Número de Expediente 3743/05

Origen Tipo Extracto
3743/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL "I CONGRESO NACIONAL Y II CONGRESO REGIONAL PARA LA PREVENCION , DETECCION DEL ABUSO INFANTIL Y VIOLENCIA FAMILIAR " A REALIZARSE DEL 17 AL 19 DE NOVIEMBRE EN LA PCIA. DE BS. AS.
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-11-2005 23-11-2005 185/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-11-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
21-11-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-06-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3743/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De Interés Parlamentario el ¿I Congreso Nacional y II Congreso Regional para la Prevención, detección del abuso infantil y violencia familiar: Ampliando miradas... ¿o mirando para otro lado?¿, organizado por Salud Activa, el Centro de Asistencia Psicosomática (Ciapsi) y la Red de Familia Oeste, que se realizará los días 17,18 y 19 de Septiembre de 2005, en la Ciudad de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Entre el 17 y 19 de noviembre de 2005 se concretará el I Congreso Nacional y II Congreso Regional para la Prevención, detección del abuso infantil y violencia familiar: Ampliando miradas... ¿o mirando para otro lado?, con el objetivo de instalar un espacio de intercambio y reflexión profesional entre los agentes que diariamente intervienen en esta realidad. El evento es organizado por Salud Activa, el Centro de Asistencia Psicosomática (Ciapsi) y la Red de Familia Oeste, y se desarrollará en la Ciudad de Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires.

Salud Activa comenzó sus actividades en 1997 como iniciativa de un grupo de terapeutas que con vocación de servicio decidieron brindar a la comunidad su trabajo. Es una Asociación Civil sin fines de lucro, cuyo objetivo es desarrollar estrategias médicas, psicológicas, sociales y recreativas dirigidas a propender al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y de las personas.

La situación social de la infancia ofrece distintas perspectivas de análisis, relacionadas con la crisis que hace vive el país, y que ha ido devastando las posibilidades de articular respuestas eficaces tanto desde el interior de las propias familias, como desde los distintos ámbitos de intervención, actualmente colapsado por la demanda.

Problemáticas tales como la Violencia Familiar, Maltrato Infantil y el Abuso Sexual, evidencian una situación en donde los niños, protagonistas más vulnerables de la crisis, no tienen respuestas respecto de su situación.

La actual situación social lleva a pensar en la reformulación de la intervención, a partir de la toma de conocimiento de nuevas estrategias con la necesidad de obtener reconocimiento, promoción y trascendencia hacia otros ámbitos de intervención, es por ello que las instituciones convocantes, a partir de la demanda de estas situaciones, se han encontrado en distintos ámbitos de intervención y reflexión, desde los cuales se han establecido producciones involucradas y comprometidas en la defensa de la familia y la niñez.

El desafío es el abordaje interdisciplinario e interinstitucional, para ampliar la mirada sobre los temas, como una verdadera articulación del trabajo, un verdadero trabajo en red. ¿Si esto no se logra, corremos el riesgo de mirar para otro lado, tapar nuestros oídos, y obturar la palabra de los niños¿ , expresó la Lic. María Beatriz Müller, Presidente de Salud Activa.

Los principales ejes a trabajar en el Congreso son: Negligencia familiar e institucional; Abandono; Aspectos legales; Acciones preventivas; Iniciativas comunitarias; Niños en situación de calle; Niños institucionalizados; Stress post traumático; Políticas sociales; Exclusión social; Marginalidad; Trabajo infantil; Jóvenes en conflicto con la ley; Apropiación de niños; Síndrome de alienación parental; Abordajes y tratamientos; Evaluación y diagnóstico.

Señor Presidente, por todo lo expuesto consideramos oportuno la conformación de un espacio de articulación y defensa estratégica de derechos de la niñez, comprometido para constituirse como referente para el diseño y promoción de acciones preventivas y asistenciales, con el fin de efectuar un seguimiento respecto de la garantía de los derechos de la niñez, es por ello Señor Presidente, que solicitamos la aprobación del Presente Proyecto.

Mirian Curletti.