un fin principal: el apoyo a la educación. Actualmente está presidido por Delia Pastorino de Ragni y recientemente realizó un profundo reconocimiento a la ponencia presentada por Educadores de Adultos - Ex Docentes del Sistema provincial de Santa Fe.

La reflexión, que a continuación se reproduce, mereció el reconocimiento de la entidad mencionada anteriormente:

"... Comprometidos en la búsqueda de la finalidad suprema de la educación, la dignificación del hombre, preponderamos la educación de adultos como integrante fundamental de un proceso que no se limita a tiempo ni espacio, que no se agota en nivel o modalidad, que atiende todas las dimensiones vitales de la persona, que hace al hombre sujeto de su propio desarrollo, propietario de su destino. Comprometidos a educar para que el hombre descubra su ser, alcance el saber y pueda hacer.
Así lo sintieron los preclaros hombres que forjaron nuestra patria, Belgrano sostenía: "... Sin educación no existe dignificación del hombre... Constituye el principio de los bienes y el remedio a los males de la sociedad". Buscó el desarrollo del incipiente ser nacional, teniendo como norte el valor de la educación de las masas. Trabajo y escuela combinados en un plan de educación popular, base en la que cifraba la emancipación de su tierra natal.
Sarmiento orientó esfuerzos hacia la educación de personas mayores, sabiamente declaró: "... Es una necesidad apremiante la fundación de Escuelas Nocturnas y Dominicales para Adultos". Las primeras escuelas nocturnas en nuestro país datan de su época; se crea el primer establecimiento de adultos en la Escuela Catedral al Sud o Escuela Modelo.
En nuestra provincia se promovió el derecho universal a la educación, el Servicio Educativo de Adultos tiene una larga trayectoria. A partir la década del 40 se establece, por ley, la creación de Cursos Vespertinos y Nocturnos de Recuperación divididos en tres ciclos que abarcaban gradualmente todas las asignaturas incluyendo Religión o Moral, Legislación del Trabajo y Orientación Profesional. Apuntaban a integrar activamente a una sociedad educativa en la que todo puede ser ocasión para aprender y desarrollar las capacidades del individuo Se otorga luego numeración correlativa a las Escuelas Primarias Nocturnas.
La futura Ley de Educación clama por una educación de calidad para todos. En ese desafío debe estar incluido el docente como actor clave cuya formación y capacitación debe ser planificada con especificidad continua, articulada y jerarquización profesional. Todos los estamentos sociales deben comprometerse en estrategias y acciones con el Estado que es el responsable indelegable del éxito de su política educativa.
Sentimos que es necesario potenciar experiencias para encontrar alternativas pedagógicas que lleven, desde la diversidad, al desarrollo pleno; una educación que vaya hacia donde va la vida, que dé los medios para resolver los problemas que la vida ha de presentar.
Hacemos nuestro el pensamiento que dice: El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos. Queremos planes que apunten al desarrollo de la capacidad manual e intelectual.
Con esa intención y para lograr una mejor retención escolar, hemos propuesto hace más de diez años una extensión horaria dentro o fuera de la escuela con actividades curriculares o extra-curriculares, culturales, recreativas o bien de capacitación laboral con criterio cooperativo y productivo.
Sostenemos: La cultura del trabajo no se construye sobre dádivas. Estudio y trabajo son procesos educativos permanentes ...".

Este H. Cuerpo adhiere a los conceptos vertidos anteriormente y destaca el valor de la Educación del Adulto.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.