Número de Expediente 3740/06

Origen Tipo Extracto
3740/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MARTINEZ : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS PASIVOS DE LA ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA .-
Listado de Autores
Martínez , Alfredo Anselmo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-10-2006 01-11-2006 168/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-10-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
24-10-2006 28-02-2008
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 2
24-10-2006 28-02-2008
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 3
24-10-2006 28-02-2008
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 4
24-10-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3740/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, y de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), informe las siguientes cuestiones relacionadas con el pasivo de dicha Entidad Binacional:

I. Informe, con un grado de desagregación similar al expuesto en los Estados Contables de la EBY (por ejemplo, con un grado de desagregación similar al de la Nota 5 de los Estados Contables al y por el Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2004), acerca de los siguientes rubros del pasivo de la EBY, actualizados a Agosto de 2006:
Deuda con proveedores, contratistas y consultores, a Agosto de 2006.
Otras deudas (deudas sociales, deudas diversas, previsiones), a Agosto de 2006.
Deudas con Acreedores Financieros, a Agosto de 2006, presentada con un grado de desagregación similar al expuesto en las Notas 5.3.1 a la 5.3.4 a los Estados Contables de la EBY al y por el Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2004, incluyendo los conceptos de Capital, Intereses, Características del crédito (Monto Original, Tasa de Interés, Cantidad de cuotas, Cláusulas de ajuste, etc.) y Comisiones y Otros, de:
Deudas con Bancos Privados del Exterior, detallando deudas con EXIMBANK of United States, EXIMBANK of Japan, Export Development Corporation, Mediocrédito Centrale, Banque Sudameris y Otros ;
Deudas con Organismos Internacionales, detallando deudas con BID y BIRF;
Deudas con Bancos Locales y Otros, detallando deudas del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de la Provincia de Corrientes, Energemachexport, Siemens y Otros.
Deuda con Gobierno Argentino a Agosto de 2006, exponiendo Deuda por Decreto 3450/79 R.A, Deuda Secretaría de Hacienda- Decreto 612/86, Deuda Secretaría de Energía, Deuda Plan Financiero República Argentina 1992 (Plan Brady); Decreto 1653/92 y adelanto de Tesoro Nacional, Deuda M.P.F.I.P.y.S. y Efecto Financiero Nota Reversal de 1992, con un grado de desagregación similar al expuesto en las Notas 5.4.1 a la 5.4.8 a los Estados Contables de la EBY al y por el Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2004.
Deuda con Gobierno Paraguayo/ANDE a Agosto de 2006, con un grado de desagregación similar al expuesto en la Nota 5.5 a los Estados Contables de la EBY al y por el Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2004.
Previsiones a Agosto de 2006, con un grado de desagregación similar al expuesto en la Nota 5.6 a los Estados Contables de la EBY al y por el Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2004.
Cualquier otro rubro del Pasivo de la EBY, a Agosto de 2006.
II. Gastos de Financiación a Agosto de 2006, con un grado de desagragación similar al expuesto en el punto 5 de la Información Financiera Complementaria a los Estados Contables de la EBY al y por el Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2004.
III. En caso de existir algún dictamen, informe o conclusión resultante de la tarea desarrollada por el grupo de trabajo conformado por funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Secretaría de Energía, el Ministerio de Economía y Producción, la Sindicatura General de la Nación y la Entidad Binacional Yacyretá; destinado a evaluar la deuda de la EBY; se solicita su remisión.
IV. Se solicita la remisión del Presupuesto 2006 de la EBY y de los Estados Contables e Información Financiera Complementaria de la EBY al y por el Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2005.
V. ¿En qué consistiría la negociación entablada entre la República Argentina y la República de Paraguay, públicamente difundida como "canje de deuda por energía" y cuál es su relación con la deuda de la EBY?.
VI. ¿Cuál sería la posición esgrimida en esa negociación por la República de Paraguay, respecto al utilización por parte de la República Argentina de un porcentaje casi total de la energía producida por la Central durante los próximos años?.

Alfredo Martínez.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Los Presidentes de la República Argentina y de la República del Paraguay han encomendado a los respectivos Ministros del área, en el Memorando de Entendimiento de Asunción firmado el 18 de julio de este año, la realización de estudios que reúnan los consensos necesarios para alcanzar la viabilidad técnica y financiera de la Entidad Binacional Yacyretá.

Diversos medios de información de nuestro país y del Paraguay han reproducido declaraciones de altos funcionarios de ambos Gobiernos en los que se anuncia la intención de efectuar un ¿canje de deuda por energía¿ entre ambos países.

De acuerdo a lo establecido en el Tratado Binacional de Yacyretá, es la Entidad Binacional quien mantiene una deuda para con el Gobierno Argentino, que se origina como consecuencia de los ¿aportes¿ efectuados por el Gobierno Argentino, otorgados en condición de préstamos a la EBY para ser destinados a la construcción la Central. En estos términos no existiría deuda alguna de la República del Paraguay con la República Argentina.

La deuda de la Entidad se incrementa con ¿Préstamos Externos¿ de Organismos Financieros Internacionales y de Bancos del Exterior, de los cuáles la Argentina se constituyó en garante; y además, por la actualización e intereses que fijan los Decretos Nº 3450/97 y 612/86 del Poder Ejecutivo Nacional.

En la actualidad, la Argentina consume alrededor del 95 % de la energía generada por la Central. La parte de la energía generada que le correspondería a Paraguay es vendida a la Argentina de acuerdo con los términos del Tratado, en forma preferente y al precio establecido de conformidad con el mismo. Sin embargo, el Estado Argentino no paga ese flujo en efectivo, sino que lo computa a cuenta de la parte que le correspondería a Paraguay en la deuda de la EBY con el Gobierno Argentino.

Actualmente, el Poder Ejecutivo se encuentra abocado a la tarea de estudiar en profundidad el monto y el origen de la deuda de la EBY. El Informe Nº 68 presentado por el Jefe de Gabinetes en la Cámara de Diputados de la Nación, señala: "... se ha constituido un grupo de trabajo conformado por funcionarios del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, la SECRETARÍA DE ENERGÍA; el MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN; la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN y la ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA(...) Se acordó, en primer termino efectuar un cruce de información mediante una conciliación integral de los valores de deuda que surgen de los registros contables del Ministerio de Economía y Producción, con los que surgen de los registros contables de la Entidad Binacional. Esta tarea se encuentra en plena etapa de ejecución(...)".

Esta información actualizaría los datos presentados anualmente en los Estados Contables de la EBY, los cuáles presentan en sus notas un detalle bastante minucioso del pasivo de la Entidad.

Sin embargo, los últimos Estados Contables remitidos al Congreso, y publicados en el sitio web de la Comisión de Seguimiento del Cronograma de Ejecución de Obras Complementarias en Yacyretá, de la Cámara de Diputados de la Nación; son los del Ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2004, con lo cual, la información que disponemos sobre la deuda de la EBY se encuentra completamente desactualizada.

Consideramos imperioso que el Senado de la Nación cuente con información precisa sobre el estado actual del pasivo de la EBY, así como también información actualizada del estado de avance y los resultados de las negociaciones que están llevando a cabo.

Sólo esta información actualizada nos permitiría evaluar adecuadamente si los acuerdos en trámite causan o no un perjuicio a la Nación y si resuelven en forma adecuada e integral la problemática que rodea a la Central Hidroeléctrica Yacyretá.

Es por ello que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de comunicación.

Alfredo Martínez.