Número de Expediente 3741/06

Origen Tipo Extracto
3741/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MORALES : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA PRESUNTA VENTA DE ARMAS A LA FIRMA PERFECTA , SOCIEDAD ANONIMA MERCANTIL E INMOBILIARIA ( SAMI ) , CON SEDE EN PARAGUAY , ENTRE LOS AÑOS 2003/04
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-10-2006 01-11-2006 168/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2006 28-02-2008
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 2
24-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-08-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3741/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de los organismos que correspondan, informe diversas cuestiones relacionadas con la venta de armas a la firma Perfecta Sociedad Anónima Mercantil e Inmobiliaria (SAMI) con sede en la República de Paraguay, entre los años 2003 y 2004, indicados en una nota periodística el pasado 1 de Octubre.

A saber:

¿Si para la autorización de la venta de armas de referencia se han respetado las normativas legales nacionales e internacionales que regulan la práctica? En caso de respuesta afirmativa, se describan los pasos específicos de esta operación, conforme a los procedimientos legales autorizados.
¿Si se han agotado las medidas de seguridad y contralor destinadas a evaluar que la empresa compradora estaba vinculada con la provisión de armas al circuito ilegal de su país u otros, del ministerio de Defensa y sus organismos, y de la Cancillería?
¿Si el cargamento de armas y municiones autorizado para la venta a dicha firma paraguaya resultaba acorde con las demandas de dicho país históricamente?
¿Si la Argentina ha autorizado o denegado con anterioridad ventas destinadas a dicha empresa?
¿Si la Argentina ha recibido solicitudes de compra de dicha empresa con posterioridad a la operación en cuestión?
¿Si se cuenta con informes vinculados a la venta de armas en el circuito ilegal procedentes de esta empresa?
¿Si los informes internaciones sobre la circulación de armas argentinas en el circuito ilegal han sido considerados para la operación de referencia?
¿Si los organismos de inteligencia del Estado han producido informes o contaron con información sobre las acciones comerciales de la empresa paraguaya en cuestión?
Si se ha iniciado una investigación interna en el ministerio de Defensa y los organismos intervinientes en la operación a fin de detectar las responsabilidades de los funcionarios.
Toda otra información que amplíe y complete el tema.

Gerardo R. Morales.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los pasados domingos 1 y 8 de Octubre en las ediciones del Diario Perfil, se abordó con profundidad polémicas ventas de armas a empresas son sede en la República del Paraguay con destino al circuito ilegal en Brasil y Colombia.

Ante el notorio silencio del Poder Ejecutivo ante semejante información, que vuelve a la palestra operaciones que vinculan la producción de armas de nuestro país y el tráfico ilegal entre grupos de narcotraficantes brasileños o guerrilleros colombianos, debemos reclamar un extenso informe.

La producción y la venta al exterior de armas, son actividades reguladas por la Comisión Nacional de Control de Exportaciones Sensitivas y Material Bélico y por el Régimen de control de Exportaciones Sensitivas y Material Bélico, normas que establecen la obligatoriedad del ministerio de Defensa de informar al H. Congreso de la Nación sobre las solicitudes de autorización relativas a dichas operaciones, tanto otorgadas como denegadas. Decretos 1097/85 y 603/92.

Podemos observar como una operación de envergadura -el medio periodístico asegura que han sido vendidos a Perfecta SAMI más de un millón de municiones de variados calibres; setecientos setenta mil cartuchos de diferentes calibres y un centenar de escopetas a repetición, para uso civil o militar- no habría sido canalizada legalmente.

De haberse tomado los recaudos correspondientes, sin dudas, no habrían sido perfeccionada la venta a una de las más importantes empresas proveedoras de armas al crimen organizado de Río de Janeiro, tal como lo señala el jefe de la Delegación de Represión de Armas y Explosivo de la policía de esa ciudad brasileña.

Notorio también es que la Cancillería o la Secretaría de Inteligencia del Estado o cualquier otro organismo de inteligencia no haya advertido la gravedad del asunto, o si lo hizo, cómo el ministerio de Defensa decidió seguir adelante con la exportación.

Muchas son las dudas, atento al pasado reciente -no hace falta recordar las similitudes con la venta de armas a Ecuador y Croacia de la década pasada-, que nos obligan a contar con la información oficial.

No se comprende, tampoco, cómo el gobierno ante la noticia publicada en dos ediciones un medio de circulación masiva no ha reaccionado o, al menos, hecho público el hecho de haber iniciado una investigación en las filas de los funcionarios involucrados.

En relación con la gravedad del suceso y la urgencia de contar con información que nos permita como Poder del Estado evaluar la situación, solicito a mis pares me acompañen con este proyecto.

Gerardo R. Morales