Número de Expediente 3741/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
3741/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | MASTANDREA : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LAS OBRAS DE LA HIDROVIA PARAGUAY - PARANA . |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-11-2005 | 23-11-2005 | 185/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
21-11-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
21-11-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-3741/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés Parlamentario a las ¿Obras de la Hidrovía Paraguay - Paraná entre los Puertos Quijano - Canal Tamargo (Bolivia), Ecombá (Brasil) y Santa Fé (Argentina), obras de dragado y balizamiento de los ríos Paraná y Paraguay¿.
Alicia E. Mastandrea.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Estas obras cuentan con el Informe final del estudio de Ingeniería, Ambiental, Institucional, Legal y Económico, que permitirá la implementación de las licitaciones, contrataciones de obra y la ejecución de las mismas, obras de sumo interés para la provincia del Chaco y para todo el norte grande de nuestro país.
Las obras de la Hidrovía consisten en el dragado del río Paraná hasta el Paraguay, e incluso hasta Brasil, y poseen como objetivo principal, transportar eficientemente las mercaderías de exportación e importación que por ella transcurren, colaborando con el desarrollo de la región del norte grande, en la que se produce: soja, algodón, girasol, trigo, lino y otros productos agrícolas, además de minerales como hierro y manganeso, maderables, productos industriales, agroindustriales y ganado. Podemos señalar a modo ilustrativo que se transporta granos en un 31,5%, cereales en 18,2 %, madera en 17,7%, carga pesada en 12,3%, fertilizantes en 9,4% y combustibles líquidos 6,7% y combustible gaseoso 4,2%.
En este contexto el proyecto de la Hidrovía Paraná - Paraguay debe ser visto como parte de una estrategia geopolítica destinada a mejorar las comunicaciones y facilitar la vinculación de las zonas productoras de materias primas del interior del MERCOSUR, con los principales centros de demanda mundial.
Es necesario que como legisladores nacionales, nos preocupemos por la Hidrovía y su significación para nuestro país y para la región del MERCOSUR, pues posee un área de influencia de 700 mil kilómetros cuadrados que incluye todas las provincias del Litoral argentino, los estados brasileños del Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, gran parte de Bolivia, Paraguay y el litoral de Uruguay. En este territorio se encuentra la mayor producción mundial de cereales, productos ganaderos, reservas de hierro, bauxita, estaño, grandes reservas forestales y otros recursos naturales, posibles de ser explotados sustentablemente y transportados por la Hidrovía.
Los principales beneficios de la Hidrovía son: el mejoramiento de la navegación en los ríos Paraná y Paraguay, la reducción de los costos de transporte fluvial y las mejoras en la seguridad de la vía navegable, además de bajar el consumo de combustible empleado por la flota fluvial del 30 al 50%, de mucha importancia para los países como Paraguay, Uruguay y Brasil, que son importadores de combustible. La reducción del costo de los fletes en un promedio del 50%, tendrá un impacto notable en las economías regionales, unido al funcionamiento de los Puertos de Barranqueras para Chaco, Esquina y otros en Corrientes, al ferrocarril Belgrano Cargas funcionando y a las rutas troncales y las autovías de las rutas nacionales 16, 11, 95 y otras, reconstruidas y refaccionadas.
Unido a la Hidrovía van los puertos, puntos de intercambio con el exterior, que como ¿ciudades logísticas¿ deberán ser mejorados y dotados de numerosos servicios conexos a la actividad principal de los mismos, creando áreas de actividades logísticas en los puertos, que dan puestos de trabajo y calidad de vida en todo su entorno. La salida de la producción se realiza a través de los puertos y ellos son precisamente una herramienta fundamental para la producción de la región.
Por todo ello, señor Presidente, solicito a los Señores Senadores se apruebe el presente Proyecto de Declaración.
Alicia E. Mastandrea.