Número de Expediente 3743/06

Origen Tipo Extracto
3743/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO DE ESTE H. CUERPO AL PROGRAMA PREVENTIVO LIONS QUEST, DESTREZAS PARA LA ADOLESCENCIA , ORGANIZADO POR LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES , PARA LOS AÑOS 2006/07 .-
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-10-2006 01-11-2006 168/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2006 22-11-2006
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2
24-10-2006 22-11-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-01-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 22-11-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3743/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés educativo de este H. Cuerpo al Programa Preventivo Lions Quest: Destrezas para la Adolescencia, lanzado por la Asociación Internacional de Clubes de Leones - Gobernación Distrito 02 - Argentina -, para el bienio 2006 - 2007.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Existen más de trescientos Clubes de Leones que desarrollan su labor solidaria en el país, preocupados por solucionar problemas de salud, sociales y culturales de sus comunidades. Se organizan formando equipos que cumplen una nutrida función social, realizando campañas y fomentando programas de ayuda.

La historia del Club comenzó en Estados Unidos de Norteamérica a partir de instituciones populares, que surgieron en 1905 en villas y en ciudades.

Hacia 1917 dieron un paso fundamental al lanzar un nuevo concepto del humanismo y del servicio desinteresado. Se adoptaron Estatutos y Reglamentos, se convino en los colores de la institución y se redactaron sus Objetivos y el Código de Etica.

Entre sus objetivos se encuentran:

Crear y fomentar un espíritu de entendimiento entre los pueblos del mundo.
Promover la teoría y la práctica de los principios del buen gobierno y de la buena ciudadanía.
Tomar parte activa en el desarrollo cívico cultural, social, moral y en el bienestar de la comunidad.
Unir a los socios en vínculos de amistad, buen compañerismo y mutuo entendimiento.
Proporcionar a los socios un medio de discusión, para el amplio y libre estudio de todo asunto de interés público, con la sola excepción de asuntos de política partidaria y sectarismo religioso.
Alentar a individuos responsables y dedicados a servir en sus comunidades, con la salvedad de que ningún club tratará de obtener beneficios económicos para sus socios como uno de sus objetivos, alentar la eficiencia y fomentar la uniformidad de una ética en el comercio, la industria, las profesiones, obras públicas y proyectos privados.

El Programa Preventivo Destrezas para la Adolescencia tiene por prioridad proporcionar a los jóvenes escolares de primaria y secundaria, conocimientos para que tomen decisiones responsables con respecto a las drogas, el alcohol y otras amenazas de la vida actual.

Lions Quest es la iniciativa de más duración comprendida en el Programa de Ayuda a la Juventud. Se trata de un programa para el desarrollo de destrezas cotidianas iniciado mancomunadamente por Lions Club International y Quest-lnternational en el año 1984.

Ha sido elaborado para ayudar a los jóvenes a desarrollar su autoestima y adquirir las habilidades necesarias que les permitan resistir las influencias negativas de las drogas y conductas dañinas a su persona y medio familiar, motivando a los chicos de entre 10 y 14 años de edad a rechazar el alcoholismo y la drogadicción, haciendo hincapié en la autodisciplina, el buen juicio, la responsabilidad y el establecimiento de objetivos vitales.

Reconociendo la heterogénea superficie e idiosincrasia de Argentina y los diferentes marcos culturales delimitados por los regionalismos, el impacto de Destrezas para la Adolescencia es en general satisfactorio. Se ha probado, en cierta medida, la adaptabilidad a diferentes contextos: desde escuelas privadas, escuelas estatales y de zonas muy pobres.

La metodología de trabajo que se aplicó fue un conjunto de experiencias piloto de diferente envergadura, comenzándose en 1995. Al primer adiestramiento asistieron 36 maestros enviados por los Clubes de Leones, muchos de los cuales eran Leones docentes, con el fin de diagnosticar la respuesta de los clubes y las comunidades.

Este adiestramiento implicó una inversión muy fuerte destinada al sostenimiento de los docentes formados. Se llevaron a cabo encuentros nacionales cuatrimestrales para que los docentes tuvieran su espacio de reflexión y retroalimentación. Con este apoyo, en algunas localidades que contaban con docentes formados, la labor conjunta de los Clubes de Leones y los docentes llevó a la firma de convenios con gobiernos provinciales (La Pampa, Salta y Tucumán).

La idea fundamental del Programa está basada en la promoción del desarrollo proactivo de los adolescentes, desde el trabajo en equipo realizado por las familias, los educadores y los miembros de la comunidad para crear una red abarcadora de apoyo. Su justificación radica en que tenemos que dejar de ver a nuestros jóvenes como "un problema" y deben verlos como "un recurso" que puede hacer una diferencia positiva en el mundo.

Al trabajar en colaboración con las familias, el Programa ayuda a guiar a los jóvenes para que sean ciudadanos productivos. Como maestros, consejeros y líderes de grupos, los esfuerzos se realizan mediante la comprensión, orientación y enseñanza favoreciendo el desarrollo del respeto por sí mismos y por los demás, así como el desarrollo de compromisos serios con la familia, las buenas amistades, la escuela, la comunidad y el mundo en general.

Las destrezas, tan importantes en el desenvolvimiento y crecimiento de los adolescentes y preadolescentes, sirven para contrarrestar, junto a padres y educadores, las fuertes presiones del medio que favorecerían:

Pocos lazos familiares
Carencia de observación y cuidados
Conducta antisocial temprana
Mayor influencia de los iguales que de la familia
Aislamiento social
Reglas comunitarias que incitan el uso de drogas.

El Programa Lions-Quest -"Destrezas para la Adolescencia" está basado en los Principios de la Prevención Positiva que son:

Necesidad de desarrollar habilidades y destrezas positivas
Necesidad de recibir mensajes claros y consistentes del "NO USO"
Necesidad de practicar la resistencia a la influencia negativa y al uso de drogas
Estimulación para establecer relaciones positivas con sus iguales
Necesidad de modelos positivos
Refuerzo en el ambiente escolar de conductas positivas que incluyan un compromiso de permanecer libres de drogas
Asociación entre el hogar, la escuela y la comunidad.

Los cinco componentes principales del Programa son:

1- El plan de estudios
2- El Entrenamiento
3- Los padres como compañeros
4- La participación de la comunidad
5- Un ambiente escolar positivo.

Con respecto al plan de estudios o currículum, en este Programa se trabaja con: el Manual Curricular, la Guía de Recursos para los Maestros y Cambios y Desafíos, el Libro del Estudiante. Además, proporciona numerosas oportunidades para la participación de los padres y la comunidad.

El currículum consiste en una secuencia de 103 clases, las que se pueden adaptar a una variedad de ambientes y estructuras, desde un mini-curso de nueve semanas a un programa de tres años. Cada una de estas clases consta de 45 minutos y se trabaja en forma de taller.

Poseen propósito y objetivo específico, actividades grupales e individuales. Están organizadas en 7 (siete) Unidades y un Resumen.

Unidad 1: El umbral de la adolescencia. El reto al futuro.
Ayuda a los adolescentes a conocerse unos a otros, a crear un ambiente de apoyo en la clase y a explorar los cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales, típicos de esta edad.

Unidad 2: El desarrollo de la autoconfianza y las destrezas de la comunicación.
Ayuda a los adolescentes a reconocer sus propios fuertes y los de los demás, a ser más responsables y practicar la toma de decisiones positivas.

Unidad 3: Cómo controlar la emociones.
En ella los adolescentes identifican una amplia gama de emociones y se practica el control de las mismas. Aprenden a considerar situaciones potencialmente negativas como retos positivos.

Unidad 4: Cómo mejorar las relaciones con las amistades.
Se examinan algunas maneras de formar y mantener buenas relaciones. En esta Unidad se hace hincapié en la necesidad de "resistir" las presiones negativas de compañeros, amistades; reconocer y usar la presión positiva que ellos puedan ejercer.

Unidad 5: Cómo fortalecer los lazos familiares.
Aprenden más acerca del papel que desempeñan las familias y las formas en que ha cambiado la misma en el transcurso de los años. Las actividades los motivan a respetar la cultura y la herencia de sus propias familias y las de los demás.

Unidad 6: Cómo llevar una vida sana y libre de drogas.
Se enfoca el problema de las drogas y se refuerza la norma de "no usarlas". Se enseñan los efectos dañinos del tabaco, alcohol y otras drogas. Usan el pensamiento crítico para analizar y rechazar los mensajes que promueven drogas, practican las destrezas para rechazarlas y aprenden a ser modelos positivos.

Unidad 7: Cómo fijar metas para una vida saludable.
Aprenden el valor de tener actitudes y personas positivas que les sirvan como modelos positivos. Practican cómo fijar metas a corto y a largo plazo y desarrollar planes para alcanzar dichas metas.

Resumen: reflexionan acerca de lo que han aprendido durante el curso y acerca de cómo han contribuido en la clase.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.